Abril-Junio de 1957
![]() | ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (Ed.) Libros Journal Article Ciencias Políticas y Sociales, 3 (8), 1957. @article{rmcpys8_10_libros, title = {Libros}, editor = {ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/008_09_cuestion_belice.pdf}, year = {1957}, date = {1957-06-01}, journal = {Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {3}, number = {8}, abstract = {Emilio Uranga. El hombre y la gente, Obras ineditas de José Ortega y Gessat. Santiago Genovés.Manual de antropología Física de Juan Comas. María del Carmén Velázquez. Materiales para la historia diploática de México de Carlos Bosh. Jorge Martínez. Técnica estadística para investigadores sociales de Uribe Villegas. Enrique González.Psicoanálisis de la sociedad contemoránea, hacia una sociedad sana de Erick Fromm.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Emilio Uranga. El hombre y la gente, Obras ineditas de José Ortega y Gessat. Santiago Genovés.Manual de antropología Física de Juan Comas. María del Carmén Velázquez. Materiales para la historia diploática de México de Carlos Bosh. Jorge Martínez. Técnica estadística para investigadores sociales de Uribe Villegas. Enrique González.Psicoanálisis de la sociedad contemoránea, hacia una sociedad sana de Erick Fromm. |
![]() | ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (Ed.) Portada Journal Article Ciencias Políticas y Sociales, 3 (8), 2016. @article{rmcpys8_1_portada, title = {Portada}, editor = {ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/008_00_portada.pdf}, year = {2016}, date = {2016-04-04}, journal = {Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {3}, number = {8}, abstract = {índice}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } índice |
![]() | Emilio Uranga La Política como destino y como ciencia Journal Article Ciencias Políticas y Sociales, 3 (8), 1957. @article{rmcpys8_2_uranga, title = {La Política como destino y como ciencia}, author = {Emilio Uranga}, editor = {ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/008_01_politica_como_destino.pdf}, year = {1957}, date = {1957-06-01}, journal = {Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {3}, number = {8}, abstract = {¿No es el lenguaje de la meteorología el mpas apropiado para describir el efecto que provocan en la mente y la vida del sencillo hombre de la calle los grandes acontecimientos políticos?... \"la política es el destino\" le dijo Napoleón a Goethe.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } ¿No es el lenguaje de la meteorología el mpas apropiado para describir el efecto que provocan en la mente y la vida del sencillo hombre de la calle los grandes acontecimientos políticos?... "la política es el destino" le dijo Napoleón a Goethe. |
![]() | Rodolfo Stavenhagen La aplicación de una cédula de entrevista para el estudio de la familia urbana en México Journal Article Ciencias Políticas y Sociales, 3 (8), 1957. @article{rmcpys8_3_stavenhagen, title = {La aplicación de una cédula de entrevista para el estudio de la familia urbana en México}, author = {Rodolfo Stavenhagen}, editor = {ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/008_03_estudio_familia.pdf}, year = {1957}, date = {1957-06-01}, journal = {Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {3}, number = {8}, abstract = {En el número 2 de esta revista, apareció el artículo \"Teoría y Práctica del Cuestionario\", de Horacio Labastida, en el cual el autor lamenta \"la ausencia de estudios, en nuestro medio, sobre el problema que significa el cuestionario de investigación social\"...}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En el número 2 de esta revista, apareció el artículo "Teoría y Práctica del Cuestionario", de Horacio Labastida, en el cual el autor lamenta "la ausencia de estudios, en nuestro medio, sobre el problema que significa el cuestionario de investigación social"... |
![]() | Leonardo Martín Echeverría La Constitución Política y el desarrollo económico de México Journal Article Ciencias Políticas y Sociales, 3 (8), 1957. @article{rmcpys8_4_echeverría, title = {La Constitución Política y el desarrollo económico de México}, author = {Leonardo Martín Echeverría}, editor = {ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/008_04_constitucion_desarrolloeconomico.pdf}, year = {1957}, date = {1957-06-01}, journal = {Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {3}, number = {8}, abstract = {La interferencia de la política y economía es un fenómeno común a las sociedades humanas en las distintas fases de su evolución histórica y de notorio realce en nuestra época de crisis del laissez, bajo el signo de necesidad para resolver los ingentes problemas a ques e enfrentan en la actualidad todas las naciones. }, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } La interferencia de la política y economía es un fenómeno común a las sociedades humanas en las distintas fases de su evolución histórica y de notorio realce en nuestra época de crisis del laissez, bajo el signo de necesidad para resolver los ingentes problemas a ques e enfrentan en la actualidad todas las naciones. |
![]() | Alejandro Marroquín Introducción al mercado indígena mexicano Journal Article Ciencias Políticas y Sociales, 3 (8), 1957. @article{rmcpys8_5_marroquin, title = {Introducción al mercado indígena mexicano}, author = {Alejandro Marroquín}, editor = {ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/008_05_mercado_indigena.pdf}, year = {1957}, date = {1957-06-01}, journal = {Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {3}, number = {8}, abstract = {La Economía política no es solamente en una Cienca Social sino también una ciencia histórica; el enfoque de su estudio se proyecta sobre materia esencialmente histórica, es decir, sobre una materia que está en cambio constante, en permanente devenir.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } La Economía política no es solamente en una Cienca Social sino también una ciencia histórica; el enfoque de su estudio se proyecta sobre materia esencialmente histórica, es decir, sobre una materia que está en cambio constante, en permanente devenir. |
![]() | George Gurvitch La crisis de la explicación en Sociología Journal Article Ciencias Políticas y Sociales, 3 (8), 1957. @article{rmcpys8_6_guritch, title = {La crisis de la explicación en Sociología}, author = {George Gurvitch}, editor = {ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/008_06_crisis_explicacion_sociologia.pdf}, year = {1957}, date = {1957-06-01}, journal = {Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {3}, number = {8}, abstract = {TooA combinación de los términos \"crisis\" y \"sociología\", si no se definen éstos, podrá provocar un movimiento de impaciencia e irritación. Los oyentes y lectores menos bien dispu<\'stos se indinarán a hablar, quizá, de un \"escándalo\", olvidando: por otra parte, que lo que pat\'ece \"escandaloso\" a los sabios de segunda y a los mediocres es generalmente lo que hace avanzar rnils a una ciencia.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } TooA combinación de los términos "crisis" y "sociología", si no se definen éstos, podrá provocar un movimiento de impaciencia e irritación. Los oyentes y lectores menos bien dispu<'stos se indinarán a hablar, quizá, de un "escándalo", olvidando: por otra parte, que lo que pat'ece "escandaloso" a los sabios de segunda y a los mediocres es generalmente lo que hace avanzar rnils a una ciencia. |
![]() | Gabriel Le Bras Economía y sociedad en las fuentes de la historia religiosa Journal Article Ciencias Políticas y Sociales, 3 (8), 1957. @article{rmcpys8_7_portada, title = {Economía y sociedad en las fuentes de la historia religiosa}, author = {Gabriel Le Bras}, editor = {ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/008_07_historia_religiosa.pdf}, year = {1957}, date = {1957-06-01}, journal = {Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {3}, number = {8}, abstract = {Qm: LOS intt•rescs matcriaks y las doctrinas morales de la Iglesia tienen una influ(•ncia profunda en d movimiento de lé\\s economías y de las sociedades occickntalcs, es una v(.\'rdad sin contradicc-ión. ¿No podemos decir: una verdad de fe? Porque las formas, la medida, los efectos de esa influencia <\'St;\\n sometidos a la apreciación de un público no ilustrado y de algunos escritores gcncrahn<~ntc dogmáticos. Se transmiten sentencias contradicto· rias: por una parte, apologética discreta o indiscreta; por otra, crítica decidida; donde los apologistas descubren un tesoro cie los pobres y hogar de la justicia, los críticos no ven más que sobreabundancia de riquezas y con· scr\\\'atismo estrecho o larvado.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Qm: LOS intt•rescs matcriaks y las doctrinas morales de la Iglesia tienen una influ(•ncia profunda en d movimiento de lé\s economías y de las sociedades occickntalcs, es una v(.'rdad sin contradicc-ión. ¿No podemos decir: una verdad de fe? Porque las formas, la medida, los efectos de esa influencia <'St;\n sometidos a la apreciación de un público no ilustrado y de algunos escritores gcncrahn<~ntc dogmáticos. Se transmiten sentencias contradicto· rias: por una parte, apologética discreta o indiscreta; por otra, crítica decidida; donde los apologistas descubren un tesoro cie los pobres y hogar de la justicia, los críticos no ven más que sobreabundancia de riquezas y con· scr\'atismo estrecho o larvado. |
![]() | Gobierno de México La Cuestión de Belice Journal Article Ciencias Políticas y Sociales, 3 (8), 1957. @article{rmcpys8_8_belice, title = {La Cuestión de Belice}, author = {Gobierno de México}, editor = {ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/008_09_cuestion_belice.pdf}, year = {1957}, date = {1957-06-01}, journal = {Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {3}, number = {8}, abstract = {De conformidad con lo dispuesto por la Resolución XXXIII de la IX Conferencia Internacional Americana (Bogotá, 1948), se reunión en La Habana en 1949, la Comisión Americana de Territorios Dependientes, en la que estuvieron representados tece países...}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } De conformidad con lo dispuesto por la Resolución XXXIII de la IX Conferencia Internacional Americana (Bogotá, 1948), se reunión en La Habana en 1949, la Comisión Americana de Territorios Dependientes, en la que estuvieron representados tece países... |
![]() | Luis Padilla Nervo Ciencias Políticas y Sociales, 3 (8), 1957. @article{rmcpys8_8_padilla, title = {Discurso pronunciado por el Lic. Luis Padilla Nervo, Secretario de Relaciones Exteriores de México ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 3 de octubre de 1957}, author = {Luis Padilla Nervo}, editor = {ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/008_08_discurso_luis_padilla.pdf}, year = {1957}, date = {1957-06-01}, journal = {Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {3}, number = {8}, abstract = {AÑo TRAS año nos reunimos aquí representando un número cada día mayor de gohicmos y pueblos de la tierra. Hl·mos aprendido a conocer mejor la geografía moral y política del mundo. Conocerse es t\'mpezar a comprender el punto de vista ajeno y la compn\' mÍ<Ín es el principio de la amistad. Cada Dclq~aci ón. tanto en las reuniones oficiales como fuera de ellas, es port;~voz y expresión constante de las rralidadcs de su patria. Mucho hemos aprendido aiio tras aiio los unos de los otros y nucstro contacto prrsonal ha sido y sq;uirú siendo cll~mcnto valioso en las relaciones de lo}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } AÑo TRAS año nos reunimos aquí representando un número cada día mayor de gohicmos y pueblos de la tierra. Hl·mos aprendido a conocer mejor la geografía moral y política del mundo. Conocerse es t'mpezar a comprender el punto de vista ajeno y la compn' mÍ<Ín es el principio de la amistad. Cada Dclq~aci ón. tanto en las reuniones oficiales como fuera de ellas, es port;~voz y expresión constante de las rralidadcs de su patria. Mucho hemos aprendido aiio tras aiio los unos de los otros y nucstro contacto prrsonal ha sido y sq;uirú siendo cll~mcnto valioso en las relaciones de lo |