Abril-Junio 1968
![]() | Raúl Béjar Navarro La Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales y la Reforma Universitaria de México Journal Article Revista Mexicana de Ciencia Política, XIV (52), 1968. @article{052_04_Navarro1968, title = {La Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales y la Reforma Universitaria de México }, author = { Raúl Béjar Navarro }, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/052_04_encpys_bejar.pdf}, year = {1968}, date = {1968-04-27}, journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política}, volume = {XIV}, number = {52}, abstract = {Dentro de la región latinoamericana, México es uno de los pocos países que experimentan un ritmo de crecimiento económico sostenido, el cual se ha hecho más notorio en las tres últimas décadas, en comparación con el experimentado a principios de este siglo. Esto es, hasta 1940 la economía se había desarrollado de una manera lenta y gradual. De esa fecha a nuestros días, en donde la II Guerra Mundial se constituye en un factor muy importante al iniciar el periodo denominado de la sustitución de importaciones”, es cuando se han observado los cambios más notables; en tanto que de 1921 a 1940 el producto creció a una tasa media anual de 1.9%,1 para 1941-1965 dicha tasa alcanzó el 3.13%,2 descontando para ambos periodos el crecimiento de la población.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Dentro de la región latinoamericana, México es uno de los pocos países que experimentan un ritmo de crecimiento económico sostenido, el cual se ha hecho más notorio en las tres últimas décadas, en comparación con el experimentado a principios de este siglo. Esto es, hasta 1940 la economía se había desarrollado de una manera lenta y gradual. De esa fecha a nuestros días, en donde la II Guerra Mundial se constituye en un factor muy importante al iniciar el periodo denominado de la sustitución de importaciones”, es cuando se han observado los cambios más notables; en tanto que de 1921 a 1940 el producto creció a una tasa media anual de 1.9%,1 para 1941-1965 dicha tasa alcanzó el 3.13%,2 descontando para ambos periodos el crecimiento de la población. |
![]() | Ricardo Cappeletti Vidal Génesis de Decisiones Integracionistas Autónomas Journal Article Revista Mexicana de Ciencia Política, XIV (52), 1968. @article{052_05_Vidal1968, title = {Génesis de Decisiones Integracionistas Autónomas}, author = {Ricardo Cappeletti Vidal}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/052_05_decisiones_cappeletti.pdf}, year = {1968}, date = {1968-04-27}, journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política}, volume = {XIV}, number = {52}, abstract = {Un enfoque sociológico del actual proceso de integración de América Latina debe comenzar por señalar la gran cantidad y complejidad de las variables que deben tomarse en cuenta para tratar de esbozar un esquema de análisis; Siendo la integración entre naciones un tema con implicaciones políticas muy marcadas, una primera aproximación consistiría en señalar que a un simple examen de las interacciones entre las naciones latinoamericanas —de su comportamiento espontáneo hasta el comienzo del proceso—, debe superponerse un examen de las posibilidades que frente a esa realidad puede ofrecer un conjunto de decisiones políticas deliberadas.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Un enfoque sociológico del actual proceso de integración de América Latina debe comenzar por señalar la gran cantidad y complejidad de las variables que deben tomarse en cuenta para tratar de esbozar un esquema de análisis; Siendo la integración entre naciones un tema con implicaciones políticas muy marcadas, una primera aproximación consistiría en señalar que a un simple examen de las interacciones entre las naciones latinoamericanas —de su comportamiento espontáneo hasta el comienzo del proceso—, debe superponerse un examen de las posibilidades que frente a esa realidad puede ofrecer un conjunto de decisiones políticas deliberadas. |
![]() | Glaucio a. Dillon soares Ideología y Legitimidad Journal Article Revista Mexicana de Ciencia Política, XIV (52), 1968. @article{052_06_a.soaressoares1968, title = {Ideología y Legitimidad}, author = {Glaucio a. Dillon soares}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/052_06_ideologia_dillon.pdf}, year = {1968}, date = {1968-04-27}, journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política}, volume = {XIV}, number = {52}, abstract = {La función de los factores infraestructurales y supraestructura- les en la determinación de las actitudes, valores y conductas humanas, es un campo que ha despertado mucho interés y curiosidad desde su primera sistematización por Marx. Ese interés y esa curiosidad surgieron inmediatamente después de la presentación de las ideas de Marx: en un país como Alemania con una profunda tradición idealista, una posición materialista no podía dejar de causar un cierto impacto.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } La función de los factores infraestructurales y supraestructura- les en la determinación de las actitudes, valores y conductas humanas, es un campo que ha despertado mucho interés y curiosidad desde su primera sistematización por Marx. Ese interés y esa curiosidad surgieron inmediatamente después de la presentación de las ideas de Marx: en un país como Alemania con una profunda tradición idealista, una posición materialista no podía dejar de causar un cierto impacto. |
![]() | Joseph Hodara B. Freud y Mannheim: Una Comparación Sistemática Journal Article Revista Mexicana de Ciencia Política, XIV (52), 1968. @article{052_07_B.1968, title = {Freud y Mannheim: Una Comparación Sistemática}, author = {Joseph Hodara B. }, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/052_07_freud_hodara.pdf}, year = {1968}, date = {1968-04-27}, journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política}, volume = {XIV}, number = {52}, abstract = {Todo estudio comparativo debe comenzar con el planteamiento de, por lo menos, tres preguntas: a) ¿Es la comparación legítima?; b) ¿Es la comparación fecunda?; c) ¿Cuáles son los contenidos legítimos y fecundos sujetos a comparación?}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Todo estudio comparativo debe comenzar con el planteamiento de, por lo menos, tres preguntas: a) ¿Es la comparación legítima?; b) ¿Es la comparación fecunda?; c) ¿Cuáles son los contenidos legítimos y fecundos sujetos a comparación? |
![]() | Octavio Rodríguez Araujo Y Manuel Márquez Fuentes Diseño y Establecimiento del Sistema Estadístico Nacional Journal Article Revista Mexicana de Ciencia Política, XIV (52), 1968. @article{052_08_Fuentes1968, title = {Diseño y Establecimiento del Sistema Estadístico Nacional}, author = {Octavio Rodríguez Araujo Y Manuel Márquez Fuentes }, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/052_08_sistemaestadistico_araujo.pdf}, year = {1968}, date = {1968-04-27}, journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política}, volume = {XIV}, number = {52}, abstract = {El actual Servicio Nacional de Estadística fue establecido sobre bases y objetivos ambiguos y ahora caducos. La época en que se constituyó le imprimió características en su estructura y fines que para las necesidades actuales de México deja mucho que desear.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El actual Servicio Nacional de Estadística fue establecido sobre bases y objetivos ambiguos y ahora caducos. La época en que se constituyó le imprimió características en su estructura y fines que para las necesidades actuales de México deja mucho que desear. |
![]() | Jean Casimir Algunas Consideraciones En Torno A La Planificación Regional En Las Zonas Deprimidas Journal Article Revista Mexicana de Ciencia Política, XIV (52), 1968. @article{052_09_Casimir1968, title = {Algunas Consideraciones En Torno A La Planificación Regional En Las Zonas Deprimidas}, author = {Jean Casimir }, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/052_09_notas_planificacionregional.pdf}, year = {1968}, date = {1968-04-27}, journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política}, volume = {XIV}, number = {52}, abstract = {Una de las posibilidades que se ofrece al Estado para modificar las desigualdades regionales del desarrollo económico, consiste en apoyar los brotes de industrialización en las zonas deprimidas. Desde luego, las peculiaridades de la intervención estatal dependen de las características de la evolución económica espontánea de dichas zonas. Deseamos en esta nota ofrecer un conjunto de hipótesis capaces de ayudar a la aprehensión de las relaciones ciudad-campo en aquellas zonas que experimentan un proceso de industrialización impulsado por las clases dominantes locales, y plantear algunas preguntas de interés para la planificación regional.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Una de las posibilidades que se ofrece al Estado para modificar las desigualdades regionales del desarrollo económico, consiste en apoyar los brotes de industrialización en las zonas deprimidas. Desde luego, las peculiaridades de la intervención estatal dependen de las características de la evolución económica espontánea de dichas zonas. Deseamos en esta nota ofrecer un conjunto de hipótesis capaces de ayudar a la aprehensión de las relaciones ciudad-campo en aquellas zonas que experimentan un proceso de industrialización impulsado por las clases dominantes locales, y plantear algunas preguntas de interés para la planificación regional. |
![]() | Daniel Mir Movilidad Social, Educación Y Grupos De Referencia En Monterrey, México: Un estudio sociológico Journal Article Revista Mexicana de Ciencia Política, XIV (52), 1968. @article{052_10_Mir1968, title = {Movilidad Social, Educación Y Grupos De Referencia En Monterrey, México: Un estudio sociológico}, author = {Daniel Mir }, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/052_10_movilidadsocial_mir.pdf}, year = {1968}, date = {1968-04-27}, journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política}, volume = {XIV}, number = {52}, abstract = {Éste es un estudio que tiene por objeto analizar la influencia de los grupos de participación en el aprovechamiento escolar y la duración de la carrera educacional de individuos nacidos dentro de la clase trabajadora en la ciudad de Monterrey, México}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Éste es un estudio que tiene por objeto analizar la influencia de los grupos de participación en el aprovechamiento escolar y la duración de la carrera educacional de individuos nacidos dentro de la clase trabajadora en la ciudad de Monterrey, México |
![]() | José E. Salgado y Salgado Situación jurídica de los extranjeros en la URSS Journal Article Revista Mexicana de Ciencia Política, XIV (52), 1968. @article{052_11_ySalgado1968, title = {Situación jurídica de los extranjeros en la URSS}, author = {José E. Salgado y Salgado}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/052_11_libro_buguslavski.pdf}, year = {1968}, date = {1968-04-27}, journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política}, volume = {XIV}, number = {52}, abstract = {La obra que nos ocupa, a pesar de su brevedad, sirve para que el lector tenga un panorama general del Derecho de la URSS en cuanto su aplicación al extranjero, bien que éste desee visitar la Unión Soviética por breve tiempo (turista, congresista, etcétera), por un mayor plazo (estudiante, trabajador, etcétera), por desear adquirir la ciudadanía soviética o porque busque asilo.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } La obra que nos ocupa, a pesar de su brevedad, sirve para que el lector tenga un panorama general del Derecho de la URSS en cuanto su aplicación al extranjero, bien que éste desee visitar la Unión Soviética por breve tiempo (turista, congresista, etcétera), por un mayor plazo (estudiante, trabajador, etcétera), por desear adquirir la ciudadanía soviética o porque busque asilo. |
![]() | Juan Felipe Leal y Fernández La educación, historia, obstáculos, perspectivas Journal Article Revista Mexicana de Ciencia Política, XIV (52), 1968. @article{052_12_yFernández1968, title = {La educación, historia, obstáculos, perspectivas}, author = {Juan Felipe Leal y Fernández}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/052_12_libro_carmona.pdf}, year = {1968}, date = {1968-04-27}, journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política}, volume = {XIV}, number = {52}, abstract = {Más que de una obra unitaria se trata en este caso de cinco ensayos sobre diferentes aspectos relacionados con la educación, su historia, sus obstáculos y perspectivas en nuestro país.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Más que de una obra unitaria se trata en este caso de cinco ensayos sobre diferentes aspectos relacionados con la educación, su historia, sus obstáculos y perspectivas en nuestro país. |
![]() | Gabino Puga Navarrete De la oligarquía al Estado Militar, Journal Article Revista Mexicana de Ciencia Política, XIV (52), 1968. @article{052_13_Navarrete1968, title = {De la oligarquía al Estado Militar,}, author = {Gabino Puga Navarrete}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/052_13_libro_furtado.pdf}, year = {1968}, date = {1968-04-27}, journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política}, volume = {XIV}, number = {52}, abstract = {¿Podrá el Brasil, que en 5 años tendrá cien millones de habitantes, ser capaz de dirigir su destino? ¿Qué grupos tomarán las decisiones o las obligaciones fundamentales, que en las circunstancias actuales crean el futuro del Brasil? ¿De qué ideología serán esas decisiones?}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } ¿Podrá el Brasil, que en 5 años tendrá cien millones de habitantes, ser capaz de dirigir su destino? ¿Qué grupos tomarán las decisiones o las obligaciones fundamentales, que en las circunstancias actuales crean el futuro del Brasil? ¿De qué ideología serán esas decisiones? |
![]() | José Luna Rangel La política exterior de la URSS Journal Article Revista Mexicana de Ciencia Política, 52 , 1968. @article{052_14_Rangel1968, title = {La política exterior de la URSS}, author = {José Luna Rangel}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/052_14_libro_israelian.pdf}, year = {1968}, date = {1968-04-27}, journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política}, volume = {52}, abstract = {La presente reseña es de tipo narrativo o descriptivo, eventualmente anotaremos algunas observaciones, ya que para efectuar la crítica del libro es necesario profundizar no tan sólo en lo que respecta a la obra en sí, sino en lo que significa con las obras correspondientes del \"mundo occidental\".}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } La presente reseña es de tipo narrativo o descriptivo, eventualmente anotaremos algunas observaciones, ya que para efectuar la crítica del libro es necesario profundizar no tan sólo en lo que respecta a la obra en sí, sino en lo que significa con las obras correspondientes del "mundo occidental". |
![]() | Nicolás Pérez Ramirez La industrialización de América Latina Journal Article Revista Mexicana de Ciencia Política, XIV (52), 1968. @article{052_15_Ramirez1968, title = {La industrialización de América Latina}, author = {Nicolás Pérez Ramirez}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/052_15_libro_kahl.pdf}, year = {1968}, date = {1968-04-27}, journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política}, volume = {XIV}, number = {52}, abstract = {Una aportación a las ciencias sociales es la que se ha hecho con la publicación del libro La industrialización de América Latina, bajo la dirección del sociólogo norteamericano Joseph Kahl ya que cubre vastas lagunas de la sociología contemporánea. El proceso de industrialización es analizado por sociólogos, antropólogos y técnicos de la ciencia política.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Una aportación a las ciencias sociales es la que se ha hecho con la publicación del libro La industrialización de América Latina, bajo la dirección del sociólogo norteamericano Joseph Kahl ya que cubre vastas lagunas de la sociología contemporánea. El proceso de industrialización es analizado por sociólogos, antropólogos y técnicos de la ciencia política. |
![]() | Henri Viccellio, Jr. Comecon, the Integration Problems of the Planned Economics Journal Article Revista Mexicana de Ciencia Política, XIV (52), 1968. @article{052_16_Comecon1968, title = {Comecon, the Integration Problems of the Planned Economics}, author = {Henri Viccellio, Jr.}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/052_16_libros_kaser.pdf}, year = {1968}, date = {1968-04-27}, journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política}, volume = {XIV}, number = {52}, abstract = {En su libro, Comecon, Michael Kaser hace un interesante resumen histórico y un análisis actual del empeño de Europa Oriental hacia la comunalidad del desarrollo y crecimiento económico. Se ha modificado este empeño desde su comienzo durante los años de posguerras por una serie de factores y fuerzas, algunas directamente relacionadas, otras ajenas y distintas.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En su libro, Comecon, Michael Kaser hace un interesante resumen histórico y un análisis actual del empeño de Europa Oriental hacia la comunalidad del desarrollo y crecimiento económico. Se ha modificado este empeño desde su comienzo durante los años de posguerras por una serie de factores y fuerzas, algunas directamente relacionadas, otras ajenas y distintas. |
![]() | Juan Felipe Leal y Fernández Formaciones económicas precapitalistas Journal Article Revista Mexicana de Ciencia Política, XIV (52), 1968. @article{052_17_yFernández1968, title = {Formaciones económicas precapitalistas}, author = {Juan Felipe Leal y Fernández}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/052_17_libro_marx.pdf}, year = {1968}, date = {1968-04-27}, journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política}, volume = {XIV}, number = {52}, abstract = {No es común la edición de un libro de Marx, hasta ahora ignorado, en castellano y que solamente ha sido traducido en pocos países. Este ensayo, Formaciones económicas precapitalistas, es parte de un profuso manuscrito que Marx escribiera entre 1857 y 1858, cuando preparaba su Crítica de la economía política y su obra fundamental, El Capital.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } No es común la edición de un libro de Marx, hasta ahora ignorado, en castellano y que solamente ha sido traducido en pocos países. Este ensayo, Formaciones económicas precapitalistas, es parte de un profuso manuscrito que Marx escribiera entre 1857 y 1858, cuando preparaba su Crítica de la economía política y su obra fundamental, El Capital. |
![]() | Liborio Villalobos Calderón L'Organisation des Pays Exportateurs de Pétrole Journal Article Revista Mexicana de Ciencia Política, XIV (52), 1968. @article{052_18_Calderón1968, title = {L\'Organisation des Pays Exportateurs de Pétrole}, author = {Liborio Villalobos Calderón}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/052_18_libro_mustafa.pdf}, year = {1968}, date = {1968-04-27}, journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política}, volume = {XIV}, number = {52}, abstract = {Desde hace tiempo el petróleo ha ocupado una plaza de primera importancia, no sólo para los países exportadores sino también para los países importadores, ya que una parte de su industria está supeditada a la existencia de combustibles necesarios para poder trabajar. La explotación de los mantos petrolíferos ha sido causa de guerras internas y de conflictos internacionales. Los comentaristas especializados han encontrado en el petróleo una de las causas principales de la guerra separatista Biafra-Nigeria en 1967, y con motivo de la guerra de \"seis días\", entre árabes e israelíes, el petróleo volvió a ocupar esa plaza de primera importancia mencionada al principio.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Desde hace tiempo el petróleo ha ocupado una plaza de primera importancia, no sólo para los países exportadores sino también para los países importadores, ya que una parte de su industria está supeditada a la existencia de combustibles necesarios para poder trabajar. La explotación de los mantos petrolíferos ha sido causa de guerras internas y de conflictos internacionales. Los comentaristas especializados han encontrado en el petróleo una de las causas principales de la guerra separatista Biafra-Nigeria en 1967, y con motivo de la guerra de "seis días", entre árabes e israelíes, el petróleo volvió a ocupar esa plaza de primera importancia mencionada al principio. |
![]() | Alfredo Romero Castilla Vietnam, Lotus in a Sea of fire Journal Article Revista Mexicana de Ciencia Política, XIV (52), 1968. @article{052_19_Castilla1968, title = {Vietnam, Lotus in a Sea of fire}, author = {Alfredo Romero Castilla}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/052_19_libro_nhat.pdf}, year = {1968}, date = {1968-04-27}, journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política}, volume = {XIV}, number = {52}, abstract = {La bibliografía escrita sobre Vietnam es muy numerosa y variada que va desde los reportajes sensacionalistas y amarillistas de muchos de los reporteros que han presenciado la guerra, hasta estudios más serios y objetivos elaborados por los especialistas de distintas partes del mundo; sin embargo, muy pocos son los testimonios expresados por los propios vietnamitas}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } La bibliografía escrita sobre Vietnam es muy numerosa y variada que va desde los reportajes sensacionalistas y amarillistas de muchos de los reporteros que han presenciado la guerra, hasta estudios más serios y objetivos elaborados por los especialistas de distintas partes del mundo; sin embargo, muy pocos son los testimonios expresados por los propios vietnamitas |
![]() | Antonio Dueñas Pulido La política de la Unión Soviética en el problema Alemán Journal Article Revista Mexicana de Ciencia Política, XIV (52), 1968. @article{052_20_Pulido1968, title = {La política de la Unión Soviética en el problema Alemán}, author = {Antonio Dueñas Pulido}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/052_20_libro_nikolaev.pdf}, year = {1968}, date = {1968-04-27}, journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política}, volume = {XIV}, number = {52}, abstract = {El libro de Nikoláev sobre el problema alemán es uno de los trabajos más recientes publicados en la Unión Soviética. Se divide en tres grandes apartados: a) La lucha de la URSS por la realización de las decisiones de la coalición antihitleriana acerca del problema alemán (1945-1949); b) La política de la Unión Soviética en el problema alemán después de la formación de los dos Estados alemanes (1950- 1955) y, c) La lucha de la URSS por la solución pacífica del problema alemán (1956-1964).}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El libro de Nikoláev sobre el problema alemán es uno de los trabajos más recientes publicados en la Unión Soviética. Se divide en tres grandes apartados: a) La lucha de la URSS por la realización de las decisiones de la coalición antihitleriana acerca del problema alemán (1945-1949); b) La política de la Unión Soviética en el problema alemán después de la formación de los dos Estados alemanes (1950- 1955) y, c) La lucha de la URSS por la solución pacífica del problema alemán (1956-1964). |
![]() | Antonio Dueñas Pulido Revista Mexicana de Ciencia Política, XIV (52), 1968. @article{052_21_Pulido1968, title = {México en la encrucijada de su historia (Sobre la lucha libertadora : y antiimperialista del pueblo mexicano en los años 30 y el dilema de México para escoger el camino de su desarrollo social)}, author = {Antonio Dueñas Pulido}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/052_21_libro_shulgovski.pdf}, year = {1968}, date = {1968-04-27}, journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política}, volume = {XIV}, number = {52}, abstract = {A pesar de la abundancia de obras dedicadas a la interpretación de la realidad mexicana de los años 30, o sea el cardenismo, la obra de Shulgovski es quizá la monografía más completa sobre este periodo, tal vez el más difícil en el desarrollo del México moderno. De ahí su carácter polémico y su interés para el investigador mexicano.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } A pesar de la abundancia de obras dedicadas a la interpretación de la realidad mexicana de los años 30, o sea el cardenismo, la obra de Shulgovski es quizá la monografía más completa sobre este periodo, tal vez el más difícil en el desarrollo del México moderno. De ahí su carácter polémico y su interés para el investigador mexicano. |
![]() | Liborio Villalobos Calderón Droit International Public (Institutions Internationales), Journal Article Revista Mexicana de Ciencia Política, XIV (52), 1968. @article{052_22_Calderón1968, title = {Droit International Public (Institutions Internationales),}, author = {Liborio Villalobos Calderón}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/052_22_libro_vellas.pdf}, year = {1968}, date = {1968-04-27}, journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política}, volume = {XIV}, number = {52}, abstract = {Los constantes adelantos que la humanidad realiza en todos los dominios del conocimiento, hacen necesaria la elaboración de nuevos textos de derecho internacional público que no se limiten a la simple exposición de las doctrinas clásicas del mismo, sino que saliendo de ese cuadro restringido reflejen fielmente las transformaciones que sufre la materia al adaptarse a las circunstancias existentes en la sociedad internacional de nuestros días.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Los constantes adelantos que la humanidad realiza en todos los dominios del conocimiento, hacen necesaria la elaboración de nuevos textos de derecho internacional público que no se limiten a la simple exposición de las doctrinas clásicas del mismo, sino que saliendo de ese cuadro restringido reflejen fielmente las transformaciones que sufre la materia al adaptarse a las circunstancias existentes en la sociedad internacional de nuestros días. |
![]() | Antonio Dueñas Pulido Belikobietania: narod i vneshnaia politika Journal Article Revista Mexicana de Ciencia Política, XIV (52), 1968. @article{052_23_Pulido1968, title = {Belikobietania: narod i vneshnaia politika}, author = {Antonio Dueñas Pulido}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {Este libro es el primer intento, en la historiografía soviética, en el análisis monográfico de la lucha política interna sobre asuntos extranjeros en la sociedad inglesa contemporánea.}, year = {1968}, date = {1968-04-27}, journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política}, volume = {XIV}, number = {52}, abstract = {Este libro es el primer intento, en la historiografía soviética, en el análisis monográfico de la lucha política interna sobre asuntos extranjeros en la sociedad inglesa contemporánea.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Este libro es el primer intento, en la historiografía soviética, en el análisis monográfico de la lucha política interna sobre asuntos extranjeros en la sociedad inglesa contemporánea. |
![]() | _ Protocolo De Acuerdo De Complementación Sobre La Industria Química De La Alalc Journal Article Revista Mexicana de Ciencia Política, XIV (52), 1968. @article{052_24__1968, title = {Protocolo De Acuerdo De Complementación Sobre La Industria Química De La Alalc}, author = {_}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/052_24_documentos_protocolo.pdf}, year = {1968}, date = {1968-04-27}, journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política}, volume = {XIV}, number = {52}, abstract = {Los plenipotenciarios que suscriben debidamente autorizados por sus gobiernos y cuyos poderes, encontrados en buena y debida forma, fueron depositados en la Secretaría del Comité Ejecutivo Permanente de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio, convienen en celebrar un acuerdo de complementación en el sector de la industria química, de conformidad con los artículos 15, 16 y 17 del Tratado de Montevideo y las Resoluciones 71 (ra), 74 (m), 99 (iv), 175 (vi) y 178 (vi) de la Conferencia, el cual se regirá por las disposiciones del presente Protocolo,}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Los plenipotenciarios que suscriben debidamente autorizados por sus gobiernos y cuyos poderes, encontrados en buena y debida forma, fueron depositados en la Secretaría del Comité Ejecutivo Permanente de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio, convienen en celebrar un acuerdo de complementación en el sector de la industria química, de conformidad con los artículos 15, 16 y 17 del Tratado de Montevideo y las Resoluciones 71 (ra), 74 (m), 99 (iv), 175 (vi) y 178 (vi) de la Conferencia, el cual se regirá por las disposiciones del presente Protocolo, |
![]() | _ Revista Mexicana de Ciencia Política, XIV (52), 1968. @article{052_25_1968, title = {Acuerdo De Complementación En El Sector De Las Industrias Químicas Derivadas Del Petróleo Entre Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú Y Venezuela}, author = {_}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/052_25_acuerdo_industrias.pdf}, year = {1968}, date = {1968-04-27}, journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política}, volume = {XIV}, number = {52}, abstract = {Los plenipotenciarios, debidamente autorizados por sus gobiernos, convienen en celebrar un acuerdo de complementación de conformidad con el Tratado de Montevideo y las Resoluciones pertinentes.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Los plenipotenciarios, debidamente autorizados por sus gobiernos, convienen en celebrar un acuerdo de complementación de conformidad con el Tratado de Montevideo y las Resoluciones pertinentes. |
![]() | _ Planes De Estudio Licenciatura De La Facultad De Ciencias Politicas Y Sociales De La Universidad Nacional Autónoma De México Journal Article Revista Mexicana de Ciencia Política, XIV (52), 1968. @article{052_26_1968, title = {Planes De Estudio Licenciatura De La Facultad De Ciencias Politicas Y Sociales De La Universidad Nacional Autónoma De México}, author = {_}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/052_26_informacion_anexo1.pdf}, year = {1968}, date = {1968-04-27}, journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política}, volume = {XIV}, number = {52}, abstract = {La Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, creó a partir del día 1* de agosto de 1967, la División de Estudios Superiores, que comprende el Doctorado y dentro de éste la Maestría. Por tal motivo la Escuela se transformó en Facultad. A continuación se exponen los nuevos planes de estudio de la licenciatura, del doctorado y la maestría, que entrarán en vigor a partir del próximo mes de julio de 1968.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } La Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, creó a partir del día 1* de agosto de 1967, la División de Estudios Superiores, que comprende el Doctorado y dentro de éste la Maestría. Por tal motivo la Escuela se transformó en Facultad. A continuación se exponen los nuevos planes de estudio de la licenciatura, del doctorado y la maestría, que entrarán en vigor a partir del próximo mes de julio de 1968. |
![]() | _ Planes De Estudio Del Doctorado De La Facultad De Ciencias Políticas Y Sociales De La Universidad Nacional Autónoma De México Journal Article Revista Mexicana de Ciencia Política, XIV (52), 1968. @article{052_27_1968, title = {Planes De Estudio Del Doctorado De La Facultad De Ciencias Políticas Y Sociales De La Universidad Nacional Autónoma De México}, author = {_}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/052_27_informacion_anexo2.pdf}, year = {1968}, date = {1968-04-27}, journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política}, volume = {XIV}, number = {52}, abstract = {_}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } |