1978
![]() | Elena Jeannetti Dávila Presentación Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XXIV, Nueva época (92), 1978. @article{92_05_Dávila1978, title = {Presentación}, author = {Elena Jeannetti Dávila}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/092_05_presentacion_jeannetti.pdf}, year = {1978}, date = {1978-06-03}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XXIV, Nueva época}, number = {92}, abstract = {Poco explorada ha sido la relación entre administración pública como acción, y el cambio social como causa y efecto de la transformación social. Por ello, tratadistas de reconocido prestigio mundial han brindado su colaboración a esta Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, aportando experiencias, análisis e ideas, las cuales, junto con las de distinguidos maestros universitarios mexicanos, permiten establecer mejor la vinculación de la administración pública a la problemática social, y su doble papel como receptor y factor de cambio.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Poco explorada ha sido la relación entre administración pública como acción, y el cambio social como causa y efecto de la transformación social. Por ello, tratadistas de reconocido prestigio mundial han brindado su colaboración a esta Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, aportando experiencias, análisis e ideas, las cuales, junto con las de distinguidos maestros universitarios mexicanos, permiten establecer mejor la vinculación de la administración pública a la problemática social, y su doble papel como receptor y factor de cambio. |
![]() | Alejandro Carrillo Castro Reforma administrativa en México Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XXIV, Nueva época (92), 1978. @article{92_06_Castro1978, title = {Reforma administrativa en México}, author = {Alejandro Carrillo Castro}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/092_06_reforma_carrillo.pdf}, year = {1978}, date = {1978-06-03}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XXIV, Nueva época}, number = {92}, abstract = {México, al igual que otros países, se ha visto obligado particularmente a partir de la década de los veintes- a acrecentar y adaptar el aparato administrativo gubernamental para convertirlo en promotor y garante de la permanente elevación de los niveles de vida de la población en todos los órdenes, como lo establece el artículo 39 de la Constitución. }, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } México, al igual que otros países, se ha visto obligado particularmente a partir de la década de los veintes- a acrecentar y adaptar el aparato administrativo gubernamental para convertirlo en promotor y garante de la permanente elevación de los niveles de vida de la población en todos los órdenes, como lo establece el artículo 39 de la Constitución. |
![]() | José Chanes Nieto El cambio social y la administración pública Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XXIV, Nueva época (91), 1978. @article{92_07_Nieto1978, title = {El cambio social y la administración pública}, author = {José Chanes Nieto}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/092_07_cambiosocial_chanes.pdf}, year = {1978}, date = {1978-06-03}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XXIV, Nueva época}, number = {91}, abstract = {En los últimos años términos como reforma, planeación, desarrollo, “prospectiva”, informática, presupuesto por programa, sistemas, estructuras o cambio, aplicados a la administración pública, parecen haber adquirido un carácter mágico, como en otra época los derechos individuales, el sufragio universal, la libre concurrencia, la administración científica, el Estado de Derecho o el progreso. }, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En los últimos años términos como reforma, planeación, desarrollo, “prospectiva”, informática, presupuesto por programa, sistemas, estructuras o cambio, aplicados a la administración pública, parecen haber adquirido un carácter mágico, como en otra época los derechos individuales, el sufragio universal, la libre concurrencia, la administración científica, el Estado de Derecho o el progreso. |
![]() | Richard A. Champman El proceso de cambio social a través de la administración pública Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XXIV, Nueva época (91), 1978. @article{92_08_Champman1978, title = {El proceso de cambio social a través de la administración pública}, author = {Richard A. Champman}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/092_08_proceso_cambio_chapman.pdf}, year = {1978}, date = {1978-06-03}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XXIV, Nueva época}, number = {91}, abstract = {¿Son las políticas, procesos de administración pública, el resultado de y condicionado por presiones de la sociedad, y por consiguiente reflejan cambio social? ¿No es lo mismo cambio social que desarrollo social?; el título, por consiguiente, se refiere a los cambios que no necesariamente se intentan como pasos hacia fines conocidos y objetivos acordados, pero que son, no obstante, diferencias cuando un periodo o fecha se compara con otra.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } ¿Son las políticas, procesos de administración pública, el resultado de y condicionado por presiones de la sociedad, y por consiguiente reflejan cambio social? ¿No es lo mismo cambio social que desarrollo social?; el título, por consiguiente, se refiere a los cambios que no necesariamente se intentan como pasos hacia fines conocidos y objetivos acordados, pero que son, no obstante, diferencias cuando un periodo o fecha se compara con otra. |
![]() | Luis García Cárdenas La toma de decisiones en periodos transicionales del sector público Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XXIV, Nueva época (92), 1978. @article{92_09_Cárdenas1978, title = { La toma de decisiones en periodos transicionales del sector público}, author = {Luis García Cárdenas}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/092_09_decisiones_garcia.pdf}, year = {1978}, date = {1978-06-03}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XXIV, Nueva época}, number = {92}, abstract = {Las estructuras y funciones públicas corresponden a modelos más o menos ajustados a la realidad que pretenden servir. ¿En qué medida constituyen un instrumento eficaz y eficiente de percepción y resolución de los problemas sociales? ¿Sobre qué postulados se puede legitimar su modificación? Toda acción de gobierno entraña una o varias cadenas decisorias. ¿Qué parte de lo establecido debe permanecer, qué debe reformarse?}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Las estructuras y funciones públicas corresponden a modelos más o menos ajustados a la realidad que pretenden servir. ¿En qué medida constituyen un instrumento eficaz y eficiente de percepción y resolución de los problemas sociales? ¿Sobre qué postulados se puede legitimar su modificación? Toda acción de gobierno entraña una o varias cadenas decisorias. ¿Qué parte de lo establecido debe permanecer, qué debe reformarse? |
![]() | Massimo Severo Giannini La administración pública como instrumento de modificaciones sociales: origen de la tesis Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XXIV, Nueva época (92), 1978. @article{92_10_Giannini1978, title = {La administración pública como instrumento de modificaciones sociales: origen de la tesis}, author = {Massimo Severo Giannini }, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/092_09_decisiones_garcia.pdf}, year = {1978}, date = {1978-06-03}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XXIV, Nueva época}, number = {92}, abstract = {La tesis que sostiene que la administración pública es, o puede ser, un instrumento para producir modificaciones en las sociedades civiles, es una tesis que hoy en día se toma nuevamente en consideración, y según algunos sería completamente moderna. En realidad, es una tesis formulada en el siglo XVIII, y que solamente ahora ha sido reconsiderada y modernizada.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } La tesis que sostiene que la administración pública es, o puede ser, un instrumento para producir modificaciones en las sociedades civiles, es una tesis que hoy en día se toma nuevamente en consideración, y según algunos sería completamente moderna. En realidad, es una tesis formulada en el siglo XVIII, y que solamente ahora ha sido reconsiderada y modernizada. |
![]() | Omar Guerrero Dialéctica de la administración pública Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XXIV, Nueva época (92), 1978. @article{92_11_Guerrero1978, title = {Dialéctica de la administración pública}, author = {Omar Guerrero}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/092_11_dialectica_guerrero.pdf}, year = {1978}, date = {1978-06-03}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XXIV, Nueva época}, number = {92}, abstract = {Este ensayo no versa sobre el cambio de la administración pública ni sobre las consecuencias de este cambio. Más bien trata con las causas del cambio. Tales causas, sin embargo, no se refieren a los motivos de un rey, príncipe, primer ministro o presidente, por los cuales se reforma la administración pública. Por tanto, tampoco estudia la reforma administrativa.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Este ensayo no versa sobre el cambio de la administración pública ni sobre las consecuencias de este cambio. Más bien trata con las causas del cambio. Tales causas, sin embargo, no se refieren a los motivos de un rey, príncipe, primer ministro o presidente, por los cuales se reforma la administración pública. Por tanto, tampoco estudia la reforma administrativa. |
![]() | Julieta Guevara, Mario Martínez Silva La administración pública mexicana y el cambio social Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XXIV, Nueva época (92), 1978. @article{92_12_Guevara1978, title = {La administración pública mexicana y el cambio social}, author = {Julieta Guevara, Mario Martínez Silva }, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/092_12_administracion_guevara.pdf}, year = {1978}, date = {1978-06-03}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XXIV, Nueva época}, number = {92}, abstract = {El crecimiento de la administración pública contemporánea es consecuencia del cambio social. Conforme la sociedad se torna más compleja y sus instituciones se vuelven más especializadas y diferenciadas, los diversos intereses en conflicto no pueden satisfacerse sin la mediación de la autoridad política y, por lo tanto, la administración pública se convierte en el medio más importante de mantener el orden y de conciliar demandas en competencia e intereses en conflicto.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El crecimiento de la administración pública contemporánea es consecuencia del cambio social. Conforme la sociedad se torna más compleja y sus instituciones se vuelven más especializadas y diferenciadas, los diversos intereses en conflicto no pueden satisfacerse sin la mediación de la autoridad política y, por lo tanto, la administración pública se convierte en el medio más importante de mantener el orden y de conciliar demandas en competencia e intereses en conflicto. |
![]() | Kurt Holmgren Administración y control judicial en una democracia noreuropea Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XXIV, Nueva época (92), 1978. @article{92_13_Holmgren1978, title = {Administración y control judicial en una democracia noreuropea}, author = {Kurt Holmgren}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/092_13_controljudicial_holmgren.pdf}, year = {1978}, date = {1978-06-03}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XXIV, Nueva época}, number = {92}, abstract = {En Suecia, como en otros países europeos, las funciones del Estado y las autoridades municipales estaban todavía muy limitadas aun a finales del siglo XIX: comprendían la actual actividad del gobierno, incluyendo la tributación, la administración de la ley, actividades policiales y mantenimiento del orden, el sistema educacional, ciertos medios de comunicación y, en alguna medida, el cuidado del enfermo y del pobre.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En Suecia, como en otros países europeos, las funciones del Estado y las autoridades municipales estaban todavía muy limitadas aun a finales del siglo XIX: comprendían la actual actividad del gobierno, incluyendo la tributación, la administración de la ley, actividades policiales y mantenimiento del orden, el sistema educacional, ciertos medios de comunicación y, en alguna medida, el cuidado del enfermo y del pobre. |
![]() | Elena Jeannetti Dávila Administración pública y cambio social Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XXIV, Nueva época (92), 1978. @article{92_14_Dávila1978, title = {Administración pública y cambio social}, author = {Elena Jeannetti Dávila}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/092_14_administracion_jeannetti.pdf}, year = {1978}, date = {1978-06-03}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XXIV, Nueva época}, number = {92}, abstract = {La administración pública entendida como el conjunto de estructuras o instituciones mediante las cuales se desarrollan las acciones del gobierno, se define, en términos generales, según el tipo de sociedad a la que va a servir, misma que va a legarse a las futuras generaciones, pues se ocupa de los objetivos, estructuras y funcionamientos institucionales, de los valores sociales y del desarrollo individual, así como de los medios para lograrlo. }, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } La administración pública entendida como el conjunto de estructuras o instituciones mediante las cuales se desarrollan las acciones del gobierno, se define, en términos generales, según el tipo de sociedad a la que va a servir, misma que va a legarse a las futuras generaciones, pues se ocupa de los objetivos, estructuras y funcionamientos institucionales, de los valores sociales y del desarrollo individual, así como de los medios para lograrlo. |
![]() | A. F. Leemans El cambio en la reforma administrativa Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XXIV, Nueva época (92), 1978. @article{92_15_Leemans1978, title = { El cambio en la reforma administrativa}, author = {A. F. Leemans}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/092_15_cambio_leemans.pdf}, year = {1978}, date = {1978-06-03}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XXIV, Nueva época}, number = {92}, abstract = {A mediados de siglo numerosas naciones, especialmente en Asia y África, pero también en América Latina, empezaron a desarrollar programas ambiciosos de reforma administrativa, y desde entonces el cambio dirigido en la maquinaria gubernamental ha sido uno de los problemas principales en la administración pública de estos países.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } A mediados de siglo numerosas naciones, especialmente en Asia y África, pero también en América Latina, empezaron a desarrollar programas ambiciosos de reforma administrativa, y desde entonces el cambio dirigido en la maquinaria gubernamental ha sido uno de los problemas principales en la administración pública de estos países. |
![]() | Janusz Letowsky Problemas actuales de las ciencias de ley administrativa en Polonia Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XXIV, Nueva época (92), 1978. @article{92_16_Letowsky1978, title = {Problemas actuales de las ciencias de ley administrativa en Polonia}, author = {Janusz Letowsky}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/092_16_ciencias_letowsky.pdf}, year = {1978}, date = {1978-06-03}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XXIV, Nueva época}, number = {92}, abstract = {Durante una reunión con el personal administrativo de la Academia Polaca de Ciencias, efectuada el 23 de marzo de 1975, la primera Secretaría del Comité Central del Partido Polaco de Trabajadores Unidos señaló que la perfección para dirigir la economía y la administración, en la actualidad, era uno de los problemas más importantes de las ciencias polacas.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Durante una reunión con el personal administrativo de la Academia Polaca de Ciencias, efectuada el 23 de marzo de 1975, la primera Secretaría del Comité Central del Partido Polaco de Trabajadores Unidos señaló que la perfección para dirigir la economía y la administración, en la actualidad, era uno de los problemas más importantes de las ciencias polacas. |
![]() | Adolfo Lugo Algunas consideraciones acerca de la capacidad de influencia del sector público en el proceso de cambio social Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XXIV, Nueva época (92), 1978. @article{92_17_Lugo1978, title = {Algunas consideraciones acerca de la capacidad de influencia del sector público en el proceso de cambio social}, author = {Adolfo Lugo}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/092_17_capacidad_lugo.pdf}, year = {1978}, date = {1978-06-03}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XXIV, Nueva época}, number = {92}, abstract = {El proceso de cambio es una característica inherente a la sociedad humana. Sin embargo en la escena contemporánea casi todas las naciones están empeñadas en acelerar este proceso, dentro de sus respectivas posibilidades concretas.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El proceso de cambio es una característica inherente a la sociedad humana. Sin embargo en la escena contemporánea casi todas las naciones están empeñadas en acelerar este proceso, dentro de sus respectivas posibilidades concretas. |
![]() | Henri Roson La administración pública y el proceso de cambio social consideraciones basadas en el experimento francés Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XXIV, Nueva época (92), 1978. @article{92_17_Roson1978, title = {La administración pública y el proceso de cambio social consideraciones basadas en el experimento francés}, author = {Henri Roson}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/092_18_administracion_roson.pdf}, year = {1978}, date = {1978-06-03}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XXIV, Nueva época}, number = {92}, abstract = {El papel de la administración pública en el ramo económico es bien conocido, ya se trate de planificación, de desarrollo regional o de empresas públicas. Las técnicas modernas han dado lugar, asimismo, a agudos análisis, ricos en perspectivas de renovación. Por el contrario, el papel de la administración pública en el proceso de cambio social es menos conocido. En la mayor parte de los países, los ministerios sociales son de creación reciente y, a menudo, lo menos bien dotados.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El papel de la administración pública en el ramo económico es bien conocido, ya se trate de planificación, de desarrollo regional o de empresas públicas. Las técnicas modernas han dado lugar, asimismo, a agudos análisis, ricos en perspectivas de renovación. Por el contrario, el papel de la administración pública en el proceso de cambio social es menos conocido. En la mayor parte de los países, los ministerios sociales son de creación reciente y, a menudo, lo menos bien dotados. |
![]() | Philip J. Rutledge Cambio social y administración pública Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XXIV, Nueva época (92), 1978. @article{92_19_Rutledge1978, title = {Cambio social y administración pública}, author = {Philip J. Rutledge}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/092_19_cambio_rutledge.pdf}, year = {1978}, date = {1978-06-03}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XXIV, Nueva época}, number = {92}, abstract = {La administración pública, en su contexto, está relacionada con la dirección efectiva del espectro entero de la política pública y los asuntos públicos. Esta opinión contrasta con la que sostienen algunos sectores, aun en algunos de nuestros más desarrollados países, que limitarían a la administración pública a ocupaciones que tratan con la implementación de políticas eficientes y decisiones tomadas mediante un proceso externo a la dirección pública. }, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } La administración pública, en su contexto, está relacionada con la dirección efectiva del espectro entero de la política pública y los asuntos públicos. Esta opinión contrasta con la que sostienen algunos sectores, aun en algunos de nuestros más desarrollados países, que limitarían a la administración pública a ocupaciones que tratan con la implementación de políticas eficientes y decisiones tomadas mediante un proceso externo a la dirección pública. |
![]() | Rita Calderón Bácenas , Cristina Bernal García Administración pública, desarrollo, sociedad y política (hemerografía) Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XXIV, Nueva época (92), 1978. @article{92_20_Bácenas1978, title = {Administración pública, desarrollo, sociedad y política (hemerografía)}, author = {Rita Calderón Bácenas , Cristina Bernal García }, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/092_20_hemerografia_calderon.pdf}, year = {1978}, date = {1978-06-03}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XXIV, Nueva época}, number = {92}, abstract = {En esta hemerografía se han incluido algunas referencias de libros y documentos que pueden ser de interés adicional para los investigadores en la materia; no pretende ser exhaustiva. Las referencias fueron obtenidas dé diversas fuentes accesibles en la Hemeroteca y en el Centro de Documentación de la FCPS. Algunos de los artículos pueden consultarse en la Hemeroteca mencionada; ¡os documentos .y artículos de revistas que no son recibidas por ella pueden obtenerse a través del Centro de Documentación.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En esta hemerografía se han incluido algunas referencias de libros y documentos que pueden ser de interés adicional para los investigadores en la materia; no pretende ser exhaustiva. Las referencias fueron obtenidas dé diversas fuentes accesibles en la Hemeroteca y en el Centro de Documentación de la FCPS. Algunos de los artículos pueden consultarse en la Hemeroteca mencionada; ¡os documentos .y artículos de revistas que no son recibidas por ella pueden obtenerse a través del Centro de Documentación. |
![]() | Ernestina C. Zenzes Eisenbach, Patricia Emilia Salcido Cañedo Estado y planificación (hemerografía) Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XXIV, Nueva época (92), 1978. @article{92_21_Eisenbach1978, title = {Estado y planificación (hemerografía)}, author = {Ernestina C. Zenzes Eisenbach, Patricia Emilia Salcido Cañedo }, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/092_21_estado_zenzes.pdf}, year = {1978}, date = {1978-06-03}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XXIV, Nueva época}, number = {92}, abstract = {La presente hemerografía se divide en dos grandes áreas: Teoría del Estado y Planificación e Intervención Estatal: la primera dedicada fundamentalmente al análisis político de la estructura y poder del Estado, y la segunda a su intervención en la economía. Esta hemerografía no pretende ser exhaustiva. Los artículos incluidos en rila fueron tomados de diversas fuentes existentes en la Hemeroteca de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, pudiendo obtenerse a través del Centro de Documentación o consultarse en la Hemeroteca mencionada, siempre que la revista citada forme parte de su acervo.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } La presente hemerografía se divide en dos grandes áreas: Teoría del Estado y Planificación e Intervención Estatal: la primera dedicada fundamentalmente al análisis político de la estructura y poder del Estado, y la segunda a su intervención en la economía. Esta hemerografía no pretende ser exhaustiva. Los artículos incluidos en rila fueron tomados de diversas fuentes existentes en la Hemeroteca de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, pudiendo obtenerse a través del Centro de Documentación o consultarse en la Hemeroteca mencionada, siempre que la revista citada forme parte de su acervo. |
![]() | A. H. Hanson La empresa y el desarrollo económico de México Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XXIV, Nueva época (92), 1978. @article{92_22_Hanson1978, title = { La empresa y el desarrollo económico de México}, author = { A. H. Hanson}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/092_22_libro_hanson.pdf}, year = {1978}, date = {1978-06-03}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XXIV, Nueva época}, number = {92}, abstract = {Son pocos los trabajos analíticos que se han hecho en nuestro país acerca de la empresa pública. Este trabajo de A. H. Hanson viene a dar luz sobre la materia a través del enfoque de la administración pública comparada, y para mayor validez de sus postulados, la circunscribe a los países subdesarrollados y políticamente independientes, ya que los dependientes no reflejan los intereses nacionales propios.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Son pocos los trabajos analíticos que se han hecho en nuestro país acerca de la empresa pública. Este trabajo de A. H. Hanson viene a dar luz sobre la materia a través del enfoque de la administración pública comparada, y para mayor validez de sus postulados, la circunscribe a los países subdesarrollados y políticamente independientes, ya que los dependientes no reflejan los intereses nacionales propios. |
![]() | Alberto Salinas La reforma administrativa Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XXIV, Nueva época (92), 1978. @article{92_23_Salinas1978, title = {La reforma administrativa}, author = {Alberto Salinas }, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/092_23_libro_salinas.pdf}, year = {1978}, date = {1978-06-03}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XXIV, Nueva época}, number = {92}, abstract = {Este estudio nos presenta un nuevo enfoque sobre la reforma administrativa, ya que introduce tecnologías administrativas, conocimientos de ciencia, política y de las ciencias del comportamiento y suprime los enfoques jurídicos de la administración. En este trabajo se sostiene, como tesis central, la afirmación de que “el cambio” en la administración pública se asocia a una serie de cambios interconectados e interdependientes, tanto externos como internos, del ámbito de la administración pública.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Este estudio nos presenta un nuevo enfoque sobre la reforma administrativa, ya que introduce tecnologías administrativas, conocimientos de ciencia, política y de las ciencias del comportamiento y suprime los enfoques jurídicos de la administración. En este trabajo se sostiene, como tesis central, la afirmación de que “el cambio” en la administración pública se asocia a una serie de cambios interconectados e interdependientes, tanto externos como internos, del ámbito de la administración pública. |