Abril-Junio 1964
![]() | José Luis De Ímaz Los Dirigentes Sindicales Journal Article Ciencias Políticas y Sociales , X (36), 1964. @article{036_05_Ímaz1964, title = {Los Dirigentes Sindicales}, author = {José Luis De Ímaz}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/036_05_dirigentes_imaz.pdf}, year = {1964}, date = {1964-04-27}, journal = {Ciencias Políticas y Sociales }, volume = {X}, number = {36}, abstract = {Para evaluar el rol de los dirigentes sindicales dentro de la vida nacional, para saber hasta qué punto pueden ser visualizados como formando parte de los sectores dirigentes, es necesario conjugar varios factores.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Para evaluar el rol de los dirigentes sindicales dentro de la vida nacional, para saber hasta qué punto pueden ser visualizados como formando parte de los sectores dirigentes, es necesario conjugar varios factores. |
![]() | Luis Ratinoff Problemas Estructurales De Los Sistemas Nacionales De Educacion, Esbozo De Una Tipología Analítica Journal Article Ciencias Políticas y Sociales , X (36), 1964. @article{036_06_Ratinoff1964, title = {Problemas Estructurales De Los Sistemas Nacionales De Educacion, Esbozo De Una Tipología Analítica}, author = {Luis Ratinoff }, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/036_06_educacion_ratinoff.pdf}, year = {1964}, date = {1964-04-27}, journal = {Ciencias Políticas y Sociales }, volume = {X}, number = {36}, abstract = {El tema de las relaciones entre estructura social —o económico social— y la educación ha sido tratado a menudo en forma un tanto ambigua debido a la ausencia de un esquema analítico que sitúe las discusiones en una perspectiva apropiada. Las generalizaciones hasta ahora sugeridas por la sociología sistemática, o aun por una disciplina tan nueva como la “Economía de la Educación” se han movido en un terreno más bien equívoco, debiendo confrontar un tal número de situaciones excepcionales, que todos los avances en precisión conceptual han significado el formular las ideas a niveles excesivos de formalization.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El tema de las relaciones entre estructura social —o económico social— y la educación ha sido tratado a menudo en forma un tanto ambigua debido a la ausencia de un esquema analítico que sitúe las discusiones en una perspectiva apropiada. Las generalizaciones hasta ahora sugeridas por la sociología sistemática, o aun por una disciplina tan nueva como la “Economía de la Educación” se han movido en un terreno más bien equívoco, debiendo confrontar un tal número de situaciones excepcionales, que todos los avances en precisión conceptual han significado el formular las ideas a niveles excesivos de formalization. |
![]() | J. Antonio Murguía Rosete Principios De Los Impuestos Journal Article Ciencias Políticas y Sociales , X (36), 1964. @article{036_07_Rosete1964, title = {Principios De Los Impuestos}, author = {J. Antonio Murguía Rosete }, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/036_07_impuestos_murguia.pdf}, year = {1964}, date = {1964-01-27}, journal = {Ciencias Políticas y Sociales }, volume = {X}, number = {36}, abstract = {Ante el imperativo económico de afrontar una serie de gastos inherentes a sus atribuciones el Estado se encuentra en la necesidad de allegarse recursos, y por ello fija a sus súbditos aportaciones que deben realiza en forma obligatoria y cuyo cumplimiento se les exigirá a través del ejercicio de la facultad económicocoactiva.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Ante el imperativo económico de afrontar una serie de gastos inherentes a sus atribuciones el Estado se encuentra en la necesidad de allegarse recursos, y por ello fija a sus súbditos aportaciones que deben realiza en forma obligatoria y cuyo cumplimiento se les exigirá a través del ejercicio de la facultad económicocoactiva. |
![]() | Eduardo Guerrero Del Castillo El Estado Actual De La Literatura Científica Sobre Técnicas De Organizacion Administrativa Journal Article Ciencias Políticas y Sociales , X (36), 1964. @article{036_08_Castillo1964, title = {El Estado Actual De La Literatura Científica Sobre Técnicas De Organizacion Administrativa}, author = {Eduardo Guerrero Del Castillo }, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/036_08_literaturatecnicas_guerrero.pdf}, year = {1964}, date = {1964-01-27}, journal = {Ciencias Políticas y Sociales }, volume = {X}, number = {36}, abstract = {Dos importantes problemas se nos plantean de inmediato al emprender un análisis sobre el tema que nos ocupa y cuyo título antecede a estas palabras; por una parte, la gran magnitud del campo de acción y la profundidad que encierra el concepto “técnicas de organización administrativa”; por otra, la significación que intentamos darle al vocablo actual.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Dos importantes problemas se nos plantean de inmediato al emprender un análisis sobre el tema que nos ocupa y cuyo título antecede a estas palabras; por una parte, la gran magnitud del campo de acción y la profundidad que encierra el concepto “técnicas de organización administrativa”; por otra, la significación que intentamos darle al vocablo actual. |
![]() | Gitta Alonso Gómez La Energía Nuclear Y Las Relaciones Internacionales Journal Article Ciencias Políticas y Sociales , X (36), 1964. @article{036_09_Gomez1964, title = {La Energía Nuclear Y Las Relaciones Internacionales}, author = {Gitta Alonso Gómez }, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/036_09_energia_alonso.pdf}, year = {1964}, date = {1964-01-27}, journal = {Ciencias Políticas y Sociales }, volume = {X}, number = {36}, abstract = {La energía nuclear ha venido a revolucionar la ciencia y la tecnología, imprimiendo un nuevo sello a la política en sus aspectos nacional e internacional, y previéndose que en un futuro próximo causará profunda transformación en la vida social y económica.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } La energía nuclear ha venido a revolucionar la ciencia y la tecnología, imprimiendo un nuevo sello a la política en sus aspectos nacional e internacional, y previéndose que en un futuro próximo causará profunda transformación en la vida social y económica. |
![]() | Ernst-Wilhelm Von Rintelen La Carta De Las Naciones Unidas Y La Validez Del Artículo 2, Párrafos 3 Y 4 Journal Article Ciencias Políticas y Sociales , X (36), 1964. @article{036_10_Rintelen1964, title = {La Carta De Las Naciones Unidas Y La Validez Del Artículo 2, Párrafos 3 Y 4}, author = {Ernst-Wilhelm Von Rintelen }, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/036_10_nacionesunidas_rintelen.pdf}, year = {1964}, date = {1964-01-27}, journal = {Ciencias Políticas y Sociales }, volume = {X}, number = {36}, abstract = {El artículo 2 forma parte de la Carta de la Organización de Nacionas Unidas. Su validez y su alcance jurídico parecen estar, pues, en relación con la validez y el alcance jurídico de la Carta; es ratificando la carta como los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas han ratificado el artículo 2. No parece, pues, absurdo sostener que los firmantes de la Carta han aceptado las obligaciones resultantes del artículo 2 en vista de las garantías que la Carta les parecía dar. Como la Organización de las Naciones Unidas ha conocido una evolución importante desde 1945, ciertas estipulaciones de la Carta han caído en desuso, mientras que otras, de hecho, han cambiado su carácter; parece a priori posible pretender que la validez del artículo 2 habría sido afectado por esta revisión de hecho de la obra de la Conferencia de San Francisco. El valor de tal tesis será examinado en un segundo capítulo después de un examen sucinto de los fines y supuestos de los autores de la Carta y de su importancia para la interpretación del artículo 2, párrafos 3 y 4.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El artículo 2 forma parte de la Carta de la Organización de Nacionas Unidas. Su validez y su alcance jurídico parecen estar, pues, en relación con la validez y el alcance jurídico de la Carta; es ratificando la carta como los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas han ratificado el artículo 2. No parece, pues, absurdo sostener que los firmantes de la Carta han aceptado las obligaciones resultantes del artículo 2 en vista de las garantías que la Carta les parecía dar. Como la Organización de las Naciones Unidas ha conocido una evolución importante desde 1945, ciertas estipulaciones de la Carta han caído en desuso, mientras que otras, de hecho, han cambiado su carácter; parece a priori posible pretender que la validez del artículo 2 habría sido afectado por esta revisión de hecho de la obra de la Conferencia de San Francisco. El valor de tal tesis será examinado en un segundo capítulo después de un examen sucinto de los fines y supuestos de los autores de la Carta y de su importancia para la interpretación del artículo 2, párrafos 3 y 4. |
![]() | Claude Bataillon Libros Franceses Sobre América Latina Journal Article Ciencias Políticas y Sociales , X (36), 1964. @article{036_11_Bataillon1964, title = {Libros Franceses Sobre América Latina}, author = {Claude Bataillon}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/036_11_libros_franceses.pdf}, year = {1964}, date = {1964-01-27}, journal = {Ciencias Políticas y Sociales }, volume = {X}, number = {36}, abstract = {Vale la pena destacar el interés que la investigación francesa en ciencias sociales tiene actualmente con respecto a América Latina. Sin establecer paralelos entre la actividad actual de la política internacional francesa y aquella actividad intelectual, se puede apuntar el interés creciente para el estudio de los paises subdesarrolíados, más bien el esfuerzo para distinguir países en vías de desarrollo, lo que son precisamente algunos de América Latina. Unas decepciones frente a las posibilidades de países africanos (que sea posibilidad de investigación científica o posibilidad actual de desarrollo) acentúan este fenómeno.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Vale la pena destacar el interés que la investigación francesa en ciencias sociales tiene actualmente con respecto a América Latina. Sin establecer paralelos entre la actividad actual de la política internacional francesa y aquella actividad intelectual, se puede apuntar el interés creciente para el estudio de los paises subdesarrolíados, más bien el esfuerzo para distinguir países en vías de desarrollo, lo que son precisamente algunos de América Latina. Unas decepciones frente a las posibilidades de países africanos (que sea posibilidad de investigación científica o posibilidad actual de desarrollo) acentúan este fenómeno. |