Vol.68, No 247
Enero-Abril 2023
Dossier: Horizontes de nuevas expresiones feministas
Tabla de contenidos
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (Ed.) Portadilla e índice Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (247), 2023, ISSN: 0185-1918. @article{rmcps247_01, title = {Portadilla e índice}, editor = {FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/rmcps247_01.pdf}, issn = {0185-1918}, year = {2023}, date = {2023-04-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {247}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } | |
Judit Bokser Misses-Liwerant Editorial. Abordajes feministas contemporáneos: reconfiguraciones de las perspectivas de género Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (247), 2023, ISSN: 0185-1918. @article{rmcps247_02, title = {Editorial. Abordajes feministas contemporáneos: reconfiguraciones de las perspectivas de género}, author = {Judit Bokser Misses-Liwerant}, editor = {FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/rmcps247_02.pdf}, issn = {0185-1918}, year = {2023}, date = {2023-04-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {247}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } | |
Eusebio Medina García Límites y retos de la globalización: frontera-horizonte y gobierno de la tecnosfera Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (247), 2023, ISSN: 0185-1918. @article{rmcps247_03, title = {Límites y retos de la globalización: frontera-horizonte y gobierno de la tecnosfera}, author = {Eusebio Medina García}, editor = {FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/rmcps247_03.pdf}, issn = {0185-1918}, year = {2023}, date = {2023-04-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {247}, abstract = {En este artículo abordamos el concepto de frontera-horizonte, el cual postula que las fronteras de la globalización deben ser concebidas como retos y límites que afectan a la humanidad como un todo. El objetivo principal es generar un conocimiento teórico y reflexivo que sirva como instrumento de intervención sobre la realidad social para tratar de mejorarla. La metodología utilizada es de carácter cualitativo; combinando las perspectivas emic y etic conforman una perspectiva “glocal”. Nos servimos de información proveniente tanto de fuentes primarias como secundarias, incluyendo la experiencia personal del investigador. Los resultados apuntan a que las causas profundas de la actual situación son de naturaleza intangible y están vinculadas con cuestiones éticas y educativas. De igual manera, entre las principales conclusiones destacamos la necesidad de conformar una nueva conciencia colectiva global —alejada de los postulados del ordoliberalismo— integradora de las diferencias y orientada al bien común.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En este artículo abordamos el concepto de frontera-horizonte, el cual postula que las fronteras de la globalización deben ser concebidas como retos y límites que afectan a la humanidad como un todo. El objetivo principal es generar un conocimiento teórico y reflexivo que sirva como instrumento de intervención sobre la realidad social para tratar de mejorarla. La metodología utilizada es de carácter cualitativo; combinando las perspectivas emic y etic conforman una perspectiva “glocal”. Nos servimos de información proveniente tanto de fuentes primarias como secundarias, incluyendo la experiencia personal del investigador. Los resultados apuntan a que las causas profundas de la actual situación son de naturaleza intangible y están vinculadas con cuestiones éticas y educativas. De igual manera, entre las principales conclusiones destacamos la necesidad de conformar una nueva conciencia colectiva global —alejada de los postulados del ordoliberalismo— integradora de las diferencias y orientada al bien común. | |
Pilar Moreno-Crespo, Coral I. Hunt-Gómez, Nieves Martín-Bermúdez Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (247), 2023, ISSN: 0185-1918. @article{rmcps247_04, title = {Has Demographic Revolution Come to a Halt? An Approximation to Successful Aging and the Need for Socio-Educational Action in the New Normal. ¿Se ha detenido la revolución demográfica? Una aproximación al envejecimiento exitoso y la necesidad de la acción socioeducativa en la nueva normalidad}, author = {Pilar Moreno-Crespo, Coral I. Hunt-Gómez, Nieves Martín-Bermúdez}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/rmcps247_04.pdf}, issn = {0185-1918}, year = {2023}, date = {2023-04-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {247}, abstract = {In the recent years, there has been an increasing interest in how the aging process in integrated in current societies. The existing body of research on aging suggests that society must promote support for successful aging, which implies living more and living better. In this way, extensive research shows that older adults need to be engaged in social participation (Raymond and Grenier, 2015), and therefore, in recent years, older adult education has become a decisive part of the different policies applied to achieve successful aging. The purpose of this paper is to review the different ways in which society acts when facing aging, with special attention devoted to the Spanish situation. This study examines demographic revolution and the different implications that it poses for quality of live and successful aging. A revision of the main aging theories and recommendations to achieve successful aging are provided. Socio-educational actions linked to successful aging promotion are presented, highlighting some university programmes specifically designed for older adults. This lifelong learning scheme has the potential to revolutionize current educational practice to socially integrate older adults in postmodern societies. }, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } In the recent years, there has been an increasing interest in how the aging process in integrated in current societies. The existing body of research on aging suggests that society must promote support for successful aging, which implies living more and living better. In this way, extensive research shows that older adults need to be engaged in social participation (Raymond and Grenier, 2015), and therefore, in recent years, older adult education has become a decisive part of the different policies applied to achieve successful aging. The purpose of this paper is to review the different ways in which society acts when facing aging, with special attention devoted to the Spanish situation. This study examines demographic revolution and the different implications that it poses for quality of live and successful aging. A revision of the main aging theories and recommendations to achieve successful aging are provided. Socio-educational actions linked to successful aging promotion are presented, highlighting some university programmes specifically designed for older adults. This lifelong learning scheme has the potential to revolutionize current educational practice to socially integrate older adults in postmodern societies. | |
Simón Ignacio Rubiños Cea Influencia supranacional en la institucionalidad de concesiones viales en Chile y Colombia Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (247), 2023, ISSN: 0185-1918. @article{rmcps247_05, title = {Influencia supranacional en la institucionalidad de concesiones viales en Chile y Colombia}, author = {Simón Ignacio Rubiños Cea}, editor = {FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/rmcps247_05.pdf}, issn = {0185-1918}, year = {2023}, date = {2023-04-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {247}, abstract = {Dentro del modelo neoliberal de desarrollo, Chile y Colombia permitieron la explotación comercial privada de bienes y servicios ante- riormente públicos mediante privatizaciones y/o concesiones. En este contexto, la institucionalidad, el suministro y la gestión de infraestructura vial se modificaron, y dieron paso a las concesiones viales en ambos países. Mediante el análisis histórico comparativo,se reconstruye la trayectoria histórica de la institucionalidad de concesiones viales de Chile y Colombia como path dependence, con el fin de identificar la influencia de algunas organizaciones supranacionales, comparando ambos casos para señalar similitudes y diferencias. Se observan en Colombia más operaciones y montos, así como programas de tutela, lo que permite señalar que a pesar de compartir características como el desarrollo de institucionalidad específica y el financiamiento multilateral, los path dependence difieren producto de la mayor intensidad de la influencia de organizaciones supranacionales en Colombia. Lo anterior se plantea como un enfoque alternativo para el estudio de políticas públicas y como contribución a la discusión sectorial.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Dentro del modelo neoliberal de desarrollo, Chile y Colombia permitieron la explotación comercial privada de bienes y servicios ante- riormente públicos mediante privatizaciones y/o concesiones. En este contexto, la institucionalidad, el suministro y la gestión de infraestructura vial se modificaron, y dieron paso a las concesiones viales en ambos países. Mediante el análisis histórico comparativo,se reconstruye la trayectoria histórica de la institucionalidad de concesiones viales de Chile y Colombia como path dependence, con el fin de identificar la influencia de algunas organizaciones supranacionales, comparando ambos casos para señalar similitudes y diferencias. Se observan en Colombia más operaciones y montos, así como programas de tutela, lo que permite señalar que a pesar de compartir características como el desarrollo de institucionalidad específica y el financiamiento multilateral, los path dependence difieren producto de la mayor intensidad de la influencia de organizaciones supranacionales en Colombia. Lo anterior se plantea como un enfoque alternativo para el estudio de políticas públicas y como contribución a la discusión sectorial. | |
Leydy Johanna Rivera Sotto; Carlos Valerio Echavarría Grajales Semilleros de investigación como escenarios de configuración de subjetividades políticas Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (247), 2023, ISSN: 0185-1918. @article{rmcps247_06, title = {Semilleros de investigación como escenarios de configuración de subjetividades políticas}, author = {Leydy Johanna Rivera Sotto; Carlos Valerio Echavarría Grajales}, editor = {FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/rmcps247_06.pdf}, issn = {0185-1918}, year = {2023}, date = {2023-04-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {247}, abstract = {Este artículo se planteó como objetivo principal comprender los procesos de configuración de subjetividades políticas, durante la formación inicial en investigación en dos semilleros. La propuesta investigativa surgió de la necesidad de indagar acerca de estos escenarios formativos como posibilitadores de acciones y reflexiones que podrían dar cuenta de acercamientos en la configuración de sujetos políticos. Además de los aportes a la práctica pedagógica, los semilleros son espacios para reflexionar sobre la ciencia, la investigación y el conocimiento. La etnografía como estrategia metodológica permitió el acercamiento y la inmersión en estos contextos para conocer, desde la misma práctica y de manera colaborativa, los sustentos prácticos e intenciones formativas que los fundamentan. Los resultados principales apuntaron a resaltar al semillero como un escenario académico que posibilita los vínculos afectivos y la reflexión sobre la necesidad de plantear el compromiso de una ciencia políticamente comprometida con lo social.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Este artículo se planteó como objetivo principal comprender los procesos de configuración de subjetividades políticas, durante la formación inicial en investigación en dos semilleros. La propuesta investigativa surgió de la necesidad de indagar acerca de estos escenarios formativos como posibilitadores de acciones y reflexiones que podrían dar cuenta de acercamientos en la configuración de sujetos políticos. Además de los aportes a la práctica pedagógica, los semilleros son espacios para reflexionar sobre la ciencia, la investigación y el conocimiento. La etnografía como estrategia metodológica permitió el acercamiento y la inmersión en estos contextos para conocer, desde la misma práctica y de manera colaborativa, los sustentos prácticos e intenciones formativas que los fundamentan. Los resultados principales apuntaron a resaltar al semillero como un escenario académico que posibilita los vínculos afectivos y la reflexión sobre la necesidad de plantear el compromiso de una ciencia políticamente comprometida con lo social. | |
Mila Francovich; Lorena Saletti Cuesta; Silvina Brussino Mujeres y participación en la política formal: una revisión sistemática de estudios cualitativos Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (247), 2023, ISSN: 0185-1918. @article{rmcps247_07, title = {Mujeres y participación en la política formal: una revisión sistemática de estudios cualitativos}, author = {Mila Francovich; Lorena Saletti Cuesta; Silvina Brussino}, editor = {FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/rmcps247_07.pdf}, issn = {0185-1918}, year = {2023}, date = {2023-04-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {247}, abstract = {La presente revisión sistemática de estudios cualitativos tiene por objetivo explorar cómo los estudios de género han analizado las trayectorias políticas de las mujeres. Durante mayo y junio de 2020 se realizaron búsquedas en diez bases de datos bibliográficas. Se seleccionaron 13 estudios y se identificaron tres temas principales y subtemas: 1) socialización política, 2) motivación para involucrarse en la política formal y 3) conciencia de desigualdad por motivos de género con subtemas: a) estereotipos de género presentes en la sociedad y b) prácticas y dinámicas machistas de la política y al interior de los partidos. Este estudio aporta conocimientos acerca de los obstáculos y facilitadores que las mujeres encuentran en el desarrollo de sus carreras políticas. Entre sus limitaciones se halla la heterogeneidad en la calidad de los estudios incluidos. Se concluye que, pese a la diversidad de países y culturas políticas en los que se desarrollaron los estudios, se observa una multiplicidad de comportamientos que obstaculizan la participación de las mujeres en cargos de representación como factor común.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } La presente revisión sistemática de estudios cualitativos tiene por objetivo explorar cómo los estudios de género han analizado las trayectorias políticas de las mujeres. Durante mayo y junio de 2020 se realizaron búsquedas en diez bases de datos bibliográficas. Se seleccionaron 13 estudios y se identificaron tres temas principales y subtemas: 1) socialización política, 2) motivación para involucrarse en la política formal y 3) conciencia de desigualdad por motivos de género con subtemas: a) estereotipos de género presentes en la sociedad y b) prácticas y dinámicas machistas de la política y al interior de los partidos. Este estudio aporta conocimientos acerca de los obstáculos y facilitadores que las mujeres encuentran en el desarrollo de sus carreras políticas. Entre sus limitaciones se halla la heterogeneidad en la calidad de los estudios incluidos. Se concluye que, pese a la diversidad de países y culturas políticas en los que se desarrollaron los estudios, se observa una multiplicidad de comportamientos que obstaculizan la participación de las mujeres en cargos de representación como factor común. | |
Anna María Fernández Poncela; Andrea Martínez García 2021: mujeres y elecciones en México Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (247), 2023, ISSN: 0185-1918. @article{rmcps247_08, title = {2021: mujeres y elecciones en México}, author = {Anna María Fernández Poncela; Andrea Martínez García}, editor = {FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/rmcps247_08.pdf}, issn = {0185-1918}, year = {2023}, date = {2023-04-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {247}, abstract = {El objetivo de este artículo es mostrar la participación femenina en las elecciones de 2021 en México, tanto la presencia cuantitativa en los diversos niveles de gobierno resultado de la convocatoria a este proceso, como otros aspectos cualitativos. Para ello se hizo una revisión de datos e información histórica, reformas legislativas y acciones afirmativas como la puesta en práctica de la paridad de género. Este texto se realizó a través de una revisión a fuentes oficiales y se le dio seguimiento al proceso electoral, a partir de datos, normativas y resultados. Los hallazgos obtenidos resaltan el incremento progresivo de las mujeres, ya que hay paridad en casi todos los cargos, destacando el legislativo federal y los congresos locales. Otro punto a subrayar es el elevado número de gobernadoras surgidas de esta convocatoria que, en contraste con el número de mujeres que ha ocupado ese cargo a lo largo de la historia del país, es mayor. Finalmente, señalamos la persistencia de la violencia política hacia las mujeres, pese a los esfuerzos institucionales en dicho sentido.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El objetivo de este artículo es mostrar la participación femenina en las elecciones de 2021 en México, tanto la presencia cuantitativa en los diversos niveles de gobierno resultado de la convocatoria a este proceso, como otros aspectos cualitativos. Para ello se hizo una revisión de datos e información histórica, reformas legislativas y acciones afirmativas como la puesta en práctica de la paridad de género. Este texto se realizó a través de una revisión a fuentes oficiales y se le dio seguimiento al proceso electoral, a partir de datos, normativas y resultados. Los hallazgos obtenidos resaltan el incremento progresivo de las mujeres, ya que hay paridad en casi todos los cargos, destacando el legislativo federal y los congresos locales. Otro punto a subrayar es el elevado número de gobernadoras surgidas de esta convocatoria que, en contraste con el número de mujeres que ha ocupado ese cargo a lo largo de la historia del país, es mayor. Finalmente, señalamos la persistencia de la violencia política hacia las mujeres, pese a los esfuerzos institucionales en dicho sentido. | |
Virginia García Beaudoux; Ana Slimovich Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (247), 2023, ISSN: 0185-1918. @article{rmcps247_09, title = {Género y comunicación política: análisis de las publicaciones de candidatas y candidatos en Instagram durante la campaña para las elecciones primarias 2021 en Argentina}, author = {Virginia García Beaudoux; Ana Slimovich}, editor = {FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/rmcps247_09.pdf}, issn = {0185-1918}, year = {2023}, date = {2023-04-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {247}, abstract = {Este artículo detalla los resultados de una investigación que explora las características diferenciales de la presentación de las precandidaturas en videos de Instagram, y de las candidaturas en historias y en el flujo de contenido [feed], de acuerdo con el género de los candidatos y las candidatas que compitieron durante la campaña para las elecciones legislativas 2021 en Argentina. La muestra está conformada por 265 historias, 8 videos de presentación y 86 publicaciones del flujo de contenido. Se utilizó el método de análisis de contenido cuantitativo, el cual se combinó con categorías que provienen de la sociosemiótica y de las teorías de la mediatización de la política. Los resultados muestran similitudes en los tipos de contenido más utilizados, así como diferencias entre los postulantes a legisladores según su género. Las principales diferencias se concentran en la presentación de la persona pública en los videos, en la difusión de contenidos vinculados a la participación en medios de comunicación, la frecuencia de uso de la argumentación, los contenidos que aluden al contacto con la ciudadanía y la generación de publicaciones e historias referidas a la pandemia de Covid-19.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Este artículo detalla los resultados de una investigación que explora las características diferenciales de la presentación de las precandidaturas en videos de Instagram, y de las candidaturas en historias y en el flujo de contenido [feed], de acuerdo con el género de los candidatos y las candidatas que compitieron durante la campaña para las elecciones legislativas 2021 en Argentina. La muestra está conformada por 265 historias, 8 videos de presentación y 86 publicaciones del flujo de contenido. Se utilizó el método de análisis de contenido cuantitativo, el cual se combinó con categorías que provienen de la sociosemiótica y de las teorías de la mediatización de la política. Los resultados muestran similitudes en los tipos de contenido más utilizados, así como diferencias entre los postulantes a legisladores según su género. Las principales diferencias se concentran en la presentación de la persona pública en los videos, en la difusión de contenidos vinculados a la participación en medios de comunicación, la frecuencia de uso de la argumentación, los contenidos que aluden al contacto con la ciudadanía y la generación de publicaciones e historias referidas a la pandemia de Covid-19. | |
María Florencia Actis Repolitizar lo carcelario desde el género. Una aproximación a sus “desvíos” y horizontes sexuales de posibilidad Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (247), 2023, ISSN: 0185-1918. @article{rmcps247_10, title = {Repolitizar lo carcelario desde el género. Una aproximación a sus “desvíos” y horizontes sexuales de posibilidad}, author = {María Florencia Actis}, editor = {FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/rmcps247_10.pdf}, issn = {0185-1918}, year = {2023}, date = {2023-04-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {247}, abstract = {Este artículo analiza la cárcel como escenario poroso y performativo desde tres experiencias articuladas: 1) vínculos de amor/amistad entre presas, 2) “familias tumberas” y 3) masculinidades alternativas. Se desplegó una metodología cualitativa y participativa de investigación que conjugó entrevistas semiestructuradas y el desarrollo de un espacio de cine-debate en la Unidad Penitenciaria femenina No 8 de La Plata, Argentina. Los resultados exponen la dimensión productiva del régimen carcelario sobre la sexualidad y los múltiples modos en que interpela al cuerpo, entre ellos las exploraciones, desarreglos y posibilidades críticas frente a la heteronorma. Sin embargo, también revelan al ejercicio de la sexualidad y la construcción de “afectividades” como formas de atravesar el encierro. Este trabajo constituye un aporte a los estudios carcelarios al ahondar en una variable poco explorada de las relaciones de poder al interior de las prisiones y a los estudios feministas en tanto permite reconocer las derivas del género y tensiones otras (respecto del afuera) que se desandan en un espacio donde la relación norma sexual-disidencia asume una nueva dialéctica, significados y alcances.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Este artículo analiza la cárcel como escenario poroso y performativo desde tres experiencias articuladas: 1) vínculos de amor/amistad entre presas, 2) “familias tumberas” y 3) masculinidades alternativas. Se desplegó una metodología cualitativa y participativa de investigación que conjugó entrevistas semiestructuradas y el desarrollo de un espacio de cine-debate en la Unidad Penitenciaria femenina No 8 de La Plata, Argentina. Los resultados exponen la dimensión productiva del régimen carcelario sobre la sexualidad y los múltiples modos en que interpela al cuerpo, entre ellos las exploraciones, desarreglos y posibilidades críticas frente a la heteronorma. Sin embargo, también revelan al ejercicio de la sexualidad y la construcción de “afectividades” como formas de atravesar el encierro. Este trabajo constituye un aporte a los estudios carcelarios al ahondar en una variable poco explorada de las relaciones de poder al interior de las prisiones y a los estudios feministas en tanto permite reconocer las derivas del género y tensiones otras (respecto del afuera) que se desandan en un espacio donde la relación norma sexual-disidencia asume una nueva dialéctica, significados y alcances. | |
Luz Ángela Cardona Acuña Procesos sociales asociados al cambio legal sobre diversidad sexual en Ecuador (1980-2018) Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (247), 2023, ISSN: 0185-1918. @article{rmcps247_11, title = {Procesos sociales asociados al cambio legal sobre diversidad sexual en Ecuador (1980-2018)}, author = {Luz Ángela Cardona Acuña}, editor = {FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/rmcps247_11.pdf}, issn = {0185-1918}, year = {2023}, date = {2023-04-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {247}, abstract = {En este artículo se analizan los procesos sociales asociados con los eventos de cambio legal sobre diversidad sexual (CLDS) entre 1980 y 2018 en Ecuador. Para ello, se utilizó el process tracing y se realizaron 48 entrevistas a actores claves que participaron en estos cambios, se establecieron las interacciones societales y socioestatales, antecedentes y consecuentes de cada evento. Un hallazgo importante es que las interacciones societales ampliadas, de solidaridad, acuerdo e innovación resultan favorables; además, interacciones socioestatales de intercambio/ aprendizaje en las tres ramas del poder público son propicias. Las sedimentaciones históricas evocadas y los linajes de los actores sociales operan como mecanismos entre los CLDS y las interacciones. Se muestra también que, en todo CLDS, hay disputas sobre lo que debe ser resultado final en la ley, lo que evidencia el carácter relacional, contextual y transitorio que tiene el derecho. Finalmente, se explicita que el interaccionismo procesual resulta un enfoque adecuado para comprender cómo se desarrollan los cambios. Este tipo de análisis resulta complementario a los estudios legales, de género, sexualidad y de movimientos sociales.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En este artículo se analizan los procesos sociales asociados con los eventos de cambio legal sobre diversidad sexual (CLDS) entre 1980 y 2018 en Ecuador. Para ello, se utilizó el process tracing y se realizaron 48 entrevistas a actores claves que participaron en estos cambios, se establecieron las interacciones societales y socioestatales, antecedentes y consecuentes de cada evento. Un hallazgo importante es que las interacciones societales ampliadas, de solidaridad, acuerdo e innovación resultan favorables; además, interacciones socioestatales de intercambio/ aprendizaje en las tres ramas del poder público son propicias. Las sedimentaciones históricas evocadas y los linajes de los actores sociales operan como mecanismos entre los CLDS y las interacciones. Se muestra también que, en todo CLDS, hay disputas sobre lo que debe ser resultado final en la ley, lo que evidencia el carácter relacional, contextual y transitorio que tiene el derecho. Finalmente, se explicita que el interaccionismo procesual resulta un enfoque adecuado para comprender cómo se desarrollan los cambios. Este tipo de análisis resulta complementario a los estudios legales, de género, sexualidad y de movimientos sociales. | |
Ana Sofía Soria Feminismos y racismo en Argentina: un análisis a partir del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (247), 2023, ISSN: 0185-1918. @article{rmcps247_12, title = {Feminismos y racismo en Argentina: un análisis a partir del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir}, author = {Ana Sofía Soria}, editor = {FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/rmcps247_12.pdf}, issn = {0185-1918}, year = {2023}, date = {2023-04-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {247}, abstract = {El objetivo de este artículo es analizar los discursos públicos del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir (MMIBV) de Argentina, con el fin de mostrar cómo este colectivo discute las relaciones sociales racializadas en el campo de los feminismos. En primer lugar, describo el lugar teórico-político desde el cual llevé adelante mi relación colaborativa con las integrantes de dicho movimiento. En segundo lugar, reconstruyo procesos que contextualizan la racialización de las mujeres indígenas y sus actuales luchas e interpelaciones. A partir de ello, con base en un corpus conformado por comunicados, manifiestos e intervenciones en medios de comunicación y redes sociales, expongo cómo el MMIBV reactualiza la comprensión del racismo como distribución desigual de la visibilidad en la comunidad política. En último lugar, concluyo con algunas reflexiones sobre la importancia de revisar las relaciones sociales racializadas desde preguntas surgidas de las luchas de las mujeres indígenas.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El objetivo de este artículo es analizar los discursos públicos del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir (MMIBV) de Argentina, con el fin de mostrar cómo este colectivo discute las relaciones sociales racializadas en el campo de los feminismos. En primer lugar, describo el lugar teórico-político desde el cual llevé adelante mi relación colaborativa con las integrantes de dicho movimiento. En segundo lugar, reconstruyo procesos que contextualizan la racialización de las mujeres indígenas y sus actuales luchas e interpelaciones. A partir de ello, con base en un corpus conformado por comunicados, manifiestos e intervenciones en medios de comunicación y redes sociales, expongo cómo el MMIBV reactualiza la comprensión del racismo como distribución desigual de la visibilidad en la comunidad política. En último lugar, concluyo con algunas reflexiones sobre la importancia de revisar las relaciones sociales racializadas desde preguntas surgidas de las luchas de las mujeres indígenas. | |
Marlene Celia Solís Pérez; Janet Gabriela García Alcaraz (Inter)subjetividades feministas en Baja California, 2015-2021 Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (247), 2023, ISSN: 0185-1918. @article{rmcps247_13, title = {(Inter)subjetividades feministas en Baja California, 2015-2021}, author = {Marlene Celia Solís Pérez; Janet Gabriela García Alcaraz}, editor = {FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/rmcps247_13.pdf}, issn = {0185-1918}, year = {2023}, date = {2023-04-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {247}, abstract = {En los últimos años, diversos procesos sociales, políticos y culturales han favorecido la efer- vescencia del feminismo en México. Ante este panorama, este artículo se plantea como objetivo presentar una propuesta teórica y analítica para entender la construcción del sujeto político del feminismo en un contexto particular. Consideramos el caso de Baja California en México por el papel que ha jugado en los últimos años en la configuración de la emergencia feminista. Mediante una perspectiva fenomenológica y una metodología cualitativa e interseccional, basada en el análisis de narrativas, se describe la diversidad del movimiento feminista en dicho contexto. A partir de la configuración de un caso de estudio, hemos podido hilvanar los datos empíricos con las propuestas teóricas para ofrecer nuevos elementos a la discusión actual sobre el devenir del movimiento feminista. Asimismo, mostramos la complejidad de la intersubjetividad que da lugar al sujeto político no como una materialidad concreta, sino como una plataforma de enunciación colectiva. Concluimos que el feminismo es un dispositivo relacional que dialécticamente repara en lo común y en lo diverso, manteniendo así su vitalidad.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En los últimos años, diversos procesos sociales, políticos y culturales han favorecido la efer- vescencia del feminismo en México. Ante este panorama, este artículo se plantea como objetivo presentar una propuesta teórica y analítica para entender la construcción del sujeto político del feminismo en un contexto particular. Consideramos el caso de Baja California en México por el papel que ha jugado en los últimos años en la configuración de la emergencia feminista. Mediante una perspectiva fenomenológica y una metodología cualitativa e interseccional, basada en el análisis de narrativas, se describe la diversidad del movimiento feminista en dicho contexto. A partir de la configuración de un caso de estudio, hemos podido hilvanar los datos empíricos con las propuestas teóricas para ofrecer nuevos elementos a la discusión actual sobre el devenir del movimiento feminista. Asimismo, mostramos la complejidad de la intersubjetividad que da lugar al sujeto político no como una materialidad concreta, sino como una plataforma de enunciación colectiva. Concluimos que el feminismo es un dispositivo relacional que dialécticamente repara en lo común y en lo diverso, manteniendo así su vitalidad. | |
Edmundo Hernández-Vela Salgado El largo y escabroso camino hacia la igualdad plena de mujeres y hombres Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (247), 2023, ISSN: 0185-1918. @article{rmcps247_14, title = {El largo y escabroso camino hacia la igualdad plena de mujeres y hombres}, author = {Edmundo Hernández-Vela Salgado}, editor = {FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/rmcps247_14.pdf}, issn = {0185-1918}, year = {2023}, date = {2023-04-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {247}, abstract = {En el presente artículo se analizan los aspectos más sobresalientes de la ruta de los esfuerzos desplegados por los sectores sociales, políticos, jurídicos y organizacionales más concernidos con el tema de la igualdad, teniendo como pivote a la Organización de las Naciones Unidas. Se enumeran los hitos más significativos logrados en los últimos y los obstáculos y dificultades que han impedido hasta ahora que se reconozcan y respeten la condición y los derechos y prerrogativas que corresponden a la mujer, independientemente de su origen, raza, color, edad, cultura, lengua, grupo, clase social o cualquier otro aspecto, característica o situación. Se destacan los principales compromisos y obligaciones contraídos reiteradamente por los gobiernos y la sociedad civil, organizada o no, cuyo cumplimiento sigue siendo frustrante y decepcionante. Se enfatiza que es menester que la sociedad civil y la propia mujer afirmen y amplíen la toma de conciencia de la legitimidad, legalidad, moralidad y necesidad de la búsqueda de medios, medidas y acciones más inteligentes y eficaces hacia la consecución del objetivo primordial de su causa: la igualdad plena con el hombre. Por último, se destaca el papel fundamental del gobierno para garantizar el mejor y más pronto posible logro de las metas propuestas.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En el presente artículo se analizan los aspectos más sobresalientes de la ruta de los esfuerzos desplegados por los sectores sociales, políticos, jurídicos y organizacionales más concernidos con el tema de la igualdad, teniendo como pivote a la Organización de las Naciones Unidas. Se enumeran los hitos más significativos logrados en los últimos y los obstáculos y dificultades que han impedido hasta ahora que se reconozcan y respeten la condición y los derechos y prerrogativas que corresponden a la mujer, independientemente de su origen, raza, color, edad, cultura, lengua, grupo, clase social o cualquier otro aspecto, característica o situación. Se destacan los principales compromisos y obligaciones contraídos reiteradamente por los gobiernos y la sociedad civil, organizada o no, cuyo cumplimiento sigue siendo frustrante y decepcionante. Se enfatiza que es menester que la sociedad civil y la propia mujer afirmen y amplíen la toma de conciencia de la legitimidad, legalidad, moralidad y necesidad de la búsqueda de medios, medidas y acciones más inteligentes y eficaces hacia la consecución del objetivo primordial de su causa: la igualdad plena con el hombre. Por último, se destaca el papel fundamental del gobierno para garantizar el mejor y más pronto posible logro de las metas propuestas. | |
Luz Ríos Cruz Las mujeres también hacemos ciencia política. La importancia de hacer y enseñar una ciencia política desgenerizada Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (247), 2023, ISSN: 0185-1918. @article{rmcps247_15, title = {Las mujeres también hacemos ciencia política. La importancia de hacer y enseñar una ciencia política desgenerizada}, author = {Luz Ríos Cruz}, editor = {FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/rmcps247_15.pdf}, issn = {0185-1918}, year = {2023}, date = {2023-04-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {247}, abstract = {Gilas, Karolina y Luz María Cruz Parcero (2021) Ciencia Política en perspectiva de género. Ciudad de México: UNAM.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Gilas, Karolina y Luz María Cruz Parcero (2021) Ciencia Política en perspectiva de género. Ciudad de México: UNAM. | |
Karla Victoria González Briones Justicia desde la minoría: votos particulares y concurrentes en materia electoral Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (247), 2023. @article{rmcps247_16b, title = {Justicia desde la minoría: votos particulares y concurrentes en materia electoral}, author = {Karla Victoria González Briones}, editor = {FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/rmcps247_16.pdf}, year = {2023}, date = {2023-04-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {247}, abstract = {Rodríguez Mondragón, Reyes; Cárdenas González de Cosío, Ana y José Reynoso Núñez (coords.) (2021) Justicia desde la minoría: votos particulares y concurrentes en materia electoral. Ciudad de México: Tirant lo Blanch}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Rodríguez Mondragón, Reyes; Cárdenas González de Cosío, Ana y José Reynoso Núñez (coords.) (2021) Justicia desde la minoría: votos particulares y concurrentes en materia electoral. Ciudad de México: Tirant lo Blanch |