Mayo-Diciembre 2001
_ Presentación Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLIV (182-183), 2001. @article{182_183_05_2001, title = {Presentación}, author = {_}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/182_183_05_Presentacion.pdf}, year = {2001}, date = {2001-12-14}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XLIV}, number = {182-183}, abstract = {El nuevo milenio ha dejado, a pesar de su juventud, un claro men- saje: la crisis, no como eventualidad, sino como permanencia. Efectivamente, de la globalifobia recalcitrante al infierno de las torres gemelas o de las ruinas de una árida Afganistán a las cumbres mundiales económicas, fenómenos otrora diferenciados y singulares se hallan ahora caóticamente mezclados: nacionalismos, mercados, pobreza, desigualdad mundial, movimientos sociales, democracias, autoritarismos, legalidades, legitimidades y reivindicaciones históricas, entre otras. Todo parece ahora estar en un solo lado de la moneda. Si de verdad, como apuntaba el Eclesiastés, todo tiene su tiempo, vivimos, al parecer, en el de la confusión y el escepticismo. Sobran los problemas y escasean las soluciones. Una época donde las preguntas ahogan las respuestas y en la cual se exige, al mismo tiempo, cautela en el proceder.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El nuevo milenio ha dejado, a pesar de su juventud, un claro men- saje: la crisis, no como eventualidad, sino como permanencia. Efectivamente, de la globalifobia recalcitrante al infierno de las torres gemelas o de las ruinas de una árida Afganistán a las cumbres mundiales económicas, fenómenos otrora diferenciados y singulares se hallan ahora caóticamente mezclados: nacionalismos, mercados, pobreza, desigualdad mundial, movimientos sociales, democracias, autoritarismos, legalidades, legitimidades y reivindicaciones históricas, entre otras. Todo parece ahora estar en un solo lado de la moneda. Si de verdad, como apuntaba el Eclesiastés, todo tiene su tiempo, vivimos, al parecer, en el de la confusión y el escepticismo. Sobran los problemas y escasean las soluciones. Una época donde las preguntas ahogan las respuestas y en la cual se exige, al mismo tiempo, cautela en el proceder. | |
Silvia Molina La investigación de segundo orden en ciencias sociales y su potencial predictivo: el caso del proyecto de Identidad y tolerancia Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLIV (182-183), 2001. @article{182_183_07_Molina2001, title = {La investigación de segundo orden en ciencias sociales y su potencial predictivo: el caso del proyecto de Identidad y tolerancia}, author = {Silvia Molina}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/182_183_07_CienciasSocialesMolina.pdf}, year = {2001}, date = {2001-12-14}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XLIV}, number = {182-183}, abstract = {En ciencias sociales existe el prejuicio de que no existen leyes. En este artículo se desarrolla una metodología apropiada para poner a prueba tal prejuicio.Tal metodología es producto de una perspectiva lógica basada en la cibernética de segundo orden. La investigación de segundo orden en ciencias sociales ha sido más definida teóricamente que aplicada. Este artículo trata sobre su aplicación. En él se presentan los elementos básicos de la metodología de segundo orden y luego se muestra de qué manera se la utilizó en el caso concreto de la investigación que sobre Identidad e intolerancia dirige la autora.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En ciencias sociales existe el prejuicio de que no existen leyes. En este artículo se desarrolla una metodología apropiada para poner a prueba tal prejuicio.Tal metodología es producto de una perspectiva lógica basada en la cibernética de segundo orden. La investigación de segundo orden en ciencias sociales ha sido más definida teóricamente que aplicada. Este artículo trata sobre su aplicación. En él se presentan los elementos básicos de la metodología de segundo orden y luego se muestra de qué manera se la utilizó en el caso concreto de la investigación que sobre Identidad e intolerancia dirige la autora. | |
Blanca Solares Mito e Ilustración en el pensamiento de Frankfurt Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLIV (182-183), 2001. @article{182_183_08_Solares2001, title = {Mito e Ilustración en el pensamiento de Frankfurt}, author = {Blanca Solares}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/182_183_08_MitoIlustracionSolares.pdf}, year = {2001}, date = {2001-12-14}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XLIV}, number = {182-183}, abstract = {Dialéctica del Iluminismo, de T.W. Adorno y Max Horkheimer, puede llevar a la confusión de entender pensamiento y razón como términos indiferenciados. Este vínculo tiende a establecerse a través de un mecanismo de metonimia que remite uno al otro como si ambos fueran semejantes. Sin embargo, la primera dificultad al confundir ambos términos —y la misma dificultad de Horkheimer en su Crítica de la razón instrumental— es la de establecer la diferencia entre “razón objetiva” y “metafísica”, así como ubicar valorativamente al mito en esta segunda categoría. El presente trabajo explora las claves que permiten operar la igualación del mito a Iluminismo y la reducción de ambos a metafísica en el pensamiento de la Escuela de Frankfurt.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Dialéctica del Iluminismo, de T.W. Adorno y Max Horkheimer, puede llevar a la confusión de entender pensamiento y razón como términos indiferenciados. Este vínculo tiende a establecerse a través de un mecanismo de metonimia que remite uno al otro como si ambos fueran semejantes. Sin embargo, la primera dificultad al confundir ambos términos —y la misma dificultad de Horkheimer en su Crítica de la razón instrumental— es la de establecer la diferencia entre “razón objetiva” y “metafísica”, así como ubicar valorativamente al mito en esta segunda categoría. El presente trabajo explora las claves que permiten operar la igualación del mito a Iluminismo y la reducción de ambos a metafísica en el pensamiento de la Escuela de Frankfurt. | |
Francisca Robles El proceder narrativo en la entrevista periodística: del suceso al relato Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLIV (182-183), 2001. @article{182_183_10_Robles2001, title = {El proceder narrativo en la entrevista periodística: del suceso al relato}, author = {Francisca Robles}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/182_183_10_ProcederNarrativoRobles.pdf}, year = {2001}, date = {2001-12-14}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XLIV}, number = {182-183}, abstract = {La entrevista periodística implica para su autor la realización de dos trabajos: una conversación con un personaje y la creación de un relato sobre dicha conversación. En este artículo se explica cómo se construye el relato y cómo esta creación se vincula con el predominante proceder narrativo de los entrevistadores, quienes se apropian del suceso a través del discurso (ya que la versión del suceso que trascenderá será la suya). Se presentan e ilustran las estrategias discursivas que utilizan los entrevistadores. Se plantea el uso de evocaciones como recurso para introducir la voz y la presencia del entrevistador en un relato que supuestamente debe privilegiar la voz y la presencia del entrevistado.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } La entrevista periodística implica para su autor la realización de dos trabajos: una conversación con un personaje y la creación de un relato sobre dicha conversación. En este artículo se explica cómo se construye el relato y cómo esta creación se vincula con el predominante proceder narrativo de los entrevistadores, quienes se apropian del suceso a través del discurso (ya que la versión del suceso que trascenderá será la suya). Se presentan e ilustran las estrategias discursivas que utilizan los entrevistadores. Se plantea el uso de evocaciones como recurso para introducir la voz y la presencia del entrevistador en un relato que supuestamente debe privilegiar la voz y la presencia del entrevistado. | |
Gilda Waldman M Cuando la memoria reconstruye la historia. El “género negro” en la literatura chilena contemporánea Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLIV (182-183), 2001. @article{182_183_11_M2001, title = {Cuando la memoria reconstruye la historia. El “género negro” en la literatura chilena contemporánea}, author = {Gilda Waldman M}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/182_183_11_MemoriaWaldman.pdf}, year = {2001}, date = {2001-12-14}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XLIV}, number = {182-183}, abstract = {Este artículo analiza el papel que ha jugado el “género negro” en la nueva narrativa chilena, como una forma alusiva y tangencial de desenmascarar lo sucedido durante los últimos años de la historia de ese país. El texto se detiene, en especial, en el enfoque crítico implícito en el relato de serie negra y en la reconstrucción, a partir de una temática criminológica, de los conflictos políticos y sociales del Chile dictatorial y postdictatorial.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Este artículo analiza el papel que ha jugado el “género negro” en la nueva narrativa chilena, como una forma alusiva y tangencial de desenmascarar lo sucedido durante los últimos años de la historia de ese país. El texto se detiene, en especial, en el enfoque crítico implícito en el relato de serie negra y en la reconstrucción, a partir de una temática criminológica, de los conflictos políticos y sociales del Chile dictatorial y postdictatorial. | |
Judit Bokser El antisemitismo: recurrencias y cambios históricos Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLIV (182-183), 2001. @article{182_183_12_Bokser2001, title = {El antisemitismo: recurrencias y cambios históricos}, author = {Judit Bokser}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/182_183_12_AntisemitismoBokser.pdf}, year = {2001}, date = {2001-12-14}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XLIV}, number = {182-183}, abstract = {En este artículo, la autora realiza un análisis histórico de la permanencia del antisemitismo como el fenómeno paradigmático por excelencia de las distintas formas de discriminación y exclusión que la modernidad ha producido. El trabajo aborda, así, el racismo y el odio antijudío desde la época clásica hasta los tiempos actuales poniendo énfasis en cuatro grandes rubros: la caracterización del fenómeno racismo-antisemitismo; su desarrollo histórico y consecuencias; México y el problema de la inclusión-exclusión del extranjero y, finalmente, un breve panorama actual del antisemitismo.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En este artículo, la autora realiza un análisis histórico de la permanencia del antisemitismo como el fenómeno paradigmático por excelencia de las distintas formas de discriminación y exclusión que la modernidad ha producido. El trabajo aborda, así, el racismo y el odio antijudío desde la época clásica hasta los tiempos actuales poniendo énfasis en cuatro grandes rubros: la caracterización del fenómeno racismo-antisemitismo; su desarrollo histórico y consecuencias; México y el problema de la inclusión-exclusión del extranjero y, finalmente, un breve panorama actual del antisemitismo. | |
Jorge Luis Cruz Burguete y Gabriela Patricia Robledo Hernández De la selva a la ciudad. La indianización de Comitán y Las Margaritas, Chiapas Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLIV (182-183), 2001. @article{182_183_13_yHernández2001, title = {De la selva a la ciudad. La indianización de Comitán y Las Margaritas, Chiapas}, author = {Jorge Luis Cruz Burguete y Gabriela Patricia Robledo Hernández}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/182_183_13_DeLaSelvaCiudadBurguete.pdf}, year = {2001}, date = {2001-12-14}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XLIV}, number = {182-183}, abstract = {Con este trabajo intentamos reflexionar sobre el proceso migratorio, a partir de la información empírica recabada recientemente con los desplazados. Precisamente ahora, cuando vemos incrementarse los movimientos poblacionales con destino al norte —como una respuesta indí- gena y rural— ante la falta de oportunidades en el campo o la ciudad. La migración la encontramos relacionada con procesos que están determinando la redefinición de la identidad de los actores sociales y la comunalidad indígena. Es decir, entre los factores que están presentes en la explicación de los movimientos de población en la región, destacan procesos de colonización y lucha por la tierra, expulsiones de familias de sus comunidades de origen por su afiliación religiosa, y los conflictos políticos y militares.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Con este trabajo intentamos reflexionar sobre el proceso migratorio, a partir de la información empírica recabada recientemente con los desplazados. Precisamente ahora, cuando vemos incrementarse los movimientos poblacionales con destino al norte —como una respuesta indí- gena y rural— ante la falta de oportunidades en el campo o la ciudad. La migración la encontramos relacionada con procesos que están determinando la redefinición de la identidad de los actores sociales y la comunalidad indígena. Es decir, entre los factores que están presentes en la explicación de los movimientos de población en la región, destacan procesos de colonización y lucha por la tierra, expulsiones de familias de sus comunidades de origen por su afiliación religiosa, y los conflictos políticos y militares. | |
Manuel Ferrer Muñoz Igualdad e indianidad: una de las paradojas del México decimonónico Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLIV (182-183), 2001. @article{182_183_15_Muñoz2001, title = {Igualdad e indianidad: una de las paradojas del México decimonónico}, author = {Manuel Ferrer Muñoz}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/182_183_15_IgualdadIndianidadFerrer.pdf}, year = {2001}, date = {2001-12-14}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XLIV}, number = {182-183}, abstract = {A lo largo de las páginas que siguen se trata de mostrar la insuficiencia de la producción legislativa mexicana del siglo XIX —incluidos los antecedentes liberales españoles y los textos de la insurgencia— para ofrecer vías de solución al problema que entrañaba la plena incorporación del indígena, con el carácter de ciudadano, al nuevo modelo del Estado, basado en los principios del liberalismo político. Nunca se logró elevar al indígena a un plano de efectiva igualdad: lo impedía la existencia de una sociedad polarizada entre las clases privilegiadas y la masa indígena, y refractaria a la plasmación en hecho de un igualitarismo jurídico que siempre se mantuvo en un plano meramente formal. Convertidos por las leyes en ciudadanos, los indios no se hallaron en condiciones de aprovechar esa igualdad que les ofrecía el nuevo sistema de gobierno, porque partían de una posición de notable desventaja.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } A lo largo de las páginas que siguen se trata de mostrar la insuficiencia de la producción legislativa mexicana del siglo XIX —incluidos los antecedentes liberales españoles y los textos de la insurgencia— para ofrecer vías de solución al problema que entrañaba la plena incorporación del indígena, con el carácter de ciudadano, al nuevo modelo del Estado, basado en los principios del liberalismo político. Nunca se logró elevar al indígena a un plano de efectiva igualdad: lo impedía la existencia de una sociedad polarizada entre las clases privilegiadas y la masa indígena, y refractaria a la plasmación en hecho de un igualitarismo jurídico que siempre se mantuvo en un plano meramente formal. Convertidos por las leyes en ciudadanos, los indios no se hallaron en condiciones de aprovechar esa igualdad que les ofrecía el nuevo sistema de gobierno, porque partían de una posición de notable desventaja. | |
Fernando Pérez Correa La democracia: asignaturas pendientes Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLIV (182-183), 2001. @article{182_183_16_Correa2001, title = {La democracia: asignaturas pendientes}, author = {Fernando Pérez Correa}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/182_183_16_DemocraciaCorrea.pdf}, year = {2001}, date = {2001-12-14}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XLIV}, number = {182-183}, abstract = {En este artículo, el autor acude al repaso histórico para analizar cómo se fueron dando los procesos de reformas electorales del país en los últimos cuarenta años. Se distinguen claramente, a juicio del autor, tres periodos fundamentales en este sentido: el “proteccionismo ilimitado” (López Mateos- Echeverría); la “oposición restringida” (López Portillo-Salinas de Gortari) y la “reforma electoral definitiva”(Zedillo). El artículo analiza también las asignaturas pendientes que aún quedan por resolver en los procesos de democratización de México, como la división de poderes del federalismo; la organización de las precampañas; la ampliación del voto y la reelección legislativa y la ingeniería constitucional.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En este artículo, el autor acude al repaso histórico para analizar cómo se fueron dando los procesos de reformas electorales del país en los últimos cuarenta años. Se distinguen claramente, a juicio del autor, tres periodos fundamentales en este sentido: el “proteccionismo ilimitado” (López Mateos- Echeverría); la “oposición restringida” (López Portillo-Salinas de Gortari) y la “reforma electoral definitiva”(Zedillo). El artículo analiza también las asignaturas pendientes que aún quedan por resolver en los procesos de democratización de México, como la división de poderes del federalismo; la organización de las precampañas; la ampliación del voto y la reelección legislativa y la ingeniería constitucional. | |
Xavier Rodríguez Ledezma Escritores y poder en México Una dualidad republicana Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLIV (182-183), 2001. @article{182_183_17_Ledezma2001, title = {Escritores y poder en México Una dualidad republicana}, author = {Xavier Rodríguez Ledezma}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/182_183_17_EscritoresPoderRodríguez.pdf}, year = {2001}, date = {2001-12-14}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XLIV}, number = {182-183}, abstract = {En México se ha construido una gran paradoja de tintes culturales y políticos. Por una parte, los índices de analfabetismo funcional son enormes, de hecho, una cultura de no lectura caracteriza a la sociedad contemporánea. Sin embargo, existe un grupo intelectual detentador de un poder específico que lo hace verse a sí mismo con una autoridad lo suficientemente cimentada como para influir y señalar los caminos que el poder político debiera seguir. Los rasgos identitarios constituyentes del ente conocido como “República de las letras” se basan en el manejo adecuado del lenguaje, lo cual refiere a la posibilidad de mejor entendimiento del mundo e incluso a la posibilidad de construirlo. Desde el poder los escritores son vistos con recelo y admiración, intenta coptarlos o los persigue, busca que ellos aprueben sus actos, su crítica le perturba. Soberanos en sus respectivas repúblicas, los escritores y el poder constituyen una dualidad por demás interesante para el estudio y la comprensión de la vida política cultural contemporánea.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En México se ha construido una gran paradoja de tintes culturales y políticos. Por una parte, los índices de analfabetismo funcional son enormes, de hecho, una cultura de no lectura caracteriza a la sociedad contemporánea. Sin embargo, existe un grupo intelectual detentador de un poder específico que lo hace verse a sí mismo con una autoridad lo suficientemente cimentada como para influir y señalar los caminos que el poder político debiera seguir. Los rasgos identitarios constituyentes del ente conocido como “República de las letras” se basan en el manejo adecuado del lenguaje, lo cual refiere a la posibilidad de mejor entendimiento del mundo e incluso a la posibilidad de construirlo. Desde el poder los escritores son vistos con recelo y admiración, intenta coptarlos o los persigue, busca que ellos aprueben sus actos, su crítica le perturba. Soberanos en sus respectivas repúblicas, los escritores y el poder constituyen una dualidad por demás interesante para el estudio y la comprensión de la vida política cultural contemporánea. | |
Alejandra Salas-Porras Corrientes de pensamiento empresarial en México (segunda parte) Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLIV (182-183), 2001. @article{182_183_18_Salas-Porras2001, title = {Corrientes de pensamiento empresarial en México (segunda parte)}, author = {Alejandra Salas-Porras}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/182_183_18_PensamientoEmpresarialSalas.pdf}, year = {2001}, date = {2001-12-14}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XLIV}, number = {182-183}, abstract = {En este artículo se examinan la etapas que recorre el movimiento político empresarial en México, cuyas corrientes ideológicas más importantes se analizaron en un artículo anterior (Salas-Porras, 2001). Durante la primera etapa del movimiento, que se extendió a lo largo de los años setenta y ochenta, ambas, las fuerzas social cristianas y las neoliberales compartían un programa de acción común que se proponía disminuir el papel del Estado en la sociedad y realzar el de los empresarios. Durante la segunda y presente etapa, un nuevo juego de contradicciones emerge entre las fuerzas neoliberales y social cristianas alrededor del objetivo de redefinir la visión de estado y sociedad. Las estrategias y herramientas utilizadas por los empresarios durante estas etapas se discuten con especial atención a los programas educacionales y los vínculos con instituciones que juegan un papel fundamental en la difusión y promoción de los principios de su proyecto.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En este artículo se examinan la etapas que recorre el movimiento político empresarial en México, cuyas corrientes ideológicas más importantes se analizaron en un artículo anterior (Salas-Porras, 2001). Durante la primera etapa del movimiento, que se extendió a lo largo de los años setenta y ochenta, ambas, las fuerzas social cristianas y las neoliberales compartían un programa de acción común que se proponía disminuir el papel del Estado en la sociedad y realzar el de los empresarios. Durante la segunda y presente etapa, un nuevo juego de contradicciones emerge entre las fuerzas neoliberales y social cristianas alrededor del objetivo de redefinir la visión de estado y sociedad. Las estrategias y herramientas utilizadas por los empresarios durante estas etapas se discuten con especial atención a los programas educacionales y los vínculos con instituciones que juegan un papel fundamental en la difusión y promoción de los principios de su proyecto. | |
Gilberto Rincón Gallardo Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLIV (182-183), 2001. @article{182_183_20_Gallardo2001, title = {Presentación al Informe General de la Comisión Ciudadana de Estudios contra la Discriminación intitulado La discriminación en México: por una nueva cultura de igualdad}, author = {Gilberto Rincón Gallardo}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/182_183_20_InformeGilbertoRincon.pdf}, year = {2001}, date = {2001-12-14}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XLIV}, number = {182-183}, abstract = {La Comisión Ciudadana de Estudios contra la Discriminación es un órgano democrático y plural que busca la promoción de los cambios legales e institucionales necesarios para luchar contra la discriminación en México. Se instaló el 27 de marzo de 2001 y está integrada por 161 personas. En ella participan líderes de los partidos políticos mayores del país, miembros del Ejecutivo Federal, legisladoras y legisladores federales y de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, dirigentes e integrantes de comisiones de derechos humanos oficiales y civiles, miembros de organizaciones civiles que luchan contra la discriminación, integrantes de instituciones académicas y otros especialistas.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } La Comisión Ciudadana de Estudios contra la Discriminación es un órgano democrático y plural que busca la promoción de los cambios legales e institucionales necesarios para luchar contra la discriminación en México. Se instaló el 27 de marzo de 2001 y está integrada por 161 personas. En ella participan líderes de los partidos políticos mayores del país, miembros del Ejecutivo Federal, legisladoras y legisladores federales y de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, dirigentes e integrantes de comisiones de derechos humanos oficiales y civiles, miembros de organizaciones civiles que luchan contra la discriminación, integrantes de instituciones académicas y otros especialistas. | |
Roberto García Jurado Dos modelos de democracia Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLIV (182-183), 2001. @article{182_183_22_Jurado2001, title = {Dos modelos de democracia}, author = {Roberto García Jurado}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/182_183_22_DosModelosDemocraciaJurado.pdf}, year = {2001}, date = {2001-12-14}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XLIV}, number = {182-183}, abstract = {Desde una perspectiva amplia, el siglo XX podría dividirse en dos grandes etapas: una que abarca más o menos la primera mitad y que se caracteriza por la sucesión de dos sangrientas guerras mundiales, y otra que ocupa aproximadamente la segunda mitad y se distingue por la guerra fría. En la primera de estas etapas, particularmente en el periodo de entreguerras, se desarrollaron en Europa regímenes totalitarios que se convirtieron en el ejemplo más extremo del autoritarismo. A pesar de que ambas guerras fueron esencialmente el producto de la competencia imperialista entre las potencias europeas, la opinión pública internacional culpó a los regímenes autoritarios de ser los causantes exclusivos de la segunda de ellas, señalando especialmente al componente agresivo y expansionista que había al interior de ellos como el motor propulsor del conflicto.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Desde una perspectiva amplia, el siglo XX podría dividirse en dos grandes etapas: una que abarca más o menos la primera mitad y que se caracteriza por la sucesión de dos sangrientas guerras mundiales, y otra que ocupa aproximadamente la segunda mitad y se distingue por la guerra fría. En la primera de estas etapas, particularmente en el periodo de entreguerras, se desarrollaron en Europa regímenes totalitarios que se convirtieron en el ejemplo más extremo del autoritarismo. A pesar de que ambas guerras fueron esencialmente el producto de la competencia imperialista entre las potencias europeas, la opinión pública internacional culpó a los regímenes autoritarios de ser los causantes exclusivos de la segunda de ellas, señalando especialmente al componente agresivo y expansionista que había al interior de ellos como el motor propulsor del conflicto. | |
Jessica Apodaca y Fernanda Fuentes Democracia digital. Discurso y toma de decisiones en la era de la información Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLIV (182-183), 2001. @article{182_183_23_yFuentes2001, title = {Democracia digital. Discurso y toma de decisiones en la era de la información}, author = {Jessica Apodaca y Fernanda Fuentes}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/182_183_23_DemocraciaDigitalApodaca.pdf}, year = {2001}, date = {2001-12-14}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XLIV}, number = {182-183}, abstract = {Democracia digital analiza el impacto de las tecnologías de comunicación e información (TCI) y sus consecuencias en las instituciones políticas; evalúa críticamente el concepto de una democracia electrónica emergente. La primera sección discute los conceptos y puntos de “Democracia Electrónica” con artículos sobre la democracia y el ciberespacio, democracia local, control global y las TCI interactivas. }, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Democracia digital analiza el impacto de las tecnologías de comunicación e información (TCI) y sus consecuencias en las instituciones políticas; evalúa críticamente el concepto de una democracia electrónica emergente. La primera sección discute los conceptos y puntos de “Democracia Electrónica” con artículos sobre la democracia y el ciberespacio, democracia local, control global y las TCI interactivas. |