Abril-Junio 1975
![]() | Asa Cristina Laurell Presentación Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XXII, Nueva época (84), 1976. @article{84_05_Laurell1976, title = {Presentación}, author = {Asa Cristina Laurell}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/084_05_presentacion_laurell.pdf}, year = {1976}, date = {1976-06-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XXII, Nueva época}, number = {84}, abstract = {El presente número de la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales está dedicado a un campo del pensamiento social que hasta hace poco sólo había sido débilmente explorado: el que se ocupa del problema de la salud-enfermedad y de las instituciones para su atención.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El presente número de la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales está dedicado a un campo del pensamiento social que hasta hace poco sólo había sido débilmente explorado: el que se ocupa del problema de la salud-enfermedad y de las instituciones para su atención. |
![]() | Hugo Mercer La práctica médica Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XXII, Nueva época (84), 1976. @article{84_06_Mercer1976, title = {La práctica médica}, author = {Hugo Mercer }, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/084_06_practica_medica_mercer.pdf}, year = {1976}, date = {1976-06-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XXII, Nueva época}, number = {84}, abstract = {Primera impresión y primeras preguntas El análisis del tema “La Práctica y el Saber de la Medicina Oficial” presenta una serie de problemas en diferentes planos: diversidad de enfoques teóricos, distintas aproximaciones metodológicas, formas de conceptualizar el tema en estudio, o bien el hecho de referirse a momentos históricos y lugares diferentes. }, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Primera impresión y primeras preguntas El análisis del tema “La Práctica y el Saber de la Medicina Oficial” presenta una serie de problemas en diferentes planos: diversidad de enfoques teóricos, distintas aproximaciones metodológicas, formas de conceptualizar el tema en estudio, o bien el hecho de referirse a momentos históricos y lugares diferentes. |
![]() | Antonio Sergio da Silva El trabajo médico,la producción capitalista y la viabilidad del proyecto de prevención Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XXII, Nueva época (84), 1976. @article{84_07_daSilva1976, title = {El trabajo médico,la producción capitalista y la viabilidad del proyecto de prevención}, author = {Antonio Sergio da Silva }, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/084_07_trabajo_dasilva.pdf}, year = {1976}, date = {1976-06-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XXII, Nueva época}, number = {84}, abstract = {La unidad de análisis más simple a considerar dentro de la medicina es el cuidado médico, que implica una relación entre dos personas, una de las cuales transforma un sufrir, una inseguridad o un sentirse en necesidad, que solamente puede ser resuelto por alguien externo a ella, socialmente determinado y legitimado. }, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } La unidad de análisis más simple a considerar dentro de la medicina es el cuidado médico, que implica una relación entre dos personas, una de las cuales transforma un sufrir, una inseguridad o un sentirse en necesidad, que solamente puede ser resuelto por alguien externo a ella, socialmente determinado y legitimado. |
![]() | Jaime Breilh La medicina comunitaria, ¿una nueva policía médica? Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XXII, Nueva época (84), 1976. @article{84_08_Breilh1976, title = {La medicina comunitaria, ¿una nueva policía médica?}, author = {Jaime Breilh }, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/084_08_medicina_breilh.pdf}, year = {1976}, date = {1976-06-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XXII, Nueva época}, number = {84}, abstract = {Médico, graduado en la Universidad Central de Quilo, Ecuador. Profesor de la Facultad de Ciencias Médicas de dicha Universidad, en la cual participa como miembro del Area de Medicina Popular y del Departamento de Medicina Social Preventiva. Actualmente realiza estudios de posgrado en Medicina Social en la Universidad Autónoma Metropolitana de México. Trabajo presentado en el II Seminario Nacional de Medicina Social como parte de una investigación sobre \"Medicina Comunitaria\". }, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Médico, graduado en la Universidad Central de Quilo, Ecuador. Profesor de la Facultad de Ciencias Médicas de dicha Universidad, en la cual participa como miembro del Area de Medicina Popular y del Departamento de Medicina Social Preventiva. Actualmente realiza estudios de posgrado en Medicina Social en la Universidad Autónoma Metropolitana de México. Trabajo presentado en el II Seminario Nacional de Medicina Social como parte de una investigación sobre "Medicina Comunitaria". |
![]() | José Carlos Escudero Desnutrición en América Latina, su magnitud (una primera aproximación) Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XXII, Nueva época (84), 1976. @article{84_09_Escudero1976, title = {Desnutrición en América Latina, su magnitud (una primera aproximación)}, author = {José Carlos Escudero}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/084_09_desnutricion_escudero.pdf}, year = {1976}, date = {1976-06-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XXII, Nueva época}, number = {84}, abstract = {Este trabajo forma parte de un estudio que se está realizando como contribución al proyecto \"La Sequía y el Hombre\", de la IFIAS (International Federation of Institutes of Advanced Studies).}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Este trabajo forma parte de un estudio que se está realizando como contribución al proyecto "La Sequía y el Hombre", de la IFIAS (International Federation of Institutes of Advanced Studies). |
![]() | Asa Cristina Laurell, José Blanco, Teresa Machetto, Juan Palomo, Claudia Pérez, Manuel Ruiz de Chávez, Manuel Urbina, Nora Velázquez Enfermedad y desarrollo: análisis sociológico de la morbilidad en dos pueblos mexicanos Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XXII, Nueva época (84), 1976. @article{84_10_Laurell1976, title = {Enfermedad y desarrollo: análisis sociológico de la morbilidad en dos pueblos mexicanos}, author = {Asa Cristina Laurell, José Blanco, Teresa Machetto, Juan Palomo, Claudia Pérez, Manuel Ruiz de Chávez, Manuel Urbina, Nora Velázquez }, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/084_10_enfermedad_laurell_blanco.pdf}, year = {1976}, date = {1976-06-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XXII, Nueva época}, number = {84}, abstract = {El problema general abordado en la presente investigación es el de la causalidad social de la enfermedad. Como ya se señaló en otro escrito, existen muchos estudios de diferentes partes del mundo que demuestran que hay una relación entre varios factores socio-económicos y la morbi-mortalidad de una población.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El problema general abordado en la presente investigación es el de la causalidad social de la enfermedad. Como ya se señaló en otro escrito, existen muchos estudios de diferentes partes del mundo que demuestran que hay una relación entre varios factores socio-económicos y la morbi-mortalidad de una población. |
![]() | Jiesio de Albuquerque, Anamaria Tambeliini, José Luis de Costa Fiori, Reinaldo F. Nery Guimaraes, Roberto Passos Nogueira Los determinantes de la producción y distribución de la enfermedad Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XXII, Nueva época (84), 1976. @article{84_11_deAlbuquerque1976, title = {Los determinantes de la producción y distribución de la enfermedad}, author = {Jiesio de Albuquerque, Anamaria Tambeliini, José Luis de Costa Fiori, Reinaldo F. Nery Guimaraes, Roberto Passos Nogueira}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/084_11_determinantes_albuquerque.pdf}, year = {1976}, date = {1976-06-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XXII, Nueva época}, number = {84}, abstract = {El análisis del tema “Producción y Distribución de la Enfermedad” pone de relieve las incorporaciones de lo “social” en la explicación de la enfermedad. El problema teórico central es el de la articulación entre los campos de la epidemiología, de la biología y de las ciencias sociales, en la medida en que se pueda contribuir a un conocimiento cada vez más adecuado del fenómeno “salud enfermedad” }, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El análisis del tema “Producción y Distribución de la Enfermedad” pone de relieve las incorporaciones de lo “social” en la explicación de la enfermedad. El problema teórico central es el de la articulación entre los campos de la epidemiología, de la biología y de las ciencias sociales, en la medida en que se pueda contribuir a un conocimiento cada vez más adecuado del fenómeno “salud enfermedad” |
![]() | Guadalupe Ferrer Andrade, Karime de Mariscal Sociología médica Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XXII, Nueva época (84), 1976. @article{84_12_Andrade1976, title = {Sociología médica}, author = {Guadalupe Ferrer Andrade, Karime de Mariscal}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/084_12_sociologia_ferrer.pdf}, year = {1976}, date = {1976-06-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XXII, Nueva época}, number = {84}, abstract = {* Los artículos de la presente hemerografía puedan obtenerse a través del Centro de Documentación de la Facultad. }, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } * Los artículos de la presente hemerografía puedan obtenerse a través del Centro de Documentación de la Facultad. |
![]() | Alberto Vasco Uribe Salud, medicina y clases sociales Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XXII, Nueva época (84), 1976. @article{84_13_Uribe1976, title = {Salud, medicina y clases sociales}, author = {Alberto Vasco Uribe}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/084_13_libro_vasco.pdf}, year = {1976}, date = {1976-06-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XXII, Nueva época}, number = {84}, abstract = {La obra de Vasco Uribe es un inicio del estudio de la medicina, de la salud y de la enfermedad a partir de las ciencias sociales, descartando la perspectiva empírica e ideologizante que ha sido utilizada hasta ahora en la mayoría de los estudios relacionados con el tema. Esto significa estudiar el fenómeno salud-enfermedad como parte integrante de un todo social, que sufre cambios y modificaciones de acuerdo a los cambios que van ocurriendo en la sociedad}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } La obra de Vasco Uribe es un inicio del estudio de la medicina, de la salud y de la enfermedad a partir de las ciencias sociales, descartando la perspectiva empírica e ideologizante que ha sido utilizada hasta ahora en la mayoría de los estudios relacionados con el tema. Esto significa estudiar el fenómeno salud-enfermedad como parte integrante de un todo social, que sufre cambios y modificaciones de acuerdo a los cambios que van ocurriendo en la sociedad |
![]() | Jean Claude Polack La Medicine du Capital Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XXII, Nueva época (84), 1976. @article{84_14_Polack1976, title = {La Medicine du Capital}, author = {Jean Claude Polack}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/084_14_libro_polack.pdf}, year = {1976}, date = {1976-06-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XXII, Nueva época}, number = {84}, abstract = {Este libro en francés, al parecer ya se encuentra traducido al español, forma parte de la ofensiva que después de la llamada revolución de mayo se dirigió hacia un estudio crítico de la medicina,, hasta ese momento reducto independiente y aislado de toda polémica sobre la ciencia y el conocimiento.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Este libro en francés, al parecer ya se encuentra traducido al español, forma parte de la ofensiva que después de la llamada revolución de mayo se dirigió hacia un estudio crítico de la medicina,, hasta ese momento reducto independiente y aislado de toda polémica sobre la ciencia y el conocimiento. |
![]() | G. Cangullhem Lo normal y lo patológico Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XXII, Nueva época (84), 1976. @article{84_15_Cangullhem1976, title = {Lo normal y lo patológico}, author = {G. Cangullhem}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/084_15_libro_cangullhem.pdf}, year = {1976}, date = {1976-06-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XXII, Nueva época}, number = {84}, abstract = {El autor comienza el estudio del concepto de enfermedad como algo que entra o sale del cuerpo, teoría que descarta pero reconoce implícita en el desarrollo de la medicina actual, especialmente a partir de los estudios de Pasteur. El autor retoma las tesis hipocráticas señalando de paso que posiblemente no sean por completo obras de Hipócrates, sino más bien recopilaciones de sus discípulos, Destacando el aspecto de los humores como la base de lo que posteriormente se llamó el medio interno. Cita a Comte y a C. Bernard, quienes han formulado perspectivas teóricas basadas en dicho principio. }, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El autor comienza el estudio del concepto de enfermedad como algo que entra o sale del cuerpo, teoría que descarta pero reconoce implícita en el desarrollo de la medicina actual, especialmente a partir de los estudios de Pasteur. El autor retoma las tesis hipocráticas señalando de paso que posiblemente no sean por completo obras de Hipócrates, sino más bien recopilaciones de sus discípulos, Destacando el aspecto de los humores como la base de lo que posteriormente se llamó el medio interno. Cita a Comte y a C. Bernard, quienes han formulado perspectivas teóricas basadas en dicho principio. |