Julio-Septiembre de 1969
![]() | Arturo González Cosío Reflexiones para una Teoría de las Clases Sociales Journal Article Revista Mexicana de Ciencia Política, XV (57), 1969. @article{057_04_Cosío1969, title = {Reflexiones para una Teoría de las Clases Sociales}, author = {Arturo González Cosío }, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/057_04_clases_gonzalez.pdf}, year = {1969}, date = {1969-07-27}, journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política}, volume = {XV}, number = {57}, abstract = {La sociedad es resultado del actuar humano que se estructura y desestructura, toma forma y se le impone al hombre genérico y concreto. Es un entretejido de actividad y fines, de valores y conductas conformados en una gama que va desde la simple reiteración circunstancial, hasta la conducta exigida por la ley que trasluce en su hipótesis: la coacción.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } La sociedad es resultado del actuar humano que se estructura y desestructura, toma forma y se le impone al hombre genérico y concreto. Es un entretejido de actividad y fines, de valores y conductas conformados en una gama que va desde la simple reiteración circunstancial, hasta la conducta exigida por la ley que trasluce en su hipótesis: la coacción. |
![]() | Dr. Edmundo Hernández-Vela Salgado El Mercado del “EnrO'Dólar” y la Política Monetaria Nacional Journal Article Revista Mexicana de Ciencia Política, XV (57), 1969. @article{057_05_Salgado1969, title = {El Mercado del “EnrO\'Dólar” y la Política Monetaria Nacional}, author = {Dr. Edmundo Hernández-Vela Salgado }, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/057_05_eurodolar_hernandez.pdf}, year = {1969}, date = {1969-07-27}, journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política}, volume = {XV}, number = {57}, abstract = {Mucho se habla actualmente del “euro-dólar”, mercado que era prácticamente inexistente antes de 1950 y cuya importancia en 1968 fue calculada por el Banco Internacional de Pagos en 20,000 millones de dólares, contra 16,000 en 1967, 13,000 en 1966 y 10,000 en 1965; evolución que justifica el gran interés que ha despertado este componente, el más importante del mercado de euro-divisas, sobre todo con el gran impulso que ha adquirido a raíz de las continuas situaciones críticas que han amenazado la coyuntura económica mundial en los últimos años.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Mucho se habla actualmente del “euro-dólar”, mercado que era prácticamente inexistente antes de 1950 y cuya importancia en 1968 fue calculada por el Banco Internacional de Pagos en 20,000 millones de dólares, contra 16,000 en 1967, 13,000 en 1966 y 10,000 en 1965; evolución que justifica el gran interés que ha despertado este componente, el más importante del mercado de euro-divisas, sobre todo con el gran impulso que ha adquirido a raíz de las continuas situaciones críticas que han amenazado la coyuntura económica mundial en los últimos años. |
![]() | Claudio Stern La Investigación Norteamericana sobre las Consecuencias de ¡a Incongruencia de Status: Revisión y Crítica Journal Article Revista Mexicana de Ciencia Política, XV (57), 1969. @article{057_06_Stern1969, title = {La Investigación Norteamericana sobre las Consecuencias de ¡a Incongruencia de Status: Revisión y Crítica}, author = {Claudio Stern }, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/057_06_investigacion_stern.pdf}, year = {1969}, date = {1969-07-27}, journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política}, volume = {XV}, number = {57}, abstract = {Las relaciones entre la clase social a la que un individuo pertenece y sus valores, actitudes y comportamientos, han sido extensamente exploradas y debatidas en el contexto de las ciencias sociales, especialmente desde que Marx mostró la importancia fundamental de los fenómenos de clase para comprender el funcionamiento y evolución de las sociedades.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Las relaciones entre la clase social a la que un individuo pertenece y sus valores, actitudes y comportamientos, han sido extensamente exploradas y debatidas en el contexto de las ciencias sociales, especialmente desde que Marx mostró la importancia fundamental de los fenómenos de clase para comprender el funcionamiento y evolución de las sociedades. |
![]() | José Luis Tónix, Edgard Urbieta Galeano, Beatriz Amparo Vidal y Martha Amorín De Escudero La Profesionalización del Personal Público Journal Article Revista Mexicana de Ciencia Política, XV (57), 1969. @article{057_07_Tónix1969, title = {La Profesionalización del Personal Público}, author = {José Luis Tónix, Edgard Urbieta Galeano, Beatriz Amparo Vidal y Martha Amorín De Escudero}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/057_07_profesionalizacion_tonix.pdf}, year = {1969}, date = {1969-07-27}, journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política}, volume = {XV}, number = {57}, abstract = {Este trabajo tiene como finalidad esbozar los problemas que concurren directamente a una parte fundamental de la Administración Pública: \"La investigación sistemática de los recursos humanos de alto nivel y su desarrollo armónico y equilibrado con referencia a nuestra realidad latinoamericana.”}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Este trabajo tiene como finalidad esbozar los problemas que concurren directamente a una parte fundamental de la Administración Pública: "La investigación sistemática de los recursos humanos de alto nivel y su desarrollo armónico y equilibrado con referencia a nuestra realidad latinoamericana.” |
![]() | Daniel Julio De La Pedraja Y Muñoz La Admisión de los Estados de América Latina En la Sociedad de las Naciones (El Caso de México) Journal Article Revista Mexicana de Ciencia Política, XV (57), 1969. @article{057_08_Muñoz1969, title = {La Admisión de los Estados de América Latina En la Sociedad de las Naciones (El Caso de México)}, author = { Daniel Julio De La Pedraja Y Muñoz }, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/057_08_sociedadnaciones_pedraja.pdf}, year = {1969}, date = {1969-07-27}, journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política}, volume = {XV}, number = {57}, abstract = {La gran mayoría de los Estados latinoamericanos se adhirieron desde el principio al Pacto de la Sociedad de las Naciones. Las aspiraciones de estas repúblicas, en el orden internacional, encontraban ahí una expresión concreta y una promesa de realización que no podía dejarlas indiferentes.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } La gran mayoría de los Estados latinoamericanos se adhirieron desde el principio al Pacto de la Sociedad de las Naciones. Las aspiraciones de estas repúblicas, en el orden internacional, encontraban ahí una expresión concreta y una promesa de realización que no podía dejarlas indiferentes. |
![]() | Isauro Elizondo Fragoso Comentario Sociológico Sobre el Hombre Unidimensional de Herbert Marcuse Journal Article Revista Mexicana de Ciencia Política, XV (57), 1969. @article{057_09_Fragoso1969, title = {Comentario Sociológico Sobre el Hombre Unidimensional de Herbert Marcuse}, author = {Isauro Elizondo Fragoso }, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/057_09_marcuse_elizondo.pdf}, year = {1969}, date = {1969-07-27}, journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política}, volume = {XV}, number = {57}, abstract = {La ideología de la sociedad industrial avanzada es el tema de este libro en que Marcuse describe algunas situaciones sociáles de nuestro tiempo, explica algunos de sus factores y se proyecta hacia el futuro. Su análisis completo, en el crisol de la ciencia social, puede provocar importantes ajustes en el enfoque de las orientaciones y las hipótesis de la propia ciencia, porque las observaciones del autor penetran hasta la zona medular del pensamiento, cuando enfrenta la conceptualización operacional de nuestra tecnología moderna con la dialéctica pretecnológica, y apunta a una nueva sociedad que “será racional y libre en grado en que esté organizada, sostenida y reproducida por un sujeto histórico esencialmente nuevo”}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } La ideología de la sociedad industrial avanzada es el tema de este libro en que Marcuse describe algunas situaciones sociáles de nuestro tiempo, explica algunos de sus factores y se proyecta hacia el futuro. Su análisis completo, en el crisol de la ciencia social, puede provocar importantes ajustes en el enfoque de las orientaciones y las hipótesis de la propia ciencia, porque las observaciones del autor penetran hasta la zona medular del pensamiento, cuando enfrenta la conceptualización operacional de nuestra tecnología moderna con la dialéctica pretecnológica, y apunta a una nueva sociedad que “será racional y libre en grado en que esté organizada, sostenida y reproducida por un sujeto histórico esencialmente nuevo” |
![]() | ]uan Felipe Leal y Fernández Soul on Ice, Selected Essays Journal Article Revista Mexicana de Ciencia Política, XV (57), 1969. @article{057_10_yFernández1969, title = {Soul on Ice, Selected Essays}, author = {]uan Felipe Leal y Fernández}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/057_10_libro_cleaver.pdf}, year = {1969}, date = {1969-07-27}, journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política}, volume = {XV}, number = {57}, abstract = {Eldridge Cleaver ha emergido como uno de !os dirigentes más carismáticos del movimiento de liberación de la población negra de los Estados Unidos. Su libro Soul on Ice es una selección de ensayos y de correspondencia personal que trata con cuestiones de carácter político y racial en un contexto en el que la política y la etnia se entreveran al extremo y se vuelven sinónimos. Los textos publicados en la edición que nos ocupa fueron escritos en la prisión de Folsom, Estado de California.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Eldridge Cleaver ha emergido como uno de !os dirigentes más carismáticos del movimiento de liberación de la población negra de los Estados Unidos. Su libro Soul on Ice es una selección de ensayos y de correspondencia personal que trata con cuestiones de carácter político y racial en un contexto en el que la política y la etnia se entreveran al extremo y se vuelven sinónimos. Los textos publicados en la edición que nos ocupa fueron escritos en la prisión de Folsom, Estado de California. |
![]() | José Luis Reyna The Bureaucratic Phenomenon Journal Article Revista Mexicana de Ciencia Política, XV (57), 1969. @article{057_11_Reyna1969, title = {The Bureaucratic Phenomenon}, author = {José Luis Reyna}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/057_11_libro_crozier.pdf}, year = {1969}, date = {1969-07-27}, journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política}, volume = {XV}, number = {57}, abstract = {Obra originalmente publicada en francés y traducida al inglés en 1964. No obstante la corta edad de la edición inglesa puede decirse que el análisis presentado por Crozier ha influenciado grandemente el -pensamiento de los estudiosos de las organizaciones complejas y de los sistemas burocráticos en lps Estados Unidos.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Obra originalmente publicada en francés y traducida al inglés en 1964. No obstante la corta edad de la edición inglesa puede decirse que el análisis presentado por Crozier ha influenciado grandemente el -pensamiento de los estudiosos de las organizaciones complejas y de los sistemas burocráticos en lps Estados Unidos. |
![]() | José Ocampo Sartre, los intelectuales y la política Journal Article Revista Mexicana de Ciencia Política, XV (57), 1969. @article{057_12_Ocampo1969, title = {Sartre, los intelectuales y la política}, author = {José Ocampo}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/057_12_libro_echeverria.pdf}, year = {1969}, date = {1969-07-27}, journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política}, volume = {XV}, number = {57}, abstract = {Echeverría, Bolívar y Castro, Carlos, Saetee, los intelectuales y la política. Editorial Siglo XXI. Colección Mínima. México, 1968. Primera edición, 108 pp. Este libro reúne un material valioso para el discernimiento de la \"revolución de mayo- junio” en Francia. Está integrado por una entrevista a Cohn-Bendit de Sartre, tres entrevistas a Sartre de Lafaurie, Wolff y Wild de Le Nouvel Obseevateue y de Dee Spiegel un trabajo de Sartre sobre el movimiento obrero-estudiantil francés y europeo, y un escrito extraordinario, que publicado originalmente en la revista estudiantil Le Point sirvió de editorial a Les Temps Modeenes. La edición cuenta también con una nota preliminar de los compiladores, Echeverría y Castro, sobre la relación Sartre-izquierda radical francesa y sobre la relación Sartre-estrategia revolucionaria a nivel planetario.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Echeverría, Bolívar y Castro, Carlos, Saetee, los intelectuales y la política. Editorial Siglo XXI. Colección Mínima. México, 1968. Primera edición, 108 pp. Este libro reúne un material valioso para el discernimiento de la "revolución de mayo- junio” en Francia. Está integrado por una entrevista a Cohn-Bendit de Sartre, tres entrevistas a Sartre de Lafaurie, Wolff y Wild de Le Nouvel Obseevateue y de Dee Spiegel un trabajo de Sartre sobre el movimiento obrero-estudiantil francés y europeo, y un escrito extraordinario, que publicado originalmente en la revista estudiantil Le Point sirvió de editorial a Les Temps Modeenes. La edición cuenta también con una nota preliminar de los compiladores, Echeverría y Castro, sobre la relación Sartre-izquierda radical francesa y sobre la relación Sartre-estrategia revolucionaria a nivel planetario. |
![]() | José E. Salgado y Salgado Treaties and Alliances of the World. Survey of International Treaties in Force and Communities of States Journal Article Revista Mexicana de Ciencia Política, XV (57), 1969. @article{057_13_ySalgado1969, title = {Treaties and Alliances of the World. Survey of International Treaties in Force and Communities of States}, author = {José E. Salgado y Salgado}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/057_13_libro_treaties.pdf}, year = {1969}, date = {1969-07-27}, journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política}, volume = {XV}, number = {57}, abstract = {Esta obra, que es muy útil para el estudioso de Relaciones Internacionales, es única en su género, ya que muy pocas veces se ha hecho el intento por unificar en un solo volumen un resumen tan importante, como es el informar acerca de todos los pactos y alianzas internacionales y que además menciona el grupo de comunidades de naciones que se han creado en el mundo, con el propósito de alcanzar, no una alianza militar, sino un desarrollo económico, politico y social. }, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Esta obra, que es muy útil para el estudioso de Relaciones Internacionales, es única en su género, ya que muy pocas veces se ha hecho el intento por unificar en un solo volumen un resumen tan importante, como es el informar acerca de todos los pactos y alianzas internacionales y que además menciona el grupo de comunidades de naciones que se han creado en el mundo, con el propósito de alcanzar, no una alianza militar, sino un desarrollo económico, politico y social. |
![]() | José Ocampo Las revoluciones inconclusas en América Latina Journal Article Revista Mexicana de Ciencia Política, XV (57), 1969. @article{057_14_Ocampo1969, title = {Las revoluciones inconclusas en América Latina}, author = {José Ocampo}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/057_14_libro_fals.pdf}, year = {1969}, date = {1969-07-27}, journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política}, volume = {XV}, number = {57}, abstract = {Este libro reúne trabajos que fueron preparados originalmente en forma de conferencias. El propósito principal de su publicación obedece a la necesidad de difundir un punto de vista novedoso sobre “la cuestión latinoamericana”. De modo que cada uno de los cinco capítulos que integran la obra es un texto completo en sí mismo, fundido a los demás en una relación de continuidad.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Este libro reúne trabajos que fueron preparados originalmente en forma de conferencias. El propósito principal de su publicación obedece a la necesidad de difundir un punto de vista novedoso sobre “la cuestión latinoamericana”. De modo que cada uno de los cinco capítulos que integran la obra es un texto completo en sí mismo, fundido a los demás en una relación de continuidad. |
![]() | Antonio Dueñas Pulido (México -Política -Economía -Cultura) Academia de Ciencias de la URSS Journal Article Revista Mexicana de Ciencia Política, XV (57), 1969. @article{057_15_Pulido1969, title = {(México -Política -Economía -Cultura) Academia de Ciencias de la URSS}, author = {Antonio Dueñas Pulido}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/057_15_libro_meksika.pdf}, year = {1969}, date = {1969-07-27}, journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política}, volume = {XV}, number = {57}, abstract = {Las investigaciones de los latinoamericanos soviéticos sobre nuestro continente ya han dejado de ser una novedad para los especialistas de América Latina y de todo el mundo.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Las investigaciones de los latinoamericanos soviéticos sobre nuestro continente ya han dejado de ser una novedad para los especialistas de América Latina y de todo el mundo. |
![]() | Lucila Flamand Breve historia del periódico norteamericano Journal Article Revista Mexicana de Ciencia Política, XV (57), 1969. @article{057_16_Flamand1969, title = {Breve historia del periódico norteamericano}, author = {Lucila Flamand}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/057_16_libro_tebbel.pdf}, year = {1969}, date = {1969-07-27}, journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política}, volume = {XV}, number = {57}, abstract = {Nacido en Boyne City, Michigan, en 1912 y graduado en Ciencias en la Universidad de Columbia en 1937, John Tebbel es periodista activo desde la edad de 23 años. Ha desempeñado cargos periodísticos a partir de 1935 y colaborado en publicaciones tan importantes como The New York Times y News Week. Fue director asociado de E. P. Dutton and Co. de 1943 a 1947; auxiliar de la rama de periodismo en la Es- cuela de la especialidad de Columbia de 1942 a 1946. Asimismo director del Graduate Institute of Book Publishing. Actualmente preside el departamento de Periodismo de la Universidad de Nueva York.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Nacido en Boyne City, Michigan, en 1912 y graduado en Ciencias en la Universidad de Columbia en 1937, John Tebbel es periodista activo desde la edad de 23 años. Ha desempeñado cargos periodísticos a partir de 1935 y colaborado en publicaciones tan importantes como The New York Times y News Week. Fue director asociado de E. P. Dutton and Co. de 1943 a 1947; auxiliar de la rama de periodismo en la Es- cuela de la especialidad de Columbia de 1942 a 1946. Asimismo director del Graduate Institute of Book Publishing. Actualmente preside el departamento de Periodismo de la Universidad de Nueva York. |
![]() | Raúl Béjar Navarro The Dynamic of Mexican Nationalism Journal Article Revista Mexicana de Ciencia Política, XV (57), 1969. @article{057_17_Navarro1969, title = {The Dynamic of Mexican Nationalism}, author = {Raúl Béjar Navarro}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/057_17_libro_turner.pdf}, year = {1969}, date = {1969-07-27}, journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política}, volume = {XV}, number = {57}, abstract = {Los investigadores, profesores y estudiosos de los problemas que atañen a los países de América Latina, tanto en su contexto individual como en el que afecta a la zona, tienen conocimiento de las frecuentes aportaciones de los investigadores norteamericanos que escriben sus libros tomando como temas centrales los problemas de los países latinoamericanos.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Los investigadores, profesores y estudiosos de los problemas que atañen a los países de América Latina, tanto en su contexto individual como en el que afecta a la zona, tienen conocimiento de las frecuentes aportaciones de los investigadores norteamericanos que escriben sus libros tomando como temas centrales los problemas de los países latinoamericanos. |
![]() | _ Texto de la Carta de Viña del Mar Journal Article Revista Mexicana de Ciencia Política, XV (57), 1969. @article{057_18__1969, title = {Texto de la Carta de Viña del Mar}, author = {_}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/057_18_documentos_vinadelmar.pdf}, year = {1969}, date = {1969-07-27}, journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política}, volume = {XV}, number = {57}, abstract = {Los gobiernos de América Latina y el gobierno de los Estados Unidos de América en la declaración de los pueblos de América, en la Carta de Punta del Este, en el Acta Económica y Social de Rio de Janeiro y en la Declaración de los Presidentes de América, han definido obligaciones y programas de acción común que incorporan las aspiraciones de los países latinoamericanos para alentar el desarrollo y el progreso de la región. Esas obligaciones y programas no han tenido, hasta ahora, adecuado cumplimiento}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Los gobiernos de América Latina y el gobierno de los Estados Unidos de América en la declaración de los pueblos de América, en la Carta de Punta del Este, en el Acta Económica y Social de Rio de Janeiro y en la Declaración de los Presidentes de América, han definido obligaciones y programas de acción común que incorporan las aspiraciones de los países latinoamericanos para alentar el desarrollo y el progreso de la región. Esas obligaciones y programas no han tenido, hasta ahora, adecuado cumplimiento |
![]() | _ El Servicio Social Universitario Proyecto del Centro de Estudios del Desarrollo Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM Journal Article Revista Mexicana de Ciencia Política, XV (57), 1969. @article{057_19__1969, title = {El Servicio Social Universitario Proyecto del Centro de Estudios del Desarrollo Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM}, author = {_}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/057_19_informacion_serviciosocial.pdf}, year = {1969}, date = {1969-07-27}, journal = {Revista Mexicana de Ciencia Política}, volume = {XV}, number = {57}, abstract = {Las universidades de todo el mundo están sufriendo transformaciones vitales, y al paso del tiempo se va perfilando en ellas una mayor conciencia del papel que les corresponde en relación al desarrollo de sus respectivos países; así, nuestra Universidad debe tener siempre y al mismo tiempo una triple función: 1? Definir internamente y a nivel internacional el desarrollo de México; 2’ Establecer el tipo de profesionales, investigadores y técnicos, que demanda ese desarrollo; 3\' Delimitar el tipo de enseñanza que debe darse a los estudiantes en función del punto anterior.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Las universidades de todo el mundo están sufriendo transformaciones vitales, y al paso del tiempo se va perfilando en ellas una mayor conciencia del papel que les corresponde en relación al desarrollo de sus respectivos países; así, nuestra Universidad debe tener siempre y al mismo tiempo una triple función: 1? Definir internamente y a nivel internacional el desarrollo de México; 2’ Establecer el tipo de profesionales, investigadores y técnicos, que demanda ese desarrollo; 3' Delimitar el tipo de enseñanza que debe darse a los estudiantes en función del punto anterior. |