Mayo-Agosto 2019
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.) Colofón Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 64 (236), 2019, ISSN: ISSN-0185-1918. @article{rmcps236_01_legal, title = {Colofón}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/rmcpys236_01.pdf}, doi = {http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2019.236}, issn = {ISSN-0185-1918}, year = {2019}, date = {2019-05-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {64}, number = {236}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } | |
Judit Bokser Misses-Liwerant Editorial Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 64 (236), 2019, ISSN: ISSN-0185-1918. @article{rmcps236_02_bokser, title = {Editorial}, author = {Judit Bokser Misses-Liwerant}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/rmcpys236_02.pdf}, doi = {http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2019.236.69327}, issn = {ISSN-0185-1918}, year = {2019}, date = {2019-05-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {64}, number = {236}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } | |
Estefanía Cruz Lera Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (236), 2019, ISSN: ISSN-0185-1918. @article{rmcpys236_03, title = {La gobernanza de las migraciones transnacionales china y mexicana hacia Estados Unidos: los nexos entre las diásporas y el Estado Creativo para el codesarrollo}, author = {Estefanía Cruz Lera}, editor = {FACULTAD CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/rmcpys236_03.pdf}, doi = {http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2019.236.61260}, issn = {ISSN-0185-1918}, year = {2019}, date = {2019-05-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {236}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } | |
Andrés Biehl, José Tomás Labarca, Jacinta Vela Impuestos sin contribuyentes: la invisibilidad de los impuestos en Chile Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (236), 2019, ISBN: ISSN-0185-1918 . @article{rmcpys236_04, title = {Impuestos sin contribuyentes: la invisibilidad de los impuestos en Chile}, author = {Andrés Biehl, José Tomás Labarca, Jacinta Vela}, editor = {FACULTAD CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/rmcpys236_04.pdf}, doi = {http://dx.doi.org//10.22201/fcpys.2448492xe.2019.236.62883}, isbn = {ISSN-0185-1918 }, year = {2019}, date = {2019-05-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {236}, abstract = {Este estudio documenta la brecha existente entre la estructura impositiva y la visibilidad fiscal, utilizando evidencia de una encuesta nacionalmente representativa aplicada en Chile cuando se discutía una ley de reforma tributaria contenciosa. Los debates sobre impuestos comúnmente asumen que los contribuyentes son conscientes de la escala y alcance de sus obligaciones tributarias y de los beneficios asociados con el pago de impuestos, cuestión fundamental para el éxito de los impuestos como herramienta para el desarrollo. Al poner a prueba el supuesto de un contribuyente bien informado, encontramos una opacidad generalizada y estratificación de la visibilidad del impuesto sobre la renta y del impuesto al valor agregado. Concluimos con un examen de cómo la visibilidad fiscal se relaciona con las expectativas de los contribuyentes sobre moralidad fiscal y redistribución.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Este estudio documenta la brecha existente entre la estructura impositiva y la visibilidad fiscal, utilizando evidencia de una encuesta nacionalmente representativa aplicada en Chile cuando se discutía una ley de reforma tributaria contenciosa. Los debates sobre impuestos comúnmente asumen que los contribuyentes son conscientes de la escala y alcance de sus obligaciones tributarias y de los beneficios asociados con el pago de impuestos, cuestión fundamental para el éxito de los impuestos como herramienta para el desarrollo. Al poner a prueba el supuesto de un contribuyente bien informado, encontramos una opacidad generalizada y estratificación de la visibilidad del impuesto sobre la renta y del impuesto al valor agregado. Concluimos con un examen de cómo la visibilidad fiscal se relaciona con las expectativas de los contribuyentes sobre moralidad fiscal y redistribución. | |
Guillermo Sanhueza, Francisca Pérez Explorando el “desempeño moral” en cárceles chilenas y su potencial en la reinserción Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (236), 2019, ISSN: ISSN-0185-1918. @article{rmcpys236_05, title = {Explorando el “desempeño moral” en cárceles chilenas y su potencial en la reinserción}, author = {Guillermo Sanhueza, Francisca Pérez}, editor = {FACULTAD CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/rmcpys236_05.pdf}, doi = {http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2019.236.63108}, issn = {ISSN-0185-1918}, year = {2019}, date = {2019-05-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {236}, abstract = {Establecer un mecanismo de observación del ambiente penitenciario resulta crucial para saber cómo es la vida en su interior, y también para favorecer procesos de reinserción social. Este estudio utilizó una versión adaptada a Chile del cuestionario Measuring Quality of Prison Life [mqpl] (Liebling, 2004) aplicado a 1 448 personas privadas de libertad de cinco cárceles chilenas. Los resultados de nuestro estudio sugieren que i) la versión chilena del mqpl sería sensible a las realidades carcelarias chilenas ii) las cárceles estudiadas variarían en su desempeño moral, tanto a nivel global como en indicadores específicos, proporcionando evidencia empírica preliminar de cómo es la vida en cada prisión y dónde estarían los principales problemas en cada una de ellas. Palabras clave: desempeño moral; cárceles; Chile; reinserción.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Establecer un mecanismo de observación del ambiente penitenciario resulta crucial para saber cómo es la vida en su interior, y también para favorecer procesos de reinserción social. Este estudio utilizó una versión adaptada a Chile del cuestionario Measuring Quality of Prison Life [mqpl] (Liebling, 2004) aplicado a 1 448 personas privadas de libertad de cinco cárceles chilenas. Los resultados de nuestro estudio sugieren que i) la versión chilena del mqpl sería sensible a las realidades carcelarias chilenas ii) las cárceles estudiadas variarían en su desempeño moral, tanto a nivel global como en indicadores específicos, proporcionando evidencia empírica preliminar de cómo es la vida en cada prisión y dónde estarían los principales problemas en cada una de ellas. Palabras clave: desempeño moral; cárceles; Chile; reinserción. | |
Gabriel Alberto Ruiz Romero, Daniel Castaño Zapata La expuesta vulnerabilidad del cuerpo. Registros de la victimización por minas antipersonal en Colombia Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (236), 2019, ISSN: ISSN-0185-1918. @article{rmcpys236_06, title = {La expuesta vulnerabilidad del cuerpo. Registros de la victimización por minas antipersonal en Colombia}, author = {Gabriel Alberto Ruiz Romero, Daniel Castaño Zapata}, editor = {FACULTAD CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/rmcpys236_06.pdf}, doi = {http://dx.doi.org//10.22201/fcpys.2448492xe.2019.236.61263}, issn = {ISSN-0185-1918}, year = {2019}, date = {2019-05-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {236}, abstract = {El testimonio de quienes han sido afectados por minas antipersonal y remanentes explosivos de guerra revela dimensiones fundamentales de la experiencia de la victimización. Estas personas deben confrontar una nueva relación con el propio cuerpo vulnerado, la victimización indirecta de sus familias y los procesos socioculturales de exclusión que se construyen en torno a sus cuerpos victimizados. El artículo es producto del trabajo de reconstrucción de memoria histórica realizado en tres municipios colombianos con miembros de asociaciones de víctimas de minas antipersonal y remanentes explosivos de guerra. Guiados por sus experiencias, el texto concluye que la victimización producida por estas armas no supone sólo la vulneración directa del cuerpo, que la dimensión de los procesos de victimización obedece a las características sociales locales y a los arreglos de género existentes, y que la exposición pública del cuerpo vulnerado implica un nuevo posicionamiento en las dinámicas afectivas del reconocimiento social.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El testimonio de quienes han sido afectados por minas antipersonal y remanentes explosivos de guerra revela dimensiones fundamentales de la experiencia de la victimización. Estas personas deben confrontar una nueva relación con el propio cuerpo vulnerado, la victimización indirecta de sus familias y los procesos socioculturales de exclusión que se construyen en torno a sus cuerpos victimizados. El artículo es producto del trabajo de reconstrucción de memoria histórica realizado en tres municipios colombianos con miembros de asociaciones de víctimas de minas antipersonal y remanentes explosivos de guerra. Guiados por sus experiencias, el texto concluye que la victimización producida por estas armas no supone sólo la vulneración directa del cuerpo, que la dimensión de los procesos de victimización obedece a las características sociales locales y a los arreglos de género existentes, y que la exposición pública del cuerpo vulnerado implica un nuevo posicionamiento en las dinámicas afectivas del reconocimiento social. | |
Tania María García Arévalo La cuestión de Europa y el (re)surgimiento del antisemitismo o nuevo antisemitismo. Antecedentes y situación actual Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (236), 2019, ISSN: ISSN-2448-492X. @article{rmcpys236_07, title = {La cuestión de Europa y el (re)surgimiento del antisemitismo o nuevo antisemitismo. Antecedentes y situación actual}, author = {Tania María García Arévalo}, editor = {FACULTAD CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/rmcpys236_07.pdf}, doi = {http://dx.doi.org/ 10.22201/fcpys.2448492xe.2019.236.60778}, issn = {ISSN-2448-492X}, year = {2019}, date = {2019-05-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {236}, abstract = {Las nuevas realidades europeas son un factor clave para entender el antisemitismo, un concepto que ha adoptado nuevas formas en los siglos xx y xxi y que ha sido favorecido por la llegada de inmigrantes a Europa, la emergencia de los partidos de derecha y el antisionismo. El objetivo de este artículo es ofrecer un recorrido histórico mediante el que puedan observarse su naturaleza y transformaciones hasta llegar al nuevo antisemitismo que es al que asistimos hoy día. Partimos de la premisa de la existencia de este fenómeno actualmente, con la hipótesis de trabajo de que en los últimos años efectivamente ha habido un resurgimiento e incremento de éste, como lo revelan las cifras presentadas en distintos informes y en nuevos contextos, como las redes sociales. El principal hallazgo es que nos encontramos con un nuevo antisemitismo que deja a un lado la confrontación personal, sin eliminarla, para moverse en la esfera tecnológica amparada por el anonimato. Palabras clave: neoantisemitismo; judeofobia; antisionismo; Europa; modernidad; medios.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Las nuevas realidades europeas son un factor clave para entender el antisemitismo, un concepto que ha adoptado nuevas formas en los siglos xx y xxi y que ha sido favorecido por la llegada de inmigrantes a Europa, la emergencia de los partidos de derecha y el antisionismo. El objetivo de este artículo es ofrecer un recorrido histórico mediante el que puedan observarse su naturaleza y transformaciones hasta llegar al nuevo antisemitismo que es al que asistimos hoy día. Partimos de la premisa de la existencia de este fenómeno actualmente, con la hipótesis de trabajo de que en los últimos años efectivamente ha habido un resurgimiento e incremento de éste, como lo revelan las cifras presentadas en distintos informes y en nuevos contextos, como las redes sociales. El principal hallazgo es que nos encontramos con un nuevo antisemitismo que deja a un lado la confrontación personal, sin eliminarla, para moverse en la esfera tecnológica amparada por el anonimato. Palabras clave: neoantisemitismo; judeofobia; antisionismo; Europa; modernidad; medios. | |
Iván Eliab Gómez Aguilar Filosofía de las ciencias sociales: ¿para qué? Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (236), 2019, ISSN: ISSN-0185-1918. @article{rmcpys236_08, title = {Filosofía de las ciencias sociales: ¿para qué?}, author = {Iván Eliab Gómez Aguilar}, editor = {FACULTAD CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/rmcpys236_08.pdf}, doi = {http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2019.236.63526}, issn = {ISSN-0185-1918}, year = {2019}, date = {2019-05-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {236}, abstract = {El objetivo de este artícues mostrar la relevancia que la filosofía de las ciencias sociales (fcs) tiene para la investigación que llevan a cabo las disciplinas sociales. Identifico qué obstáculos han impedido reconocer su importancia, al tiempo que sugiero algunas estrategias para revertirlos. Así, señalaré que, en el contexto local de las ciencias sociales, la comprensión parcial de los compromisos intelectuales de la filosofía de la ciencia (fc) ha constituido un primer obstáculo. Explicaré cómo puede corregirse esa visión parcial, señalando cuál es el valor de las preguntas de carácter filosófico y cómo complementan el trabajo epistemológico de las ciencias sociales. Un segundo obstáculo la condición de autosuficiencia que las propias ciencias sociales conciben con respecto a los debates epistemológicos de su trabajo. En la última parte expondré mediante tres ejemplos cómo la fcs hace aportaciones importantes sobre debates que son cruciales en las ciencias sociales contemporáneas: la causalidad social, el papel de la interpretación y la objetividad científica. Palabras clave: filosofía de las ciencias sociales; epistemología; causalidad; interpretación; objetividad científica.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El objetivo de este artícues mostrar la relevancia que la filosofía de las ciencias sociales (fcs) tiene para la investigación que llevan a cabo las disciplinas sociales. Identifico qué obstáculos han impedido reconocer su importancia, al tiempo que sugiero algunas estrategias para revertirlos. Así, señalaré que, en el contexto local de las ciencias sociales, la comprensión parcial de los compromisos intelectuales de la filosofía de la ciencia (fc) ha constituido un primer obstáculo. Explicaré cómo puede corregirse esa visión parcial, señalando cuál es el valor de las preguntas de carácter filosófico y cómo complementan el trabajo epistemológico de las ciencias sociales. Un segundo obstáculo la condición de autosuficiencia que las propias ciencias sociales conciben con respecto a los debates epistemológicos de su trabajo. En la última parte expondré mediante tres ejemplos cómo la fcs hace aportaciones importantes sobre debates que son cruciales en las ciencias sociales contemporáneas: la causalidad social, el papel de la interpretación y la objetividad científica. Palabras clave: filosofía de las ciencias sociales; epistemología; causalidad; interpretación; objetividad científica. | |
Juan Nadal Palazón Observaciones sobre encuentros entre hermenéutica, pragmática y análisis del discurso Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (236), 2019, ISSN: ISSN-2448-492X. @article{rmcpys236_09, title = {Observaciones sobre encuentros entre hermenéutica, pragmática y análisis del discurso}, author = {Juan Nadal Palazón}, editor = {FACULTAD CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/rmcpys236_09.pdf}, doi = {http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2019.236.63489}, issn = {ISSN-2448-492X}, year = {2019}, date = {2019-05-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {236}, abstract = {En este artículo se presenta una revisión de conceptos de las tradiciones de la hermenéutica, la pragmática y el análisis del discurso con el objetivo de mostrar que sus planteamientos pueden ser vistos como complementarios, si bien a menudo se considera que estos ámbitos no son claramente diferenciables e incluso inconexos o irreconciliables. Se muestra que, aunque procedan de distintas corrientes de pensamiento, la hermenéutica, la pragmática y el análisis del discurso en realidad tienen en común el objeto de estudio, la finalidad y el punto de partida, razón por la cual no es extraño que compartan matrices conceptuales, independientemente de sus evidentes diferencias en alcance, precisión y aplicabilidad. Palabras clave: hermenéutica, pragmática, análisis del discurso, lenguaje, significado.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En este artículo se presenta una revisión de conceptos de las tradiciones de la hermenéutica, la pragmática y el análisis del discurso con el objetivo de mostrar que sus planteamientos pueden ser vistos como complementarios, si bien a menudo se considera que estos ámbitos no son claramente diferenciables e incluso inconexos o irreconciliables. Se muestra que, aunque procedan de distintas corrientes de pensamiento, la hermenéutica, la pragmática y el análisis del discurso en realidad tienen en común el objeto de estudio, la finalidad y el punto de partida, razón por la cual no es extraño que compartan matrices conceptuales, independientemente de sus evidentes diferencias en alcance, precisión y aplicabilidad. Palabras clave: hermenéutica, pragmática, análisis del discurso, lenguaje, significado. | |
Beatriz Helena Tiusabá Gómez, Robert Barreto González, Luz Alejandra Cerón Rincón Hermenéutica, realidad y método en la disciplina de las Relaciones Internacionales Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (236), 2019, ISSN: ISSN-0185-1918. @article{rmcpys236_10, title = {Hermenéutica, realidad y método en la disciplina de las Relaciones Internacionales}, author = {Beatriz Helena Tiusabá Gómez, Robert Barreto González, Luz Alejandra Cerón Rincón}, editor = {FACULTAD CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/rmcpys236_10.pdf}, doi = {http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2019.236.63223}, issn = {ISSN-0185-1918}, year = {2019}, date = {2019-05-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {236}, abstract = {Desde sus inicios, la disciplina de las Relaciones Internacionales (ri) ha tenido la intención ortodoxa de construir un método científico propio, muy parecido al de las ciencias exactas. Sin embargo, dicha pretensión se plantea como una de las posibles aproximaciones a la manera como se estudia el comportamiento de la sociedad en lo internacional y, por lo tanto, forma parte del debate epistemológico que reviste un interés renovado para las ri y la filosofía de la ciencia en el siglo xxi. En este contexto, la hermenéutica ofrece claves para la consideración científica de lo social, que orientan al pensamiento de las Relaciones Internacionales hacia un enfoque interpretativo. Como un aporte a esta exégesis, el presente documento plantea el valor de la hermenéutica, a partir de los postulados de Nietzsche y Vattimo, como método de interpretación de la realidad internacional. Palabras clave: hermenéutica; Relaciones Internacionales; cientificidad; realidad internacional.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Desde sus inicios, la disciplina de las Relaciones Internacionales (ri) ha tenido la intención ortodoxa de construir un método científico propio, muy parecido al de las ciencias exactas. Sin embargo, dicha pretensión se plantea como una de las posibles aproximaciones a la manera como se estudia el comportamiento de la sociedad en lo internacional y, por lo tanto, forma parte del debate epistemológico que reviste un interés renovado para las ri y la filosofía de la ciencia en el siglo xxi. En este contexto, la hermenéutica ofrece claves para la consideración científica de lo social, que orientan al pensamiento de las Relaciones Internacionales hacia un enfoque interpretativo. Como un aporte a esta exégesis, el presente documento plantea el valor de la hermenéutica, a partir de los postulados de Nietzsche y Vattimo, como método de interpretación de la realidad internacional. Palabras clave: hermenéutica; Relaciones Internacionales; cientificidad; realidad internacional. | |
Julio Alberto Amador Bech La hermenéutica simbólica de Gilbert Durand y la crítica de la iconoclastia Journal Article 2019-05-01, (236), 2019, ISSN: ISSN-0185-1918. @article{rmcpys236_11, title = {La hermenéutica simbólica de Gilbert Durand y la crítica de la iconoclastia}, author = {Julio Alberto Amador Bech}, editor = {FACULTAD CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/rmcpys236_11.pdf}, doi = {http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2019.236.65624}, issn = {ISSN-0185-1918}, year = {2019}, date = {2019-05-01}, journal = {2019-05-01}, number = {236}, abstract = {Este trabajo expone y comenta las diferentes acepciones del concepto de iconoclastia, desarrollado por Gilbert Durand en varias de sus obras, así como sus diversas etapas históricas. Se trata de un concepto central de la hermenéutica simbólica de Durand, el cual le permite reivindicar la importancia de la imaginación y de la actividad imaginaria en la formación de la cultura y de todos los productos del pensamiento simbólico: ciencia, arte y religión. Al mismo tiempo, se lleva a cabo la crítica de las diversas vertientes que asume la iconoclastia, desde la Edad Media hasta la época actual. Se hace particular énfasis en la crítica del racionalismo cientificista moderno y contemporáneo, principalmente: el cartesianismo, el empirismo y el positivismo. A las corrientes iconoclastas definidas y criticadas por Durand se agregan la del marxismo ortodoxo y las del llamado arte conceptual contemporáneo. Palabras clave: hermenéutica simbólica; iconoclastia; imaginario; imagen; pensamiento simbólico; racionalismo.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Este trabajo expone y comenta las diferentes acepciones del concepto de iconoclastia, desarrollado por Gilbert Durand en varias de sus obras, así como sus diversas etapas históricas. Se trata de un concepto central de la hermenéutica simbólica de Durand, el cual le permite reivindicar la importancia de la imaginación y de la actividad imaginaria en la formación de la cultura y de todos los productos del pensamiento simbólico: ciencia, arte y religión. Al mismo tiempo, se lleva a cabo la crítica de las diversas vertientes que asume la iconoclastia, desde la Edad Media hasta la época actual. Se hace particular énfasis en la crítica del racionalismo cientificista moderno y contemporáneo, principalmente: el cartesianismo, el empirismo y el positivismo. A las corrientes iconoclastas definidas y criticadas por Durand se agregan la del marxismo ortodoxo y las del llamado arte conceptual contemporáneo. Palabras clave: hermenéutica simbólica; iconoclastia; imaginario; imagen; pensamiento simbólico; racionalismo. | |
Ulises Bernardino Márquez Pulido Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (236), 2019, ISSN: ISSN-0185-1918. @article{rmcpys236_12, title = {Vida cotidiana y estructuras de acogida: vigencia e importancia de la antropología simbólica de Lluís Duch para los estudios políticos y sociales}, author = {Ulises Bernardino Márquez Pulido}, editor = {FACULTAD CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/rmcpys236_12.pdf}, doi = {http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2019.236.63495}, issn = {ISSN-0185-1918}, year = {2019}, date = {2019-05-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {236}, abstract = {El presente trabajo ofrece una reflexión sobre el estudio de la vida cotidiana en la obra de Lluís Duch, destacando sus principales categorías teóricas, tales como: praxis de dominación de la contingencia, estructura e historia, ambigüedad, así como sus análisis sobre cada una de las estructuras de acogida: familia, ciudad, religión y comediación. Se refiere la tradición teórica en la que se inscriben sus ideas, se subrayan las que se consideran sus principales propuestas para el análisis social, político e histórico de la vida cotidiana en nuestras sociedades contemporáneas, se plantean interrogantes y problemas que nos sugiere su obra y se destaca la vigencia e importancia de algunas de sus aportaciones. Palabras clave: vida cotidiana; estructuras de acogida; familia; ciudad; religión; Lluís Duch.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El presente trabajo ofrece una reflexión sobre el estudio de la vida cotidiana en la obra de Lluís Duch, destacando sus principales categorías teóricas, tales como: praxis de dominación de la contingencia, estructura e historia, ambigüedad, así como sus análisis sobre cada una de las estructuras de acogida: familia, ciudad, religión y comediación. Se refiere la tradición teórica en la que se inscriben sus ideas, se subrayan las que se consideran sus principales propuestas para el análisis social, político e histórico de la vida cotidiana en nuestras sociedades contemporáneas, se plantean interrogantes y problemas que nos sugiere su obra y se destaca la vigencia e importancia de algunas de sus aportaciones. Palabras clave: vida cotidiana; estructuras de acogida; familia; ciudad; religión; Lluís Duch. | |
Herbert Frey Nymeth Alain de Benoist. Su vida y la influencia de la revolución conservadora como determinantes de su pensamiento Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (136), 2019, ISSN: ISSN-0185-1918 . @article{rmcpys236_13, title = {Alain de Benoist. Su vida y la influencia de la revolución conservadora como determinantes de su pensamiento}, author = {Herbert Frey Nymeth}, editor = {FACULTAD CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/rmcpys236_13.pdf}, doi = {http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2019.236.62281}, issn = { ISSN-0185-1918 }, year = {2019}, date = {2019-05-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {136}, abstract = {La vida de un pensador no siempre tiene implicaciones en su obra, sin embargo, en algunos casos es importante pensar la vida como clave del pensamiento y como indicativo para comprender la forma como algunos filósofos han influido sobre el pensamiento de otros. Tal es el caso de Alain de Benoist, intelectual relacionado con la nueva derecha francesa, de quien es importante conocer su origen y relación con la Francia campesina, de la cual en algunos escritos da muestras de añoranza de su juventud y estilo de vida. Aunado a esto, es importante señalar su lectura de Nietzsche, con quien comparte un radicalismo aristocrático, de tal manera que la obra de Benoist está no sólo influenciada por sus experiencias de vida, sino también por su coincidencia con la vida de Nietzsche y la afinidad en torno a su pensamiento. De ahí que, al establecer una relación entre estos pensadores, podemos comprender mejor el estado intelectual de la nueva derecha francesa. Si bien es cierto que Nietzsche influyó de una forma determinante en el pensamiento filosófi- co de Alain de Benoist, su desarrollo político se debe a un grupo de ensayistas y periodistas que reunió Armin Mohler bajo el nombre de revolución conservadora y cuyos representantes más conocidos son Arthur Moeller Van den Bruck, Oswald Sprengler y Carl Schmitt. A ellos sigue De Benoist en su crítica al liberalismo, individualismo y las ideas de la Revolución francesa; sin embargo, quien representa la influencia más fuerte es Carl Schmitt, pues fue determinante en su visión de democracia identitaria y su crítica al parlamentarismo. Palabras clave: Nietzsche; De Benoist; revolución conservadora; nueva derecha francesa.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } La vida de un pensador no siempre tiene implicaciones en su obra, sin embargo, en algunos casos es importante pensar la vida como clave del pensamiento y como indicativo para comprender la forma como algunos filósofos han influido sobre el pensamiento de otros. Tal es el caso de Alain de Benoist, intelectual relacionado con la nueva derecha francesa, de quien es importante conocer su origen y relación con la Francia campesina, de la cual en algunos escritos da muestras de añoranza de su juventud y estilo de vida. Aunado a esto, es importante señalar su lectura de Nietzsche, con quien comparte un radicalismo aristocrático, de tal manera que la obra de Benoist está no sólo influenciada por sus experiencias de vida, sino también por su coincidencia con la vida de Nietzsche y la afinidad en torno a su pensamiento. De ahí que, al establecer una relación entre estos pensadores, podemos comprender mejor el estado intelectual de la nueva derecha francesa. Si bien es cierto que Nietzsche influyó de una forma determinante en el pensamiento filosófi- co de Alain de Benoist, su desarrollo político se debe a un grupo de ensayistas y periodistas que reunió Armin Mohler bajo el nombre de revolución conservadora y cuyos representantes más conocidos son Arthur Moeller Van den Bruck, Oswald Sprengler y Carl Schmitt. A ellos sigue De Benoist en su crítica al liberalismo, individualismo y las ideas de la Revolución francesa; sin embargo, quien representa la influencia más fuerte es Carl Schmitt, pues fue determinante en su visión de democracia identitaria y su crítica al parlamentarismo. Palabras clave: Nietzsche; De Benoist; revolución conservadora; nueva derecha francesa. | |
Rodrigo Steimberg Althusser y el comienzo absoluto Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (236), 2019, ISSN: ISSN-2448-492X. @article{rmcpys236_14, title = {Althusser y el comienzo absoluto}, author = {Rodrigo Steimberg}, editor = {FACULTAD CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/rmcpys236_14.pdf}, doi = {http://dx.doi.org//10.22201/fcpys.2448492xe.2019.236.63017}, issn = {ISSN-2448-492X}, year = {2019}, date = {2019-05-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {236}, abstract = {El presente escrito interviene en el debate en torno al concepto althusseriano de vacío, presentado en Para un materialismo aleatorio. A partir de la crítica textual de los escritos postreros de Althusser, así como de la literatura especializada en ellos, se recupera la propuesta de Hegel en torno a la dialéctica del comienzo, en la que se impugna a aquellas filosofías que tratan al puro vacío como la condición de que haya movimiento y con él, transformación. En este sentido, se concluye que las objeciones de Althusser a la dialéctica hegeliana ya encuentran respuesta en la filosofía de Hegel, reponiendo así su fertilidad para pensar la transformación de las estructuras sociales como el resultado de sus contradicciones internas. Palabras clave: Althusser; Hegel; vacío; encuentro; comienzo.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El presente escrito interviene en el debate en torno al concepto althusseriano de vacío, presentado en Para un materialismo aleatorio. A partir de la crítica textual de los escritos postreros de Althusser, así como de la literatura especializada en ellos, se recupera la propuesta de Hegel en torno a la dialéctica del comienzo, en la que se impugna a aquellas filosofías que tratan al puro vacío como la condición de que haya movimiento y con él, transformación. En este sentido, se concluye que las objeciones de Althusser a la dialéctica hegeliana ya encuentran respuesta en la filosofía de Hegel, reponiendo así su fertilidad para pensar la transformación de las estructuras sociales como el resultado de sus contradicciones internas. Palabras clave: Althusser; Hegel; vacío; encuentro; comienzo. | |
Gabriel Pérez Salazar Teoría del encuadre y plataformas sociodigitales de interacción: Un análisis de coyuntura Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (236), 2019, ISSN: ISSN-2448-492X. @article{rmcpys236_15, title = {Teoría del encuadre y plataformas sociodigitales de interacción: Un análisis de coyuntura}, author = {Gabriel Pérez Salazar}, editor = {FACULTAD CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/rmcpys236_15.pdf}, doi = {http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2019.236.68820}, issn = {ISSN-2448-492X}, year = {2019}, date = {2019-05-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {236}, abstract = {Con la intención de contribuir al estudio de los fenómenos sociocomunicativos desde la corriente sociológica de la Teoría del Encuadre (Framing), se hace un análisis de memes compartidos en Facebook y Twitter, relacionados con la escasez de gasolina en México durante enero de 2019, derivada del combate al robo de combustible. El objetivo central es identificar la manera como un conjunto de memes en la Internet ha sido empleado para dar lugar a la diseminación y reproducción de encuadres en relación con dicho suceso de alto impacto mediático. Los principales resultados muestran que, a partir de 55 memes registrados, se identificaron dos tipos principales de encuadre: amplificación y extensión de marcos. Palabras clave: memes en Internet; ciudadanía digital; Teoría del Encuadre; Framing; México.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Con la intención de contribuir al estudio de los fenómenos sociocomunicativos desde la corriente sociológica de la Teoría del Encuadre (Framing), se hace un análisis de memes compartidos en Facebook y Twitter, relacionados con la escasez de gasolina en México durante enero de 2019, derivada del combate al robo de combustible. El objetivo central es identificar la manera como un conjunto de memes en la Internet ha sido empleado para dar lugar a la diseminación y reproducción de encuadres en relación con dicho suceso de alto impacto mediático. Los principales resultados muestran que, a partir de 55 memes registrados, se identificaron dos tipos principales de encuadre: amplificación y extensión de marcos. Palabras clave: memes en Internet; ciudadanía digital; Teoría del Encuadre; Framing; México. | |
Gerardo Luis Dorantes y Aguilar La práctica de producir y difundir contenidos académicos por, para y en red entre los académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (236), 2019, ISSN: ISSN-0185-1918. @article{rmcpys236_16, title = {La práctica de producir y difundir contenidos académicos por, para y en red entre los académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México}, author = {Gerardo Luis Dorantes y Aguilar}, editor = {FACULTAD CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/rmcpys236_16.pdf}, doi = {http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2019.236.64576}, issn = {ISSN-0185-1918}, year = {2019}, date = {2019-05-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {236}, abstract = {Este artículo expone los resultados de una investigación descriptiva cuyo objetivo fue determinar la situación actual de la práctica de la producción y difusión de contenidos académicos en, por y para la red por parte del personal académico de la unam. Se trata del primer trabajo que aborda de manera específica la incorporación de tecnologías convergentes para el desarrollo de una cultura académica digital universitaria. Para ello se encuestó a una muestra representativa de miembros del claustro. Los resultados sugieren que los académicos emplean la red sólo para consulta y descarga de documentos, mas no para procesar datos ni divulgar los resultados de sus investigaciones, por lo que se concluye que son necesarios mayores esfuerzos por alcanzar una auténtica transformación de la cultura digital académica. Palabras clave: Internet; cultura digital; academia; producción y difusión de contenidos académicos; unam.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Este artículo expone los resultados de una investigación descriptiva cuyo objetivo fue determinar la situación actual de la práctica de la producción y difusión de contenidos académicos en, por y para la red por parte del personal académico de la unam. Se trata del primer trabajo que aborda de manera específica la incorporación de tecnologías convergentes para el desarrollo de una cultura académica digital universitaria. Para ello se encuestó a una muestra representativa de miembros del claustro. Los resultados sugieren que los académicos emplean la red sólo para consulta y descarga de documentos, mas no para procesar datos ni divulgar los resultados de sus investigaciones, por lo que se concluye que son necesarios mayores esfuerzos por alcanzar una auténtica transformación de la cultura digital académica. Palabras clave: Internet; cultura digital; academia; producción y difusión de contenidos académicos; unam. | |
Pedro Eduardo Moscoso Flores, Patricio Azócar Donoso El “miedo” de las Ciencias Sociales Hacia una propuesta epistemo-política de intensificación afectiva Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (236), 2019, ISSN: ISSN-2448-492X. @article{rmcpys236_17, title = {El “miedo” de las Ciencias Sociales Hacia una propuesta epistemo-política de intensificación afectiva}, author = {Pedro Eduardo Moscoso Flores, Patricio Azócar Donoso}, editor = {FACULTAD CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/rmcpys236_17.pdf}, doi = {http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2019.236.65839}, issn = {ISSN-2448-492X}, year = {2019}, date = {2019-05-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {236}, abstract = {El presente escrito constituye una propuesta crítica en torno a la pregunta por aquellas categorías con que las Ciencias Sociales han desarrollado sus modelos de análisis en torno a fenómenos vinculados al miedo en los contextos globales contemporáneos. Proponemos que estos modelos de abordaje funcionan como tecnologías tendientes a reducir las potencias afectivas del pensamiento ligadas a la irrupción de acontecimientos que emergen como inexplicables e inclasificables, y que transforman al miedo en una operación epistemopolítica que, paradójicamente, produce un efecto armonizador y articulador de aquellas manifestaciones que escapan del ámbito de los criterios explicativos objetivantes que el miedo supone como eje ordenador de la multiplicidad de formas y manifestaciones de la vida social. De este modo, buscamos describir de qué manera el tratamiento del nodo “terror-miedo-violencias” permite vislumbrar la emergencia de unas políticas del miedo vinculadas a principios fundantes de las democracias neoliberales contemporáneas, exigiendo a partir de esta elucidación la apertura de una interrogante ético-política referida a las condiciones metodológicas con que los fenómenos vinculados al terror han esbozado una economía social del miedo, que abre así una reflexión que permita recomprender las experiencias del horror en el contexto contemporáneo desde una perspectiva sustentada en claves estético-políticas de investigación. Palabras clave: terror; violencia; políticas del miedo; imágenes del horror; intensificaciones afectivas.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El presente escrito constituye una propuesta crítica en torno a la pregunta por aquellas categorías con que las Ciencias Sociales han desarrollado sus modelos de análisis en torno a fenómenos vinculados al miedo en los contextos globales contemporáneos. Proponemos que estos modelos de abordaje funcionan como tecnologías tendientes a reducir las potencias afectivas del pensamiento ligadas a la irrupción de acontecimientos que emergen como inexplicables e inclasificables, y que transforman al miedo en una operación epistemopolítica que, paradójicamente, produce un efecto armonizador y articulador de aquellas manifestaciones que escapan del ámbito de los criterios explicativos objetivantes que el miedo supone como eje ordenador de la multiplicidad de formas y manifestaciones de la vida social. De este modo, buscamos describir de qué manera el tratamiento del nodo “terror-miedo-violencias” permite vislumbrar la emergencia de unas políticas del miedo vinculadas a principios fundantes de las democracias neoliberales contemporáneas, exigiendo a partir de esta elucidación la apertura de una interrogante ético-política referida a las condiciones metodológicas con que los fenómenos vinculados al terror han esbozado una economía social del miedo, que abre así una reflexión que permita recomprender las experiencias del horror en el contexto contemporáneo desde una perspectiva sustentada en claves estético-políticas de investigación. Palabras clave: terror; violencia; políticas del miedo; imágenes del horror; intensificaciones afectivas. | |
Rosa María Rubalcava La muerte en la encrucijada de la filosofía, la economía política y las estadísticas Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (236), 2019, ISSN: ISSN-2448-492X. @article{rmcpys236_19, title = {La muerte en la encrucijada de la filosofía, la economía política y las estadísticas}, author = {Rosa María Rubalcava}, editor = {FACULTAD CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/rmcpys236_19.pdf}, doi = {http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2019.236.69325}, issn = {ISSN-2448-492X}, year = {2019}, date = {2019-05-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {236}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } | |
Cristina Puga Los mecanismos de la cooperación: Sistemas Asociativos Complejos Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (236), 2019, ISSN: ISSN-0185-1918. @article{rmcpys236_20, title = {Los mecanismos de la cooperación: Sistemas Asociativos Complejos}, author = {Cristina Puga}, editor = {FACULTAD CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/rmcpys236_20.pdf}, doi = {http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2019.236.68885}, issn = {ISSN-0185-1918}, year = {2019}, date = {2019-05-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {236}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } | |
Ignacio García Marín La irracionalidad del votante y sus efectos en el control político Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (236), 2019, ISSN: ISSN-2448-492X. @article{rmcpys236_21, title = {La irracionalidad del votante y sus efectos en el control político}, author = {Ignacio García Marín}, editor = {FACULTAD CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/rmcpys236_21.pdf}, doi = {http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2019.236.63484}, issn = {ISSN-2448-492X}, year = {2019}, date = {2019-05-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {236}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } |