Julio-Septiembre 2012
Juan Carlos Montero Bagatella Gobernabilidad: Validez/Invalidez o moda del concepto Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales., LVII (216), 2012. @article{216_06_Bagatella2012, title = {Gobernabilidad: Validez/Invalidez o moda del concepto}, author = {Juan Carlos Montero Bagatella}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/216_06_Gobernabilidad_Montero.pdf}, year = {2012}, date = {2012-12-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.}, volume = {LVII}, number = {216}, abstract = {El artículo constituye una propuesta para definir con claridad el significado de gobernabilidad. Para ello, se propone considerarla como una categoría conceptual para el análisis político incorporando elementos tanto del régimen político como del de políticas públicas. La propuesta relaciona y diferencia la definición de gobernabilidad con conceptos como estabilidad, orden, crisis, gobernanza y buen gobierno.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El artículo constituye una propuesta para definir con claridad el significado de gobernabilidad. Para ello, se propone considerarla como una categoría conceptual para el análisis político incorporando elementos tanto del régimen político como del de políticas públicas. La propuesta relaciona y diferencia la definición de gobernabilidad con conceptos como estabilidad, orden, crisis, gobernanza y buen gobierno. | |
Julio Amador Bech, Jennie Arllette Quintero Hernández La humanidad de lo humano. Aproximaciones a la antropología de Lluís Duch Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales., LVII (216), 2012. @article{216_07_Bech2012, title = {La humanidad de lo humano. Aproximaciones a la antropología de Lluís Duch}, author = {Julio Amador Bech, Jennie Arllette Quintero Hernández}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/216_07_Lahumanidaddelohumano_Bech.pdf}, year = {2012}, date = {2012-12-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.}, volume = {LVII}, number = {216}, abstract = {El presente artículo es un acercamiento a la antropología simbólica de Lluís Duch, quien plantea la urgente necesidad de una “apología de lo humano” y de una “antropología de la ambigüedad” como propuestas para superar los diversos reduccionismos y esencialismos (estructuralistas, historicistas y economicistas) que han padecido las humanidades y las ciencias sociales, particularmente durante el pasado siglo xx, y cuya crisis se agudiza en el presente. Se exponen las líneas principales de su pensamiento remarcando la validez actual de sus categorías de análisis y de las lúcidas orientaciones heurísticas de su antropología simbólica. También se examinan, los conceptos referidos al trayecto biográfico, a la relación que guardan el pensamiento simbólico y la contingencia, el mythos y el logos, el Romanticismo y la Ilustración, el cambio y la permanencia. Finalmente, se pone de manifiesto que la antropología que propone Duch se esfuerza por comprender la paradoja que es el ser humano y la fascinante aventura de su existencia, mediante un movimiento oscilante y pendular entre opuestos complementarios.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El presente artículo es un acercamiento a la antropología simbólica de Lluís Duch, quien plantea la urgente necesidad de una “apología de lo humano” y de una “antropología de la ambigüedad” como propuestas para superar los diversos reduccionismos y esencialismos (estructuralistas, historicistas y economicistas) que han padecido las humanidades y las ciencias sociales, particularmente durante el pasado siglo xx, y cuya crisis se agudiza en el presente. Se exponen las líneas principales de su pensamiento remarcando la validez actual de sus categorías de análisis y de las lúcidas orientaciones heurísticas de su antropología simbólica. También se examinan, los conceptos referidos al trayecto biográfico, a la relación que guardan el pensamiento simbólico y la contingencia, el mythos y el logos, el Romanticismo y la Ilustración, el cambio y la permanencia. Finalmente, se pone de manifiesto que la antropología que propone Duch se esfuerza por comprender la paradoja que es el ser humano y la fascinante aventura de su existencia, mediante un movimiento oscilante y pendular entre opuestos complementarios. | |
Raphaël Gutmann El comunismo en la India y el reto político de las castas Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales., LVII (216), 2012. @article{216_09_Gutmann2012, title = {El comunismo en la India y el reto político de las castas}, author = {Raphaël Gutmann}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/216_09_ElcomunismoIndiaGutmann.pdf}, year = {2012}, date = {2012-12-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.}, volume = {LVII}, number = {216}, abstract = {En este artículo, el autor examina cómo los comunistas intentaron integrar y asimilar las particularidades locales de la India a los conceptos de Marx para probar la validez de su doctrina. Asimismo, analiza las dificultades del comunismo indio para adaptarse a la escena política de su país marcada por el desarrollo de partidos que se definen, antes de todo, como protectores de ciertas castas, convirtiéndolos en los principales rivales de los comunistas. Finalmente, se pone énfasis en el reto que ello representa, forzando a los comunistas a revisar su comprensión de la India y del funcionamiento de sus partidos.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En este artículo, el autor examina cómo los comunistas intentaron integrar y asimilar las particularidades locales de la India a los conceptos de Marx para probar la validez de su doctrina. Asimismo, analiza las dificultades del comunismo indio para adaptarse a la escena política de su país marcada por el desarrollo de partidos que se definen, antes de todo, como protectores de ciertas castas, convirtiéndolos en los principales rivales de los comunistas. Finalmente, se pone énfasis en el reto que ello representa, forzando a los comunistas a revisar su comprensión de la India y del funcionamiento de sus partidos. | |
Daniel Amicci La concreción de las capitales estratégicas sudamericanas: el logro brasileño y la postergación argentina Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales., LVII (216), 2012. @article{216_10_Amicci2012, title = {La concreción de las capitales estratégicas sudamericanas: el logro brasileño y la postergación argentina}, author = {Daniel Amicci}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/216_10_La-concrecioncapitalesAmicci.pdf}, year = {2012}, date = {2012-12-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.}, volume = {LVII}, number = {216}, abstract = {En estetrabajo, el autor analiza los esfuerzos por dotar de capitales estratégicas a los dos mayores países sudamericanos, trazando lineamientos comparativos entre la inconclusa iniciativa de Raúl Alfonsín, en 1986, por trasladar hacia la Patagonia la sede nacional argentina y la meta alcanzada por Juscelino Kubistchek, en 1960, al fundar Brasilia. Se proponen una serie de factores para explicar este contraste que conjugan cuestiones de índole económica, política y social, así como las vinculadas al papel de la prensa y las construcciones simbólicas. La investigación permitió determinar, más allá de las diferencias propias de cada curso histórico, las causas principales del fracaso del plan del gobierno argentino en la puesta en marcha de una decisión claramente extemporánea, ejecutada con imprudente espontaneidad en un clima de tensión social y profunda crisis económica, producto heredado de la dictadura más extrema que conociera el país.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En estetrabajo, el autor analiza los esfuerzos por dotar de capitales estratégicas a los dos mayores países sudamericanos, trazando lineamientos comparativos entre la inconclusa iniciativa de Raúl Alfonsín, en 1986, por trasladar hacia la Patagonia la sede nacional argentina y la meta alcanzada por Juscelino Kubistchek, en 1960, al fundar Brasilia. Se proponen una serie de factores para explicar este contraste que conjugan cuestiones de índole económica, política y social, así como las vinculadas al papel de la prensa y las construcciones simbólicas. La investigación permitió determinar, más allá de las diferencias propias de cada curso histórico, las causas principales del fracaso del plan del gobierno argentino en la puesta en marcha de una decisión claramente extemporánea, ejecutada con imprudente espontaneidad en un clima de tensión social y profunda crisis económica, producto heredado de la dictadura más extrema que conociera el país. | |
Paulo César Manduca La energía en la política sudamericana: características de las relaciones entre Brasil y Venezuela Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales., LVII (216), 2012. @article{216_11_Manduca2012, title = {La energía en la política sudamericana: características de las relaciones entre Brasil y Venezuela}, author = {Paulo César Manduca}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/216_11_LaenergiaManduca.pdf}, year = {2012}, date = {2012-12-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.}, volume = {LVII}, number = {216}, abstract = {La premisa inicial de este trabajo es que la energía es el factor principal en el posicionamiento de los países en la economía y en la política internacional. En este contexto, se analizan dos aspectos de este escenario y cómo ello afecta la política sudamericana. El primero de ellos tiene que ver con el petróleo y las proyecciones de su industria; el segundo se relaciona con la búsqueda de alternativas energéticas, de nuevos criterios de producción y de consumo de energía. Asimismo, se analizan aquellos factores asociados a la matriz energética que colaboran en la inserción de Venezuela y Brasil en la escena política, al tiempo que responde al cómo sus diferentes formas de actuar se articulan para dar forma a diversos aspectos de las relaciones entre los estados de la región.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } La premisa inicial de este trabajo es que la energía es el factor principal en el posicionamiento de los países en la economía y en la política internacional. En este contexto, se analizan dos aspectos de este escenario y cómo ello afecta la política sudamericana. El primero de ellos tiene que ver con el petróleo y las proyecciones de su industria; el segundo se relaciona con la búsqueda de alternativas energéticas, de nuevos criterios de producción y de consumo de energía. Asimismo, se analizan aquellos factores asociados a la matriz energética que colaboran en la inserción de Venezuela y Brasil en la escena política, al tiempo que responde al cómo sus diferentes formas de actuar se articulan para dar forma a diversos aspectos de las relaciones entre los estados de la región. | |
Amaia Inza Bartolomé y Eguzki Urteaga Olano La inversión social en educación Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales., LVII (216), 2012. @article{216_13_yOlano2012, title = {La inversión social en educación}, author = {Amaia Inza Bartolomé y Eguzki Urteaga Olano}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/216_13_La-inversionsocialeducacionUrteaga.pdf}, year = {2012}, date = {2012-12-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.}, volume = {LVII}, number = {216}, abstract = {Este artículo presenta la inversión en educación dentro de un enfoque más global que recoge la necesidad de concebir el gasto social no como un coste para la economía, sino como una inversión necesaria que redunde positivamente en el funcionamiento eficiente del Estado de bienestar. Se garantiza de esta manera un crecimiento duradero, fuerte y compartido que responda a las nuevas necesidades sociales. Se recoge aquí la literatura más relevante sobre la estrategia de la inversión social para destacar que una estrategia proactiva basada en la preparación y la educación a lo largo de la vida es fundamental ante los nuevos imperativos para prevenir en vez de limitarse a reparar. Por ello, se puntualiza la necesidad de mejorar la atención a la pequeña infancia, el sistema educativo en su globalidad y la excelencia universitaria dentro del planteamiento de la política social como factor productivo.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Este artículo presenta la inversión en educación dentro de un enfoque más global que recoge la necesidad de concebir el gasto social no como un coste para la economía, sino como una inversión necesaria que redunde positivamente en el funcionamiento eficiente del Estado de bienestar. Se garantiza de esta manera un crecimiento duradero, fuerte y compartido que responda a las nuevas necesidades sociales. Se recoge aquí la literatura más relevante sobre la estrategia de la inversión social para destacar que una estrategia proactiva basada en la preparación y la educación a lo largo de la vida es fundamental ante los nuevos imperativos para prevenir en vez de limitarse a reparar. Por ello, se puntualiza la necesidad de mejorar la atención a la pequeña infancia, el sistema educativo en su globalidad y la excelencia universitaria dentro del planteamiento de la política social como factor productivo. | |
Edgar Talledos Sánchez La imposición de un espacio: de La Crucecita a Bahías de Huatulco Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales., LVII (216), 2012. @article{216_14_Sánchez2012, title = {La imposición de un espacio: de La Crucecita a Bahías de Huatulco}, author = {Edgar Talledos Sánchez}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/216_14_imposiciondeunespacioTalledos.pdf}, year = {2012}, date = {2012-12-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.}, volume = {LVII}, number = {216}, abstract = {Este artículo explora cómo se produjo el actual espacio del Centro Integralmente Planeado Bahías de Huatulco (cip-Huatulco), cuya implantación y de- sarrollo transformó los pueblos y núcleos rurales del municipio de Santa María Huatulco. Desde un análisis geográfico-político crítico se examina qué actores participaron en su planeación y desarrollo, de qué forma influyeron y determinaron sus actuales condiciones espaciales y qué consecuencias tuvo este espacio para sus pobladores. Asimismo, analiza los conflictos que se originaron entre las diferentes instituciones (Bienes Comunales de Santa María Huatulco y Fondo Nacional de Fomento al Turismo) y el método que se utilizó para desplazar a las comunidades rurales de sus localidades con el fin de construir una infraestructura hotelera.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Este artículo explora cómo se produjo el actual espacio del Centro Integralmente Planeado Bahías de Huatulco (cip-Huatulco), cuya implantación y de- sarrollo transformó los pueblos y núcleos rurales del municipio de Santa María Huatulco. Desde un análisis geográfico-político crítico se examina qué actores participaron en su planeación y desarrollo, de qué forma influyeron y determinaron sus actuales condiciones espaciales y qué consecuencias tuvo este espacio para sus pobladores. Asimismo, analiza los conflictos que se originaron entre las diferentes instituciones (Bienes Comunales de Santa María Huatulco y Fondo Nacional de Fomento al Turismo) y el método que se utilizó para desplazar a las comunidades rurales de sus localidades con el fin de construir una infraestructura hotelera. | |
Claudia Alaníz Hernández “Otras miradas de la educación básica en México”. Reseña del libro de Margarita Zorrilla y Bonifacio Barba (coords). Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales., LVII (216), 2012. @article{216_16_Hernández2012, title = {“Otras miradas de la educación básica en México”. Reseña del libro de Margarita Zorrilla y Bonifacio Barba (coords).}, author = {Claudia Alaníz Hernández}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/216_16_Otrasmiradasdelaeducacionbasica_Alaniz.pdf}, year = {2012}, date = {2012-12-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.}, volume = {LVII}, number = {216}, abstract = {“Otras miradas de la educación básica en México”. Reseña del libro de Margarita Zorrilla y Bonifacio Barba (coords), Innovación social en educación: Una base para la elaboración de políticas públicas, México, Universidad Autónoma de Aguascalientes/Siglo Veintiuno Editores, 2010, 494 p. El texto que se reseña es producto de un proyecto de investigación realizado en la Universidad Autónoma de Aguascalientes y auspiciado por la Fundación Ford, cuyo propósito es identificar algunas características esenciales del cambio educativo promovido por la acción social en México.1 De manera general, los quince especialistas que firman los artículos que conforman el libro ofrecen una visión analítica para ayudar a comprender las características esenciales de la participación social de los distintos actores involucrados en la educación básica y en los diversos contextos de nuestro país.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } “Otras miradas de la educación básica en México”. Reseña del libro de Margarita Zorrilla y Bonifacio Barba (coords), Innovación social en educación: Una base para la elaboración de políticas públicas, México, Universidad Autónoma de Aguascalientes/Siglo Veintiuno Editores, 2010, 494 p. El texto que se reseña es producto de un proyecto de investigación realizado en la Universidad Autónoma de Aguascalientes y auspiciado por la Fundación Ford, cuyo propósito es identificar algunas características esenciales del cambio educativo promovido por la acción social en México.1 De manera general, los quince especialistas que firman los artículos que conforman el libro ofrecen una visión analítica para ayudar a comprender las características esenciales de la participación social de los distintos actores involucrados en la educación básica y en los diversos contextos de nuestro país. |