Mayo-Junio 2012
Oquitzin Aguilar Leyva Metáfora audiovisual, discurso y poder: ópticas cognitivas II Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales., LVII (215), 2012. @article{215_06_Leyva2012, title = {Metáfora audiovisual, discurso y poder: ópticas cognitivas II}, author = {Oquitzin Aguilar Leyva}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/215_06_MetaforaaudiovisualAguilar.pdf}, year = {2012}, date = {2012-08-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.}, volume = {LVII}, number = {215}, abstract = {En este artículo, el autor examina las estrategias per- suasivas empleadas por los spots políticos audio- visuales a la luz de los principios semántico-cognitivos que describen las interacciones entre el lenguaje y el pensamiento. Para el caso, se aborda la estrategia de la metáfora audiovisual cuya recurrencia en la comunicación política contemporánea la constituyen un claro ejemplo de la influencia que el discurso ejerce sobre las representaciones del elector, es decir, en los sentidos que éste construye y, por ende, sobre lo que se ha convenido llamar “opinión pública”.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En este artículo, el autor examina las estrategias per- suasivas empleadas por los spots políticos audio- visuales a la luz de los principios semántico-cognitivos que describen las interacciones entre el lenguaje y el pensamiento. Para el caso, se aborda la estrategia de la metáfora audiovisual cuya recurrencia en la comunicación política contemporánea la constituyen un claro ejemplo de la influencia que el discurso ejerce sobre las representaciones del elector, es decir, en los sentidos que éste construye y, por ende, sobre lo que se ha convenido llamar “opinión pública”. | |
Samana Vergara-Lope Tristán, Felipe José Hevia de la Jara. Para medir la participación. Construcción y validación del Cuestionario Conductas de Participación (CCP). Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales., LVII (215), 2012. @article{215_07_Tristán2012, title = {Para medir la participación. Construcción y validación del Cuestionario Conductas de Participación (CCP).}, author = {Samana Vergara-Lope Tristán, Felipe José Hevia de la Jara.}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/215_07_medirparticipacion_Vergara.pdf}, year = {2012}, date = {2012-08-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.}, volume = {LVII}, number = {215}, abstract = {El presente artículo tiene como objetivo presentar el Cuestionario de Conductas de Participación (ccp) como instrumento válido y confiable para medir conductas de este tipo y que pueda ser utilizado para determinar niveles de participación. El ccp mide cuatro dimensiones de la participacipación (electoral, partidaria, asociativa-opinativa y cívica) y posee 37 reactivos. Se concluye que, luego de ser sometido a diversas pruebas estandarizadas, el ccp muesta tener confiabilidad total fuerte así como validez de contenido y de constructo.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El presente artículo tiene como objetivo presentar el Cuestionario de Conductas de Participación (ccp) como instrumento válido y confiable para medir conductas de este tipo y que pueda ser utilizado para determinar niveles de participación. El ccp mide cuatro dimensiones de la participacipación (electoral, partidaria, asociativa-opinativa y cívica) y posee 37 reactivos. Se concluye que, luego de ser sometido a diversas pruebas estandarizadas, el ccp muesta tener confiabilidad total fuerte así como validez de contenido y de constructo. | |
Mariana Gené Prácticas, destrezas y códigos del trabajo político en democracia. Una aproximación desde el Ministerio del Interior en Argentina Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales., LVII (215), 2012. @article{215_09_Gené2012, title = {Prácticas, destrezas y códigos del trabajo político en democracia. Una aproximación desde el Ministerio del Interior en Argentina}, author = {Mariana Gené}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/215_09_Practicastrabajopolitico_Gene.pdf}, year = {2012}, date = {2012-08-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.}, volume = {LVII}, number = {215}, abstract = {Este artículo examina las prácticas y destrezas entre los políticos del Ministerio del Interior de la Argentina entre 1983 y 2007. Se caracteriza a esta singular institución con base en sus ámbitos de intervención, sus interlocutores y a los instrumentos que la constituyen en un locus privilegiado para observar el trabajo político. Se muestra la existencia de una grilla de lectura en común y de códigos compartidos que trascienden las fronteras partidarias y remiten al manejo práctico de las reglas del juego político. Finalmente, se afirma que en el contexto de la vuelta de la democracia a la actualidad estos vínculos de confianza y negociación contribuyeron a sellar ciertas reglas y a consolidar un modo de hacer política.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Este artículo examina las prácticas y destrezas entre los políticos del Ministerio del Interior de la Argentina entre 1983 y 2007. Se caracteriza a esta singular institución con base en sus ámbitos de intervención, sus interlocutores y a los instrumentos que la constituyen en un locus privilegiado para observar el trabajo político. Se muestra la existencia de una grilla de lectura en común y de códigos compartidos que trascienden las fronteras partidarias y remiten al manejo práctico de las reglas del juego político. Finalmente, se afirma que en el contexto de la vuelta de la democracia a la actualidad estos vínculos de confianza y negociación contribuyeron a sellar ciertas reglas y a consolidar un modo de hacer política. | |
Emiliano López El rol de los actores con poder de veto informal en la determinación del gasto social en la Argentina post-neoliberal (2002-2008) Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales., LVII (215), 2012. @article{215_10_López2012, title = {El rol de los actores con poder de veto informal en la determinación del gasto social en la Argentina post-neoliberal (2002-2008)}, author = {Emiliano López}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/215_10_rolactorespoderveto_lopez.pdf}, year = {2012}, date = {2012-08-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.}, volume = {LVII}, number = {215}, abstract = {El presente trabajo analiza la importancia de los actores con poder de veto informal para la determinación de algunas políticas públicas en Argentina luego de la crisis del modelo neoliberal. En particular, se realiza una relectura de los modelos estándar de actores con poder de veto para incorporar a los movimientos de desocupados que surgieron en Argentina en el período de consolidación y crisis del neoliberalismo. Asimismo, se analiza empíricamente la capacidad de estas nuevas organizaciones para modificar el statu quo de las políticas de gasto público social.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El presente trabajo analiza la importancia de los actores con poder de veto informal para la determinación de algunas políticas públicas en Argentina luego de la crisis del modelo neoliberal. En particular, se realiza una relectura de los modelos estándar de actores con poder de veto para incorporar a los movimientos de desocupados que surgieron en Argentina en el período de consolidación y crisis del neoliberalismo. Asimismo, se analiza empíricamente la capacidad de estas nuevas organizaciones para modificar el statu quo de las políticas de gasto público social. | |
Hugo Alejandro Villar Pinto La percepción ciudadana acerca del Canal Diez de Chiapas Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales., LVII (215), 2012. @article{215_12_Pinto2012, title = {La percepción ciudadana acerca del Canal Diez de Chiapas}, author = {Hugo Alejandro Villar Pinto}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/215_12_LapercepcionciudadanaVillar.pdf}, year = {2012}, date = {2012-08-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.}, volume = {LVII}, number = {215}, abstract = {El presente artículo reporta hallazgos significativos del trabajo de campo realizado en la investigación titulada “Canal Diez: de televisión gubernamental a televisión pública”. Se presenta aquí la evidencia empírica de la conversación con televidentes chiapanecos en donde los resultados indican que los participantes perciben a este canal como instrumento difusionista que margina la presencia y expresión del público local, promociona estereotipos externos y excluye las posibilidades de diálogo y lo califican como progubernamental en lo político y centralista en el aspecto territorial.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El presente artículo reporta hallazgos significativos del trabajo de campo realizado en la investigación titulada “Canal Diez: de televisión gubernamental a televisión pública”. Se presenta aquí la evidencia empírica de la conversación con televidentes chiapanecos en donde los resultados indican que los participantes perciben a este canal como instrumento difusionista que margina la presencia y expresión del público local, promociona estereotipos externos y excluye las posibilidades de diálogo y lo califican como progubernamental en lo político y centralista en el aspecto territorial. | |
Steven Iván Johansson Mondragón Convergencia partidaria y cambio social. El caso de México (1982-2010) Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales., LVII (215), 2012. @article{215_13_Mondragón2012, title = {Convergencia partidaria y cambio social. El caso de México (1982-2010)}, author = {Steven Iván Johansson Mondragón}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/215_13_Convergenciapartidariaycambiosocial_Johansson.pdf}, year = {2012}, date = {2012-08-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.}, volume = {LVII}, number = {215}, abstract = {El presente trabajo analiza la vinculación entre la convergencia partidaria y los cambios sociales en México. Aun cuando el núcleo central de la teoría parece poco adecuado para dar cuenta del caso mexicano (la estructura social mexicana está lejos de estar dominada por sus clases medias), no cabe duda que algunos de los cambios experimentados por esta sociedad (como la evolución, durante las últimasa décadas, de la relación de fuerzas entre el capital y el trabajo) sí pueden contribuir a explicar la convergencia ideológico-programática de los partidos políticos en México.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El presente trabajo analiza la vinculación entre la convergencia partidaria y los cambios sociales en México. Aun cuando el núcleo central de la teoría parece poco adecuado para dar cuenta del caso mexicano (la estructura social mexicana está lejos de estar dominada por sus clases medias), no cabe duda que algunos de los cambios experimentados por esta sociedad (como la evolución, durante las últimasa décadas, de la relación de fuerzas entre el capital y el trabajo) sí pueden contribuir a explicar la convergencia ideológico-programática de los partidos políticos en México. | |
Gerardo Isaac Cisneros Yescas La movilización por la anulación del voto en 2009: una nueva forma de protesta política Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales., LVII (215), 2012. @article{215_14_Yescas2012, title = {La movilización por la anulación del voto en 2009: una nueva forma de protesta política}, author = {Gerardo Isaac Cisneros Yescas}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/215_14_movilizacionanulacionvoto2098_Cisneros.pdf}, year = {2012}, date = {2012-08-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.}, volume = {LVII}, number = {215}, abstract = {En este artículo, el autor analiza dos cuestionamientos con respecto a las elecciones legislativas mexicanas de 2006: cuáles fueron las características novedosas de la movilización anulista y cuáles sus consecuencias tanto en el voto nulo como en el marco institucional mexicano. Las evidencias examinadas al respecto muestran que la acción colectiva anulista se caracterizó por el uso novedoso de internet como instrumento de organización, difusión y protesta; que la promoción de la utilización del voto se dio de una manera poco usual y que su surgimiento fue espontáneo y descentralizado. Asimismo, que la movilización provocó el aumento del sufragio nulo en varios estados del país y propició reformas al marco institucional mexicano. Finalmente, destaca que en los estudios sobre el voto nulo, siempre que sea el caso, tiene que considerarse el factor movilizador como determinante del aumento de las boletas anuladas.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En este artículo, el autor analiza dos cuestionamientos con respecto a las elecciones legislativas mexicanas de 2006: cuáles fueron las características novedosas de la movilización anulista y cuáles sus consecuencias tanto en el voto nulo como en el marco institucional mexicano. Las evidencias examinadas al respecto muestran que la acción colectiva anulista se caracterizó por el uso novedoso de internet como instrumento de organización, difusión y protesta; que la promoción de la utilización del voto se dio de una manera poco usual y que su surgimiento fue espontáneo y descentralizado. Asimismo, que la movilización provocó el aumento del sufragio nulo en varios estados del país y propició reformas al marco institucional mexicano. Finalmente, destaca que en los estudios sobre el voto nulo, siempre que sea el caso, tiene que considerarse el factor movilizador como determinante del aumento de las boletas anuladas. | |
Ana Goutman Bender De Bachelard a Canghilhem a Badiou. Notas de investigación Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales., LVII (215), 2012. @article{215_16_Bender2012, title = {De Bachelard a Canghilhem a Badiou. Notas de investigación}, author = {Ana Goutman Bender}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/215_16_DeBachelardaCanghilgemaBadiou_Goutman.pdf}, year = {2012}, date = {2012-08-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.}, volume = {LVII}, number = {215}, abstract = {El tema que atrajo mi interés en la obra de Gastón Bachelard (1884-1962) es el de un sujeto dispuesto a investigar algo que ignora o que considera que ha sido mal visto o mal entendido por los demás. Uno conoce, en contra de un conocimiento anterior, destruyendo el conocimiento mal adquirido o superando los obstáculos que el sujeto mismo antepone al conocimiento, entre algunos ellos, la incapacidad de cuestionar. Parecería una obviedad pero que no pocas veces se olvida: si no hay preguntas no puede haber conocimiento científico.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El tema que atrajo mi interés en la obra de Gastón Bachelard (1884-1962) es el de un sujeto dispuesto a investigar algo que ignora o que considera que ha sido mal visto o mal entendido por los demás. Uno conoce, en contra de un conocimiento anterior, destruyendo el conocimiento mal adquirido o superando los obstáculos que el sujeto mismo antepone al conocimiento, entre algunos ellos, la incapacidad de cuestionar. Parecería una obviedad pero que no pocas veces se olvida: si no hay preguntas no puede haber conocimiento científico. |