Mayo-Agosto 2011
_ Colaboradores Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales., LVI (212), 2011. @article{12_17_2011, title = {Colaboradores}, author = {_}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/212_17_Colaboradores.pdf}, year = {2011}, date = {2011-08-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.}, volume = {LVI}, number = {212}, abstract = {Colaboradores de la Revista 212.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Colaboradores de la Revista 212. | |
_ Presentación Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales., LVI (212), 2011. @article{212_04_2011, title = {Presentación}, author = {_}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/212_04_Presentacion.pdf}, year = {2011}, date = {2011-08-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.}, volume = {LVI}, number = {212}, abstract = {Si alguna característica clara se deprende de la inmediatez de los acontecimientos humanos es la confluencia al unísono de política, violencia y tecnología en prácticamente todos los ámbitos del quehacer social contemporáneo. Así, el ejercicio del ‘arte de la polis’ está siempre aderezado ora por la coacción legal ora por la intemperancia criminal ora por la rebeldía de sociedades hartas de administraciones públicas disfuncionales. A lo legal, lo ilegal y lo disruptivo, se incorpora la revolución de las comunicaciones que viene a atemperar, distorsionar, agravar o a mejorar el entendimiento –las más de las veces escaso– de este complicado intríngulis.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Si alguna característica clara se deprende de la inmediatez de los acontecimientos humanos es la confluencia al unísono de política, violencia y tecnología en prácticamente todos los ámbitos del quehacer social contemporáneo. Así, el ejercicio del ‘arte de la polis’ está siempre aderezado ora por la coacción legal ora por la intemperancia criminal ora por la rebeldía de sociedades hartas de administraciones públicas disfuncionales. A lo legal, lo ilegal y lo disruptivo, se incorpora la revolución de las comunicaciones que viene a atemperar, distorsionar, agravar o a mejorar el entendimiento –las más de las veces escaso– de este complicado intríngulis. | |
Esteban Torres Castaño Tissera La cuestión del poder en Eliseo Verón: exámenes desde la teoría social Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales., LVI (212), 2011. @article{212_06_Tissera2011, title = {La cuestión del poder en Eliseo Verón: exámenes desde la teoría social}, author = {Esteban Torres Castaño Tissera}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/212_06_cuestiondelpoderVeron_Torres.pdf}, year = {2011}, date = {2011-08-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.}, volume = {LVI}, number = {212}, abstract = {En el presente artículo, el autor analiza el concepto de poder en la obra de Eliseo Verón a través de las tres operaciones teóricas generales que sientan las bases para el desarrollo de los conceptos básicos de este sociólogo, a saber: a) la transformación del poder en poder del discurso; b) la separación entre el poder y lo ideológico y la posterior contraposición y equiparación de ambos; c) el traslado del poder de la producción a la recepción. Finalmente, en las conclusiones, indica cómo las operaciones teóricas de Verón sólo se pueden concretar a partir de una doble sustracción del poder: de la materialidad del poder y de la dinámica del poder.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En el presente artículo, el autor analiza el concepto de poder en la obra de Eliseo Verón a través de las tres operaciones teóricas generales que sientan las bases para el desarrollo de los conceptos básicos de este sociólogo, a saber: a) la transformación del poder en poder del discurso; b) la separación entre el poder y lo ideológico y la posterior contraposición y equiparación de ambos; c) el traslado del poder de la producción a la recepción. Finalmente, en las conclusiones, indica cómo las operaciones teóricas de Verón sólo se pueden concretar a partir de una doble sustracción del poder: de la materialidad del poder y de la dinámica del poder. | |
Guillermo Damián Pereyra Tissera Deconstrucción y biopolítica. El problema de la ley y la violencia en Derrida y Agamben Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales., LVI (212), 2011. @article{212_07_Tissera2011, title = {Deconstrucción y biopolítica. El problema de la ley y la violencia en Derrida y Agamben}, author = {Guillermo Damián Pereyra Tissera}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/212_07_Deconstruccionbiopolitica_Pereyra.pdf}, year = {2011}, date = {2011-08-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.}, volume = {LVI}, number = {212}, abstract = {En este artículo, el autor analiza el modo como Jacques Derrida y Giorgio Agamben entienden la relación entre la justicia, el derecho y la violencia y explora las razones de los desacuerdos que mantiene cada enfoque –deconstrucción y biopolítica, respectivamente– en la comprensión de los conceptos antes mencionados. Sin desconocer las diferencias, propone, además, que el desacuerdo entre deconstrucción y biopolítica no impide encontrar puntos de contacto entre dos autores que abordan el problema de la justicia desde una perspectiva pos-fundamentalista. Finalmente, concluye que deconstrucción y biopolítica están enfrentadas pero no en términos de una oposición pura o tajante.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En este artículo, el autor analiza el modo como Jacques Derrida y Giorgio Agamben entienden la relación entre la justicia, el derecho y la violencia y explora las razones de los desacuerdos que mantiene cada enfoque –deconstrucción y biopolítica, respectivamente– en la comprensión de los conceptos antes mencionados. Sin desconocer las diferencias, propone, además, que el desacuerdo entre deconstrucción y biopolítica no impide encontrar puntos de contacto entre dos autores que abordan el problema de la justicia desde una perspectiva pos-fundamentalista. Finalmente, concluye que deconstrucción y biopolítica están enfrentadas pero no en términos de una oposición pura o tajante. | |
Gabriel Pérez Salazar La Web 2.0 y la sociedad de la información Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales., LVI (212), 2011. @article{212_09_Salazar2011, title = {La Web 2.0 y la sociedad de la información}, author = {Gabriel Pérez Salazar}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/212_09_web2_0sociedadinformacion_perez.pdf}, year = {2011}, date = {2011-08-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.}, volume = {LVI}, number = {212}, abstract = {Se ubica a la llamada Web 2.0 como un fenómeno impulsado en buena medida por el paradigma de la sociedad de la información y como un término creado desde una perspectiva fundamentalmente mercadológica. Se concibe al conjunto de servicios y aplicaciones de la Web 2.0, como un grupo heterogéneo en el que coexisten visiones económicas que forman parte de la economía digital, al lado de enfoques que privilegian aspectos sociales y de generación colectiva de conocimiento. En este contexto, en este artículo se analizan los recursos de interactividad presentes en dos sitios emblemáticos de la Web 2.0: YouTube y la Wikipedia, en los que se destaca la horizontalidad de las relaciones entre sus usuarios.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Se ubica a la llamada Web 2.0 como un fenómeno impulsado en buena medida por el paradigma de la sociedad de la información y como un término creado desde una perspectiva fundamentalmente mercadológica. Se concibe al conjunto de servicios y aplicaciones de la Web 2.0, como un grupo heterogéneo en el que coexisten visiones económicas que forman parte de la economía digital, al lado de enfoques que privilegian aspectos sociales y de generación colectiva de conocimiento. En este contexto, en este artículo se analizan los recursos de interactividad presentes en dos sitios emblemáticos de la Web 2.0: YouTube y la Wikipedia, en los que se destaca la horizontalidad de las relaciones entre sus usuarios. | |
Delia Crovi Druetta y Rocío López González Tejiendo voces: jóvenes universitarios opinan sobre la apropiación de internet en la vida académica Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales., LVI (212), 2011. @article{212_10_yGonzález2011, title = {Tejiendo voces: jóvenes universitarios opinan sobre la apropiación de internet en la vida académica}, author = {Delia Crovi Druetta y Rocío López González}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/212_10_Tejiendovoces_Crovi.pdf}, year = {2011}, date = {2011-08-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.}, volume = {LVI}, number = {212}, abstract = {En este artículo, las autoras reportan algunos de los resultados de una investigación más amplia titulada “Tecnologías de información en la comunidad académica de la unam: acceso, uso y apropiación”. El objetivo de ésta fue realizar un diagnóstico sobre las prácticas cotidianas de la comunidad académica de la unam acerca del acceso, uso y apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación, tic, en materia educativa. Los resultados indican que existen diferencias tanto por área como por el semestre que cursa el alumno, ya que mientras para los estudiantes de las áreas biológicas y de la salud; físico-matemáticas y de las ingenierías, las tic son recursos fundamentales en las actividades académicas y la vida en general, para los estudiantes de Ciencias Sociales son instrumentos de socialización. Por su parte, los de Humanidades y Artes las perciben como herramientas secundarias en el ámbito académico y de socialización. El conocimiento acerca de los recursos ofrecidos por la unam aumenta en la medida en que los estudiantes cursan semestres más avanzados, no sólo por una información natural, producto de la convivencia universitaria cotidiana, sino por la necesidad de realizar su trabajo de titulación.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En este artículo, las autoras reportan algunos de los resultados de una investigación más amplia titulada “Tecnologías de información en la comunidad académica de la unam: acceso, uso y apropiación”. El objetivo de ésta fue realizar un diagnóstico sobre las prácticas cotidianas de la comunidad académica de la unam acerca del acceso, uso y apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación, tic, en materia educativa. Los resultados indican que existen diferencias tanto por área como por el semestre que cursa el alumno, ya que mientras para los estudiantes de las áreas biológicas y de la salud; físico-matemáticas y de las ingenierías, las tic son recursos fundamentales en las actividades académicas y la vida en general, para los estudiantes de Ciencias Sociales son instrumentos de socialización. Por su parte, los de Humanidades y Artes las perciben como herramientas secundarias en el ámbito académico y de socialización. El conocimiento acerca de los recursos ofrecidos por la unam aumenta en la medida en que los estudiantes cursan semestres más avanzados, no sólo por una información natural, producto de la convivencia universitaria cotidiana, sino por la necesidad de realizar su trabajo de titulación. | |
Steven Iván Johanson Mondragón Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales., LVI (212), 2011. @article{212_12_Mondragón2011, title = {¿Están convergiendo los partidos políticos en México? Papel del Estado y modelo de desarrollo en los documentos básicos del Partido Revolucionario Institucional, del Partido Acción Nacional y del Partido de la Revolución Democrática (1929-2009)}, author = {Steven Iván Johanson Mondragón}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/212_12_Estanconvergiendopartidospoliticos_Johanson.pdf}, year = {2011}, date = {2011-08-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.}, volume = {LVI}, number = {212}, abstract = {En este trabajo, se analiza la evolución de las posiciones de los principales partidos políticos mexicanos (Partido Revolucionario Institucional, Partido Acción Nacional y Partido de la Revolución Democrática) en dos temas clave de la política económica: el papel del Estado en la economía y el modelo de desarrollo propuesto. Se toma como base del análisis los documentos básicos (Declaración de principios y Programa de acción) y, en menor medida, las plataformas electorales de los partidos aludidos. El estudio identifica no uno, sino tres patrones de convergencia: el primero se da entre el pri y el pan durante las décadas de 1960 y 1970; el segundo ocurre durante las décadas de 1980 y 1990 y concierne, en un primer momento, al pri y al pan y, a partir de 1990, al prd; el tercero se da entre los tres partidos, durante la última década.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En este trabajo, se analiza la evolución de las posiciones de los principales partidos políticos mexicanos (Partido Revolucionario Institucional, Partido Acción Nacional y Partido de la Revolución Democrática) en dos temas clave de la política económica: el papel del Estado en la economía y el modelo de desarrollo propuesto. Se toma como base del análisis los documentos básicos (Declaración de principios y Programa de acción) y, en menor medida, las plataformas electorales de los partidos aludidos. El estudio identifica no uno, sino tres patrones de convergencia: el primero se da entre el pri y el pan durante las décadas de 1960 y 1970; el segundo ocurre durante las décadas de 1980 y 1990 y concierne, en un primer momento, al pri y al pan y, a partir de 1990, al prd; el tercero se da entre los tres partidos, durante la última década. | |
Cristina Puga Espinosa “Una nueva mirada a los clásicos”. Reseña del libro de Gina Zabludovsky Kuper, Modernidad y globalización (Colección: Sociología y Política). Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales., LVI (212), 2011. @article{212_14_Espinosa2011, title = {“Una nueva mirada a los clásicos”. Reseña del libro de Gina Zabludovsky Kuper, Modernidad y globalización (Colección: Sociología y Política).}, author = {Cristina Puga Espinosa}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/212_14_nuevamiradaclasicos_Puga.pdf}, year = {2011}, date = {2011-08-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.}, volume = {LVI}, number = {212}, abstract = {“Una nueva mirada a los clásicos”. Reseña del libro de Gina Zabludovsky Kuper, Modernidad y globalización, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales/Siglo Veintiuno Editores, 2010, 232 pp. (Colección: Sociología y Política). En un conocido texto, Jeffrey Alexander recupera la importancia de algunos autores clásicos de la sociología que no solamente fueron precursores de las ciencias sociales contemporáneas sino que constituyen sus más sólidos cimientos. Son autores que, según el sociólogo estadunidense, establecen una línea de continuidad a través de sucesivas reinterpretaciones y desarrollos teóricos en permanente diálogo con ellos.1 Si bien Gina Zabludovsky no hace referencia a Alexander sino hasta la última página de su libro Modernidad y Globalización, no hay duda que esa idea brinda una directriz a este nuevo producto de su larga trayectoria de investigadora. }, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } “Una nueva mirada a los clásicos”. Reseña del libro de Gina Zabludovsky Kuper, Modernidad y globalización, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales/Siglo Veintiuno Editores, 2010, 232 pp. (Colección: Sociología y Política). En un conocido texto, Jeffrey Alexander recupera la importancia de algunos autores clásicos de la sociología que no solamente fueron precursores de las ciencias sociales contemporáneas sino que constituyen sus más sólidos cimientos. Son autores que, según el sociólogo estadunidense, establecen una línea de continuidad a través de sucesivas reinterpretaciones y desarrollos teóricos en permanente diálogo con ellos.1 Si bien Gina Zabludovsky no hace referencia a Alexander sino hasta la última página de su libro Modernidad y Globalización, no hay duda que esa idea brinda una directriz a este nuevo producto de su larga trayectoria de investigadora. | |
Juan Carlos Montero Bagatella Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales., LVI (212), 2011. @article{212_15_Bagatella2011, title = {“México ensangrentado”. Reseña del libro de Diego Enrique Osorno González (selección e introducción) et al., País de muertos. Crítica contra la impunidad.}, author = {Juan Carlos Montero Bagatella}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/212_15_Mexicoensangrentado_Montero.pdf}, year = {2011}, date = {2011-08-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.}, volume = {LVI}, number = {212}, abstract = {“México ensangrentado”. Reseña del libro de Diego Enrique Osorno González (selección e introducción) et al., País de muertos. Crítica contra la impunidad, México, Debate, 2011, 328 pp. Este libro es portavoz de catorce voces que relatan dolorosos eventos por los que ha atravesado la sociedad mexicana y que permanecen en la impunidad. Desde la introducción, la obra destaca una de sus principales aportaciones: se trata de textos de investigación periodística completamente diferentes a aquéllos que se hacen siguiendo sólo notas de “moda” y basados únicamente en comunicados o información oficial. En pocas palabras, son trabajos en los que los periodistas acudieron al contexto en que se desarrollaron los acontecimientos y realizaron investigaciones independientes para lograr un mejor conocimiento de los mismos. Los trabajos son verdaderas fuentes alternativas de información al proveer diferentes elementos sobre hechos en los que diversas instituciones gubernamentales se han visto involucradas y en los que aún permea la impunidad.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } “México ensangrentado”. Reseña del libro de Diego Enrique Osorno González (selección e introducción) et al., País de muertos. Crítica contra la impunidad, México, Debate, 2011, 328 pp. Este libro es portavoz de catorce voces que relatan dolorosos eventos por los que ha atravesado la sociedad mexicana y que permanecen en la impunidad. Desde la introducción, la obra destaca una de sus principales aportaciones: se trata de textos de investigación periodística completamente diferentes a aquéllos que se hacen siguiendo sólo notas de “moda” y basados únicamente en comunicados o información oficial. En pocas palabras, son trabajos en los que los periodistas acudieron al contexto en que se desarrollaron los acontecimientos y realizaron investigaciones independientes para lograr un mejor conocimiento de los mismos. Los trabajos son verdaderas fuentes alternativas de información al proveer diferentes elementos sobre hechos en los que diversas instituciones gubernamentales se han visto involucradas y en los que aún permea la impunidad. |