Septiembre-Diciembre 2008
_ Presentación Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales., L (204), 2008. @article{204_05_2008, title = {Presentación}, author = {_}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/204_05_presentacion.pdf}, year = {2008}, date = {2008-12-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.}, volume = {L}, number = {204}, abstract = {En esta edición de cierre de año, la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales presenta a través de sus tradicionales secciones, un panorama misceláneo donde se dan cita la semiótica con la administración pública, la ciencia política, los medios de comunicación y el derecho familiar por medio de un hilo conductor que los engarza: la lengua y el sentido de la palabra. Perspectivas Teóricas abre el número con una temática poco explorada en el ámbito de las ciencias sociales: la semiótica. Aunque relacionada más bien con las ciencias del lenguaje, esta área del conocimiento humano resulta más que necesaria si nos atenemos a la urgente necesidad del hombre por ejercer, bien ejercer, aquella cualidad que le es tan característica: el lenguaje. De la política a la comunicación, del lenguaje diplomático al análisis sociológico o a las políticas públicas, el significado de los signos verbales adquiere proporciones de capital importancia sobre lo que se dice, cómo se dice, a quién se dice, por qué se le dice, quién lo entiende, cómo se entiende y de qué maneras se entretejen significantes y significados para dar sentido a un universo donde el habla separa más frecuentemente de lo que ayunta. En este marco, Ana Goutman explora, en su artículo “A campo traviesa entre los Círculos Lingüísticos: la problemática de la semiótica”, este fenómeno a la luz de algunos de sus exponentes más descollantes así como de las escuelas que crearon a fin de que el lenguaje pueda, más allá de ser sujeto de estudio científico, conformarse en objeto de esclarecimiento entre hablantes y escuchas; es decir, devenir en saber. En palabras de Roland Barthes: En definitiva la reflexión semiológica está volcada hacia una ultra-revolución: la de los sistemas de sentido. Y vaya que es necesario.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En esta edición de cierre de año, la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales presenta a través de sus tradicionales secciones, un panorama misceláneo donde se dan cita la semiótica con la administración pública, la ciencia política, los medios de comunicación y el derecho familiar por medio de un hilo conductor que los engarza: la lengua y el sentido de la palabra. Perspectivas Teóricas abre el número con una temática poco explorada en el ámbito de las ciencias sociales: la semiótica. Aunque relacionada más bien con las ciencias del lenguaje, esta área del conocimiento humano resulta más que necesaria si nos atenemos a la urgente necesidad del hombre por ejercer, bien ejercer, aquella cualidad que le es tan característica: el lenguaje. De la política a la comunicación, del lenguaje diplomático al análisis sociológico o a las políticas públicas, el significado de los signos verbales adquiere proporciones de capital importancia sobre lo que se dice, cómo se dice, a quién se dice, por qué se le dice, quién lo entiende, cómo se entiende y de qué maneras se entretejen significantes y significados para dar sentido a un universo donde el habla separa más frecuentemente de lo que ayunta. En este marco, Ana Goutman explora, en su artículo “A campo traviesa entre los Círculos Lingüísticos: la problemática de la semiótica”, este fenómeno a la luz de algunos de sus exponentes más descollantes así como de las escuelas que crearon a fin de que el lenguaje pueda, más allá de ser sujeto de estudio científico, conformarse en objeto de esclarecimiento entre hablantes y escuchas; es decir, devenir en saber. En palabras de Roland Barthes: En definitiva la reflexión semiológica está volcada hacia una ultra-revolución: la de los sistemas de sentido. Y vaya que es necesario. | |
Ana Goutman Bender A campo traviesa entre los Círculos Lingüísticos: la problemática de la semiótica Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales., L (204), 2008. @article{204_07_Goutman_Bender2008, title = {A campo traviesa entre los Círculos Lingüísticos: la problemática de la semiótica}, author = {Ana Goutman Bender}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/204_07_semiotica_goutman.pdf}, year = {2008}, date = {2008-12-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.}, volume = {L}, number = {204}, abstract = {En este artículo, la autora analiza la problemática de la semiótica a la luz de algunos de sus exponentes más descollantes (Mathesius, Jakobson, Havránek y Mukarovsky, Bogatyrev, Trubetskói, Courtenay, Saussure, Carnap, Peirce) así como de las escuelas que crearon (los círculos Lingüísticos de Praga, Moscú y Viena). Se parte de la hipótesis de que la problemática de la semiótica tiene que ver con la significación y con la comunicación; con el sistema de signos y con la producción de signos; con el lenguaje observado y con el lenguaje vivido así como con el modo como unos y otros se vinculan. Concluye que no hay modo de separar cultura, lengua y semiótica.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En este artículo, la autora analiza la problemática de la semiótica a la luz de algunos de sus exponentes más descollantes (Mathesius, Jakobson, Havránek y Mukarovsky, Bogatyrev, Trubetskói, Courtenay, Saussure, Carnap, Peirce) así como de las escuelas que crearon (los círculos Lingüísticos de Praga, Moscú y Viena). Se parte de la hipótesis de que la problemática de la semiótica tiene que ver con la significación y con la comunicación; con el sistema de signos y con la producción de signos; con el lenguaje observado y con el lenguaje vivido así como con el modo como unos y otros se vinculan. Concluye que no hay modo de separar cultura, lengua y semiótica. | |
Laura Loeza Reyes Redes de actores sociales y liderazgos políticos: hacia nuevas formas de relación entre gobiernos y sociedad Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales., L (204), 2008. @article{204_08_Loeza_Reyes2008, title = {Redes de actores sociales y liderazgos políticos: hacia nuevas formas de relación entre gobiernos y sociedad}, author = {Laura Loeza Reyes}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/204_08_liderazgos_loeza.pdf}, year = {2008}, date = {2008-12-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.}, volume = {L}, number = {204}, abstract = {El artículo analiza las propuestas teóricas de “regímenes parciales de participación”, “instituciones políticas de segundo nivel” y “régimen urbano”, relacionándolas, desde una perspectiva histórica, con datos empíricos provenientes de algunas iniciativas exitosas de las redes de organizaciones civiles mexicanas. Dicha relación muestra la viabilidad de nuevas formas de relación sociedad-gobiernos en México, destacando el protagonismo de algunas formas de liderazgo en las organizaciones civiles.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El artículo analiza las propuestas teóricas de “regímenes parciales de participación”, “instituciones políticas de segundo nivel” y “régimen urbano”, relacionándolas, desde una perspectiva histórica, con datos empíricos provenientes de algunas iniciativas exitosas de las redes de organizaciones civiles mexicanas. Dicha relación muestra la viabilidad de nuevas formas de relación sociedad-gobiernos en México, destacando el protagonismo de algunas formas de liderazgo en las organizaciones civiles. | |
Beltrán Gómez Híjar La ciencia política en el Perú: El inicio de su institucionalización Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales., L (204), 2008. @article{204_09_Gómez_Híjar2008, title = {La ciencia política en el Perú: El inicio de su institucionalización}, author = {Beltrán Gómez Híjar}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/204_09_peru_gomez.pdf}, year = {2008}, date = {2008-12-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.}, volume = {L}, number = {204}, abstract = {El siguiente trabajo presenta el desarrollo de la ciencia política en el plano institucional, específicamente su aparición, evolución y situación actual en las universidades del Perú, así como la percepción y opinión que de esta disciplina ha tenido y tiene la sociedad. Por su parte, el papel de los gobiernos no democráticos en el impulso de la ciencia política, el papel y la realidad de los politólogos y de los centros de enseñanza politoló- gica son tratados reflexiva y críticamente. El panorama general de las condiciones pasadas y actuales de la ciencia política peruana puede ser un espejo de otras realidades latinoamericanas y mundiales, lo cual podría ser útil para replicar los aspectos positivos y evitar los negativos.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El siguiente trabajo presenta el desarrollo de la ciencia política en el plano institucional, específicamente su aparición, evolución y situación actual en las universidades del Perú, así como la percepción y opinión que de esta disciplina ha tenido y tiene la sociedad. Por su parte, el papel de los gobiernos no democráticos en el impulso de la ciencia política, el papel y la realidad de los politólogos y de los centros de enseñanza politoló- gica son tratados reflexiva y críticamente. El panorama general de las condiciones pasadas y actuales de la ciencia política peruana puede ser un espejo de otras realidades latinoamericanas y mundiales, lo cual podría ser útil para replicar los aspectos positivos y evitar los negativos. | |
Jorge Bravo Medios de comunicación en México: entre el autoritarismo de Estado y el autoritarismo de mercado Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales., L (204), 2008. @article{204_11_Jorge_Bravo2008, title = {Medios de comunicación en México: entre el autoritarismo de Estado y el autoritarismo de mercado}, author = {Jorge Bravo}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/204_11_medios_bravo.pdf}, year = {2008}, date = {2008-12-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.}, volume = {L}, number = {204}, abstract = {Con base en la teoría autoritaria de la prensa de Fred S. Siebert, el artículo analiza la actuación que desempeñan los medios de comunicación de masas en los regímenes autoritarios. El modelo teórico se aplica al sistema de medios mexicano en donde las instituciones mediáticas han guardado una estrecha relación simbiótica con el poder político y han sido un reflejo fiel de las estructuras de poder autoritarias imperantes. Asimismo, se examina el impacto del libre mercado en el desempeño de los medios de comunicación y cómo pone en peligro la libertad de expresión, asimilándose a un autoritarismo de tipo tradicional.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Con base en la teoría autoritaria de la prensa de Fred S. Siebert, el artículo analiza la actuación que desempeñan los medios de comunicación de masas en los regímenes autoritarios. El modelo teórico se aplica al sistema de medios mexicano en donde las instituciones mediáticas han guardado una estrecha relación simbiótica con el poder político y han sido un reflejo fiel de las estructuras de poder autoritarias imperantes. Asimismo, se examina el impacto del libre mercado en el desempeño de los medios de comunicación y cómo pone en peligro la libertad de expresión, asimilándose a un autoritarismo de tipo tradicional. | |
Gerardo L. Dorantes La construcción de la agenda de poder Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales., L (204), 2008. @article{204_12_Dorantes2008, title = {La construcción de la agenda de poder}, author = {Gerardo L. Dorantes}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/204_12_agenda_dorantes.pdf}, year = {2008}, date = {2008-12-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.}, volume = {L}, number = {204}, abstract = {El poder constituye el tema central de muchos estudiosos de las ciencias políticas para comprender las distintas formas de la democracia. Los procesos de fijación de las agendas (mediática, pública y política) involucran el uso del poder individual y colectivo. El estudio de la construcción de la agenda política se enfoca el estudio del poder de los temas, una investigación más específica que el tema del poder. El objetivo de este trabajo es hacer un repaso actualizado de las formulaciones y del proceso de estructuración de la agenda a partir de sus tres tradiciones dominantes de investigación: el establecimiento de la agenda pública y, sobre todo, la construcción de la agenda política. La pregunta crucial sería si el proceso de construcción de la agenda conlleva a la solución de los problemas sociales más relevantes, promoviendo el cambio social y manteniendo la estabilidad del sistema político.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El poder constituye el tema central de muchos estudiosos de las ciencias políticas para comprender las distintas formas de la democracia. Los procesos de fijación de las agendas (mediática, pública y política) involucran el uso del poder individual y colectivo. El estudio de la construcción de la agenda política se enfoca el estudio del poder de los temas, una investigación más específica que el tema del poder. El objetivo de este trabajo es hacer un repaso actualizado de las formulaciones y del proceso de estructuración de la agenda a partir de sus tres tradiciones dominantes de investigación: el establecimiento de la agenda pública y, sobre todo, la construcción de la agenda política. La pregunta crucial sería si el proceso de construcción de la agenda conlleva a la solución de los problemas sociales más relevantes, promoviendo el cambio social y manteniendo la estabilidad del sistema político. | |
María Isabel Jodies Rubio, Fernando Villaamil Pérez Estrategias para evitar u obstacularizar la paternidad de los padrastros en las familias reconstituidas Journal Article L, 204 (204), 2008. @article{204_14_Jodies_Rubio2008, title = {Estrategias para evitar u obstacularizar la paternidad de los padrastros en las familias reconstituidas}, author = {María Isabel Jodies Rubio, Fernando Villaamil Pérez}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/204_14_paternidad_jociles.pdf}, year = {2008}, date = {2008-12-01}, journal = {L}, volume = {204}, number = {204}, abstract = {En este artículo, los autores analizan las configuraciones que adoptan las reconstituciones familiares tras el divorcio desde la perspectiva de las dos lógicas que, de acuerdo a diversos especialistas, caracterizarían a dichas reconstituciones -a lógica de la sustitución (en la que el padre/ biológico/ no custodio/ es sustituido/ por la madrastra/padrastro) y la lógica de la perennidad (dirigida a mantener el rol y la posición del primero tras dicha reconstitución familiar)-, los autores desarrollan la hipótesis de la constelación familiar, que se ha mostrado también válida para el estudio de la construcción de la paternidad y la maternidad (que constituye el objeto científico que se aborda en este artículo), sobre todo en lo que se refiere a los modos a través de los cuales se van construyendo el rol y la posición parental de los padres/ madres y padrastros /madrastras en el seno de estas familias reconstituida.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En este artículo, los autores analizan las configuraciones que adoptan las reconstituciones familiares tras el divorcio desde la perspectiva de las dos lógicas que, de acuerdo a diversos especialistas, caracterizarían a dichas reconstituciones -a lógica de la sustitución (en la que el padre/ biológico/ no custodio/ es sustituido/ por la madrastra/padrastro) y la lógica de la perennidad (dirigida a mantener el rol y la posición del primero tras dicha reconstitución familiar)-, los autores desarrollan la hipótesis de la constelación familiar, que se ha mostrado también válida para el estudio de la construcción de la paternidad y la maternidad (que constituye el objeto científico que se aborda en este artículo), sobre todo en lo que se refiere a los modos a través de los cuales se van construyendo el rol y la posición parental de los padres/ madres y padrastros /madrastras en el seno de estas familias reconstituida. | |
Gustavo Fondevila Comprensión social y complejidad del derecho en el ámbito familiar Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales., L (204), 2008. @article{204_15_Gustavo_Fondevila2008, title = {Comprensión social y complejidad del derecho en el ámbito familiar}, author = {Gustavo Fondevila}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/204_15_derecho_fondevilla.pdf}, year = {2008}, date = {2008-12-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.}, volume = {L}, number = {204}, abstract = {En este trabajo, el autor analiza la relación entre la complejidad jurídica de las normas o procedimientos del sistemade administración dejusticiay la comprensión social de los usuarios. Indaga factores que dificultan dicho proceso relacionando el nivel socioeconómico y educativo de los usuarios con su comprensión del derecho, así como la percepción social del sistema de administración de justicia.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En este trabajo, el autor analiza la relación entre la complejidad jurídica de las normas o procedimientos del sistemade administración dejusticiay la comprensión social de los usuarios. Indaga factores que dificultan dicho proceso relacionando el nivel socioeconómico y educativo de los usuarios con su comprensión del derecho, así como la percepción social del sistema de administración de justicia. | |
José Luis Velasco Cruz Los límites de la globalización. Reseña sobre el libro de Jorge López Arévalo, La globalización neoliberal en Chiapas. Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales., L (204), 2008. @article{204_17_Velasco_Cruz2008, title = {Los límites de la globalización. Reseña sobre el libro de Jorge López Arévalo, La globalización neoliberal en Chiapas.}, author = {José Luis Velasco Cruz}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/204_17_globalización_velasco.pdf}, year = {2008}, date = {2008-12-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.}, volume = {L}, number = {204}, abstract = {Los límites de la globalización Reseña sobre el libro de Jorge López Arévalo, La globalización neoliberal en Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Universidad Autónoma de Chiapas, 2007 (Colección: Social y Humanística), 511 páginas. Según la economía neoclásica, cuando se suprimen las restricciones a la circulación de mercancías y dinero, el capital tiende a fluir hacia donde es más escaso porque ahí su rendimiento marginal es mayor. Por consiguiente, el libre comercio internacional es benéfico para todos pero, especialmente, para los países pobres: una mayor inversión en las zonas subdesarrolladas implica, entre otras cosas, mejor infraestructura, mayor desarrollo tecnológico y más oportunidades de empleo para la población.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Los límites de la globalización Reseña sobre el libro de Jorge López Arévalo, La globalización neoliberal en Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Universidad Autónoma de Chiapas, 2007 (Colección: Social y Humanística), 511 páginas. Según la economía neoclásica, cuando se suprimen las restricciones a la circulación de mercancías y dinero, el capital tiende a fluir hacia donde es más escaso porque ahí su rendimiento marginal es mayor. Por consiguiente, el libre comercio internacional es benéfico para todos pero, especialmente, para los países pobres: una mayor inversión en las zonas subdesarrolladas implica, entre otras cosas, mejor infraestructura, mayor desarrollo tecnológico y más oportunidades de empleo para la población. | |
_ Colaboradores Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales., L (204), 2008. @article{204_19_2008, title = {Colaboradores}, author = {_}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/204_19_colaboradores.pdf}, year = {2008}, date = {2008-12-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.}, volume = {L}, number = {204}, abstract = {Colaboradores de la Revista 204.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Colaboradores de la Revista 204. |