Abril-Junio 2002
_ Presentación Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, xLV (184), 2002. @article{184_04_2002, title = {Presentación}, author = {_}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/184_04_Presentacion.pdf}, year = {2002}, date = {2002-04-15}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {xLV}, number = {184}, abstract = {En el marco de las transfomaciones en los órdenes político y económico internacionales —globalización, procesos de democratización, nacionalismos, integracionismos— se han dado interacciones novedosas entre las esferas pública y privada, política y judicial. Ejemplo de ello lo tenemos en los Estados Unidos de América, modelo por antonomasia de la democracia y su práctica, donde se han suscitado cambios de suyo interesantes que apuntan claramente hacia una transformación en el papel que juegan los tribunales y jueces en la política y de los actores políticos en los procesos legales. La presente edición abre, justamente con este tema, su sección Perspectivas Teóricas. En el artículo “Judicialización de la política, politización de la ley”, John Ferejohn, catedrático “Carolyn S.G. Munro” de Ciencia Política de la Universidad de Stanford, nos brinda un interesante análisis sobre lo que él denomina la judicialización de la política —la mayor participación de jueces y tribunales en asuntos políticos— y la politización de la ley —la creciente participación de la clase política en el terreno judicial— y cómo poder superar tal ecuación.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En el marco de las transfomaciones en los órdenes político y económico internacionales —globalización, procesos de democratización, nacionalismos, integracionismos— se han dado interacciones novedosas entre las esferas pública y privada, política y judicial. Ejemplo de ello lo tenemos en los Estados Unidos de América, modelo por antonomasia de la democracia y su práctica, donde se han suscitado cambios de suyo interesantes que apuntan claramente hacia una transformación en el papel que juegan los tribunales y jueces en la política y de los actores políticos en los procesos legales. La presente edición abre, justamente con este tema, su sección Perspectivas Teóricas. En el artículo “Judicialización de la política, politización de la ley”, John Ferejohn, catedrático “Carolyn S.G. Munro” de Ciencia Política de la Universidad de Stanford, nos brinda un interesante análisis sobre lo que él denomina la judicialización de la política —la mayor participación de jueces y tribunales en asuntos políticos— y la politización de la ley —la creciente participación de la clase política en el terreno judicial— y cómo poder superar tal ecuación. | |
John Ferejohn Judicialización de la política, politización de la ley Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLV (184), 2002. @article{184_06_Ferejohn2002, title = {Judicialización de la política, politización de la ley}, author = {John Ferejohn}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/184_06_JudicializacionPoliticaFerejohn.pdf}, year = {2002}, date = {2002-04-15}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XLV}, number = {184}, abstract = {En este artículo, el autor analiza el profundo cambio que en la distribución del poder se ha suscitado a nivel mundial. Este cambio consiste en una transformación en el papel que juegan los tribunales y jueces en la judicialización de la política —la mayor participación de jueces y tribunales en asuntos políticos— y de los actores políticos en la politización de la ley —la creciente participación de la clase política en el terreno judicial. El autor distingue al menos tres maneras en las que los tribunales han tomado nuevos e importantes papeles en relación con las legislaturas. Ello ha ocasionado la transformación de las cuestiones políticas en cuestiones legales donde consideraciones del tipo legal/constitucional y la retórica adquieren nueva y a veces decisiva importancia en la elaboración ordinaria de políticas.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En este artículo, el autor analiza el profundo cambio que en la distribución del poder se ha suscitado a nivel mundial. Este cambio consiste en una transformación en el papel que juegan los tribunales y jueces en la judicialización de la política —la mayor participación de jueces y tribunales en asuntos políticos— y de los actores políticos en la politización de la ley —la creciente participación de la clase política en el terreno judicial. El autor distingue al menos tres maneras en las que los tribunales han tomado nuevos e importantes papeles en relación con las legislaturas. Ello ha ocasionado la transformación de las cuestiones políticas en cuestiones legales donde consideraciones del tipo legal/constitucional y la retórica adquieren nueva y a veces decisiva importancia en la elaboración ordinaria de políticas. | |
Giandomenico Majone Integración económica internacional, autonomía nacional, democracia trasnacional: ¿una trinidad imposible? Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLV (184), 2002. @article{184_07_Majone2002, title = {Integración económica internacional, autonomía nacional, democracia trasnacional: ¿una trinidad imposible?}, author = {Giandomenico Majone}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/184_07_IntegracionEconomicaMajone.pdf}, year = {2002}, date = {2002-04-15}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XLV}, number = {184}, abstract = {Este trabajo examina tres hipótesis que se refieren a la relación entre integración económica, el Estado-nación y la democracia. En la primera, la hipótesis de la “democracia disminuida”, el autor afirma que en un mundo de economía mundial integradora los encargados de dictar las políticas nacionales se ven crecientemente constreñidos en su capacidad para producir los bienes públicos que demandan los electores. De acuerdo a la segunda hipótesis, “federalismo transnacional”, este déficit se corregiría transformando la actual Unión en un Estado federal. La tercera hipótesis, “constitucionalismo transnacional”, admite que la democracia no puede florecer por encima del nivel nacional puesto que la gente de los Estados miembro de la UE no constituyen un pueblo.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Este trabajo examina tres hipótesis que se refieren a la relación entre integración económica, el Estado-nación y la democracia. En la primera, la hipótesis de la “democracia disminuida”, el autor afirma que en un mundo de economía mundial integradora los encargados de dictar las políticas nacionales se ven crecientemente constreñidos en su capacidad para producir los bienes públicos que demandan los electores. De acuerdo a la segunda hipótesis, “federalismo transnacional”, este déficit se corregiría transformando la actual Unión en un Estado federal. La tercera hipótesis, “constitucionalismo transnacional”, admite que la democracia no puede florecer por encima del nivel nacional puesto que la gente de los Estados miembro de la UE no constituyen un pueblo. | |
Murilo Kuschick México: elecciones y el uso de las encuestas preelectorales Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLV (184), 2002. @article{184_09_Kuschick2002, title = {México: elecciones y el uso de las encuestas preelectorales}, author = {Murilo Kuschick}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/184_09_EncuestasMuriloJuschick.pdf}, year = {2002}, date = {2002-04-15}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XLV}, number = {184}, abstract = {En este artículo se hace un recorrido por los procesos electorales mexicanos para evidenciar cómo en su gran mayoría fueron muy poco competitivos. Empero, en los últimos años, a partir de un conjunto de modificaciones, se han vuelto más competitivos, dando lugar, entre otras cosas, a la aparición del fenómeno de la incertidumbre. Al predecir posibles resultados electorales, las encuestas y sondeos de opinión constituyen un medio para reducir esta incertidumbre.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En este artículo se hace un recorrido por los procesos electorales mexicanos para evidenciar cómo en su gran mayoría fueron muy poco competitivos. Empero, en los últimos años, a partir de un conjunto de modificaciones, se han vuelto más competitivos, dando lugar, entre otras cosas, a la aparición del fenómeno de la incertidumbre. Al predecir posibles resultados electorales, las encuestas y sondeos de opinión constituyen un medio para reducir esta incertidumbre. | |
María Cristina Rosas Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLV (184), 2002. @article{184_10_Rosas2002, title = {Seguridad, inseguridad y no seguridad en los polos: una agenda inexistente para dos regiones convenientemente olvidadas. Los casos de la soberanía en el Ártico canadiense y en la Antártica australiana}, author = {María Cristina Rosas}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/184_10_SeguridadInseguridadRosas.pdf}, year = {2002}, date = {2002-04-15}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XLV}, number = {184}, abstract = {El presente artículo se centra en dos de las regiones más ignoradas en la geopolítica internacional: los polos. En este trabajo, la autora pone énfasis en la importancia estratégica de esta zona, las diferencias entre el Ártico y la Antártica y los problemas que reviste, en términos soberanos, para Canadá y Australia cada una de estas regiones. Asimismo, se analizan las grandes problemáticas relacionadas con su trascendencia internacional como escenarios geopolítico-militar-económicos de capital importancia.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El presente artículo se centra en dos de las regiones más ignoradas en la geopolítica internacional: los polos. En este trabajo, la autora pone énfasis en la importancia estratégica de esta zona, las diferencias entre el Ártico y la Antártica y los problemas que reviste, en términos soberanos, para Canadá y Australia cada una de estas regiones. Asimismo, se analizan las grandes problemáticas relacionadas con su trascendencia internacional como escenarios geopolítico-militar-económicos de capital importancia. | |
Gina Zabludovsky La emigración republicana española y el pensamiento alemán en México: la traducción de Economía y sociedad Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLV (184), 2002. @article{184_12_Zabludovsky2002, title = {La emigración republicana española y el pensamiento alemán en México: la traducción de Economía y sociedad}, author = {Gina Zabludovsky}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/184_12_EmigracionEspañolaZabludovsky.pdf}, year = {2002}, date = {2002-04-15}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XLV}, number = {184}, abstract = {En este artículo, la autora analiza el papel de la emigración republicana española en la traducción y la difusión de la obra de Max Weber y el pensamiento alemán en México. En particular se refiere a la labor titánica de traducción de Economía y sociedad, el magnus opus de Max Weber que recientemente fue considerado por la Asociación Internacional de Sociología como el libro más importante de nuestro siglo. Asimismo, se exponen las condiciones y antecedentes que hicieron esto posible y cómo la publicación de éste y otros libros clásicos de la sociología se debe a la excepcional colaboración intelectual que se estableció entre los refugiados españoles que inmigraron a México con el ascenso del franquismo y la creación de la editorial Fondo de Cultura Económica que dio a conocer a los principales autores europeos en el mundo hispano. El resultado de esta unión de esfuerzos en México desembocó en una especie de “Plan Marshal” (Alarcón, 1961) para la reconstrucción de las ciencias sociales y las humanidades cuyo desarrollo había sido truncado en Europa como resultado del ascenso del fascismo.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En este artículo, la autora analiza el papel de la emigración republicana española en la traducción y la difusión de la obra de Max Weber y el pensamiento alemán en México. En particular se refiere a la labor titánica de traducción de Economía y sociedad, el magnus opus de Max Weber que recientemente fue considerado por la Asociación Internacional de Sociología como el libro más importante de nuestro siglo. Asimismo, se exponen las condiciones y antecedentes que hicieron esto posible y cómo la publicación de éste y otros libros clásicos de la sociología se debe a la excepcional colaboración intelectual que se estableció entre los refugiados españoles que inmigraron a México con el ascenso del franquismo y la creación de la editorial Fondo de Cultura Económica que dio a conocer a los principales autores europeos en el mundo hispano. El resultado de esta unión de esfuerzos en México desembocó en una especie de “Plan Marshal” (Alarcón, 1961) para la reconstrucción de las ciencias sociales y las humanidades cuyo desarrollo había sido truncado en Europa como resultado del ascenso del fascismo. | |
Leonardo Olivos Santoyo Sujeto de la política, sujeto de la igualdad. A propósito de Rancière Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLV (184), 2002. @article{184_13_Santoyo2002, title = {Sujeto de la política, sujeto de la igualdad. A propósito de Rancière}, author = {Leonardo Olivos Santoyo}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/184_13_SujetoPoliticaOlivos.pdf}, year = {2002}, date = {2002-04-15}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XLV}, number = {184}, abstract = {En este artículo se analizan las reflexiones del teórico Jacques Rancière en torno a la ciencia política que le permiten considerarla, en primer lugar, bajo un estatuto fuera del ámbito estatal —en donde por excelencia ha quedado subsumida— y, en segundo, opuesta a las maquinarias que operan tradicionalmente la gestión de los intereses políticos, al mando de los ejércitos y del ejercicio de la majestad, que comúnmente han quedado marcados como los componentes de la historia y la ciencia política. A partir de estos linderos, se desarrolla una propuesta para reformular al sujeto de la política, a la política y a lo político. La reflexión del sociólogo francés se aleja de la lógica de las causas últimas y localiza, en el conflicto entre dos fuerzas históricas (el momento del orden o policía y el de subversión en nombre de la igualdad o política), el proceso por el cual se verifica la existencia de lo político.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En este artículo se analizan las reflexiones del teórico Jacques Rancière en torno a la ciencia política que le permiten considerarla, en primer lugar, bajo un estatuto fuera del ámbito estatal —en donde por excelencia ha quedado subsumida— y, en segundo, opuesta a las maquinarias que operan tradicionalmente la gestión de los intereses políticos, al mando de los ejércitos y del ejercicio de la majestad, que comúnmente han quedado marcados como los componentes de la historia y la ciencia política. A partir de estos linderos, se desarrolla una propuesta para reformular al sujeto de la política, a la política y a lo político. La reflexión del sociólogo francés se aleja de la lógica de las causas últimas y localiza, en el conflicto entre dos fuerzas históricas (el momento del orden o policía y el de subversión en nombre de la igualdad o política), el proceso por el cual se verifica la existencia de lo político. | |
Carlos Mallorquín Presentando a Philip E. Mirowski Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLV (184), 2002. @article{184_15_Mallorquín2002, title = {Presentando a Philip E. Mirowski}, author = {Carlos Mallorquín}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/184_15_PresentandoPhilipMirowski.pdf}, year = {2002}, date = {2002-04-15}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XLV}, number = {184}, abstract = {E l profesor Philip Mirowski actualmente ocupa la cátedra “Carl E. Koch Professor of Economics and the History and Philosophy of Science” en la Facultad de Economía de la Universidad de Notre Dame de Estados Unidos. A pesar del largo título de sus responsabilidades no da cuenta plenamente de sus intereses y menos justicia a la labor realizada. Con nueve libros, cinco de los cuales él es el autor y el resto como editor y organizador, demuestra la abundante obra realizada, sin mencionar los ochenta y tantos artículos dispersos entre revistas reconocidas internacionalmente y en libros como participante. Recientemente salió a la lúz pública Machine Dreams. Economics Becomes a Cyborg Science,1 que sigue la línea de uno de sus libros previos: More Heat Than Light: Economics as Social Physics, 2 manteniendo consistentemente su irreverente crítica a la “ciencia económica ortodoxa”, especialmente la estadounidense, sin dejar de mencionar también a su aparato institucional y a veces hasta sus hombres más importantes. Tuve la suerte de poder platicar con él durante la Third International Workshop on Institutional Economics: “Understanding Economic Institutions: Theory, Methodology and Illustrations” realizada en la University of Hertfordshire, Hertfordshire, Inglaterra, 4 al 7 de septiembre, 2001. Lo que sigue a continuación es la conversación que tuvo lugar.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } E l profesor Philip Mirowski actualmente ocupa la cátedra “Carl E. Koch Professor of Economics and the History and Philosophy of Science” en la Facultad de Economía de la Universidad de Notre Dame de Estados Unidos. A pesar del largo título de sus responsabilidades no da cuenta plenamente de sus intereses y menos justicia a la labor realizada. Con nueve libros, cinco de los cuales él es el autor y el resto como editor y organizador, demuestra la abundante obra realizada, sin mencionar los ochenta y tantos artículos dispersos entre revistas reconocidas internacionalmente y en libros como participante. Recientemente salió a la lúz pública Machine Dreams. Economics Becomes a Cyborg Science,1 que sigue la línea de uno de sus libros previos: More Heat Than Light: Economics as Social Physics, 2 manteniendo consistentemente su irreverente crítica a la “ciencia económica ortodoxa”, especialmente la estadounidense, sin dejar de mencionar también a su aparato institucional y a veces hasta sus hombres más importantes. Tuve la suerte de poder platicar con él durante la Third International Workshop on Institutional Economics: “Understanding Economic Institutions: Theory, Methodology and Illustrations” realizada en la University of Hertfordshire, Hertfordshire, Inglaterra, 4 al 7 de septiembre, 2001. Lo que sigue a continuación es la conversación que tuvo lugar. | |
Blanca Solares La lucha de los dioses: identidad colectiva e integración simbólica Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLV (184), 2002. @article{184_17_Solares2002, title = {La lucha de los dioses: identidad colectiva e integración simbólica}, author = {Blanca Solares}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/184_17_LuchaDiosesSolares.pdf}, year = {2002}, date = {2002-04-15}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XLV}, number = {184}, abstract = {La Lucha de los dioses en la modernidad. Del monoteísmo religioso al politeísmo cultural, de Josetxo Beriain, tal y como el autor lo advierte en las primeras líneas de su prefacio, requiere de una explicación. Pues alude a dos temáticas contrapuestas, de una parte los dioses; de otra, la modernidad. Cuanto más hablamos de modernidad, menos apelamos a los dioses, cómo se justifica en este título vincular dos direcciones, a primera vista, opuestas y hasta excluyentes.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } La Lucha de los dioses en la modernidad. Del monoteísmo religioso al politeísmo cultural, de Josetxo Beriain, tal y como el autor lo advierte en las primeras líneas de su prefacio, requiere de una explicación. Pues alude a dos temáticas contrapuestas, de una parte los dioses; de otra, la modernidad. Cuanto más hablamos de modernidad, menos apelamos a los dioses, cómo se justifica en este título vincular dos direcciones, a primera vista, opuestas y hasta excluyentes. | |
Judit Bokser Reflexiones en torno a Las dos caras de la individuación: inclusión y exclusión de Josetxo Beriain Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLV (184), 2002. @article{184_18_Bokser2002, title = {Reflexiones en torno a Las dos caras de la individuación: inclusión y exclusión de Josetxo Beriain}, author = {Judit Bokser}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/184_18_ReflexionesIndividuacionBokser.pdf}, year = {2002}, date = {2002-04-15}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XLV}, number = {184}, abstract = {El texto de Josetxo Beriain tiene como punto de partida un serio recorrido por las teorías sistémicas, para pensar las formas de diferenciación y los ejes de la dicotomía inclusión/ exclusión y desembocar en los perfiles sociológicos de la exclusión hoy. Se trata de un recorrido a la vez analítico y sugerente. En él, la dimensión de diferenciación y sus modalidades recorre y explora las lógicas de estructuración formuladas desde la permanente necesidad de integración de las sociedades, a la luz del dilema unificación vis-a-vis heterogeneidad. Se ancla, por tanto, en variados hilos conductores del rico y abierto debate que las ciencias sociales enfrentan en la actualidad, por lo que me referiré a algunas de estas pistas con la pretensión de complementar estas reflexiones.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El texto de Josetxo Beriain tiene como punto de partida un serio recorrido por las teorías sistémicas, para pensar las formas de diferenciación y los ejes de la dicotomía inclusión/ exclusión y desembocar en los perfiles sociológicos de la exclusión hoy. Se trata de un recorrido a la vez analítico y sugerente. En él, la dimensión de diferenciación y sus modalidades recorre y explora las lógicas de estructuración formuladas desde la permanente necesidad de integración de las sociedades, a la luz del dilema unificación vis-a-vis heterogeneidad. Se ancla, por tanto, en variados hilos conductores del rico y abierto debate que las ciencias sociales enfrentan en la actualidad, por lo que me referiré a algunas de estas pistas con la pretensión de complementar estas reflexiones. |