Octubre-Diciembre 1998
_ Presentación Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLIII (174), 1998. @article{174_04_1998, title = {Presentación}, author = {_}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/174_04_Presentacion.pdf}, year = {1998}, date = {1998-12-09}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XLIII}, number = {174}, abstract = {En el umbral del nuevo siglo, la “frontera” se ha convertido en una noción a la vez central y problemática. Fronteras que antes parecían inamovibles se han visto modificadas o trazadas de nueva cuenta al tiempo que en el mundo resurgen viejas, se crean nuevas y se reconstituyen otras más. Este ir y venir de fronteras, que obliga a considerar el carácter histórico y, por ende, modificable de las mismas, caracteriza gran parte de las transformaciones geopolíticas y económico-financieras de nuestras sociedades finiseculares.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En el umbral del nuevo siglo, la “frontera” se ha convertido en una noción a la vez central y problemática. Fronteras que antes parecían inamovibles se han visto modificadas o trazadas de nueva cuenta al tiempo que en el mundo resurgen viejas, se crean nuevas y se reconstituyen otras más. Este ir y venir de fronteras, que obliga a considerar el carácter histórico y, por ende, modificable de las mismas, caracteriza gran parte de las transformaciones geopolíticas y económico-financieras de nuestras sociedades finiseculares. | |
Walther L. Bernecker La investigación histórica del “tiempo presente” en Alemania Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLIII (174), 1998. @article{174_05_Bernecker1998, title = {La investigación histórica del “tiempo presente” en Alemania}, author = {Walther L. Bernecker}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/174_05_InvestigacionHistoricaTiempoBernecker.pdf}, year = {1998}, date = {1998-12-09}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XLIII}, number = {174}, abstract = {En este artículo, el autor analiza la trayectoria de la historiografía alemana enfocada, principalmente, al “tiempo presente”: 1945-1990. Para ello, el autor va desglosando, describiendo y comparando las principales temáticas e interpretaciones históricas abordadas en este periodo tanto en la que fuera la República Federal de Alemania (RFA) como en la República Democrática Alemana (RDA). Asimismo, se concentra en el surgimiento de las instituciones de investigación histórica — sobre todo las que emergieron después de la caída del Muro— y sus metas, problemas, temáticas y métodos de trabajo. El artículo continúa con la polémica histérico-política creada en la Alemania unificada a raíz de nuevas interpretaciones sobre el tema del holocausto y el régimen del nacionalsocialismo. El autor finaliza con un breve comentario acerca de la situación actual de la historiografía alemana del tiempo presente y sus nuevos enfoques y perspectivas.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En este artículo, el autor analiza la trayectoria de la historiografía alemana enfocada, principalmente, al “tiempo presente”: 1945-1990. Para ello, el autor va desglosando, describiendo y comparando las principales temáticas e interpretaciones históricas abordadas en este periodo tanto en la que fuera la República Federal de Alemania (RFA) como en la República Democrática Alemana (RDA). Asimismo, se concentra en el surgimiento de las instituciones de investigación histórica — sobre todo las que emergieron después de la caída del Muro— y sus metas, problemas, temáticas y métodos de trabajo. El artículo continúa con la polémica histérico-política creada en la Alemania unificada a raíz de nuevas interpretaciones sobre el tema del holocausto y el régimen del nacionalsocialismo. El autor finaliza con un breve comentario acerca de la situación actual de la historiografía alemana del tiempo presente y sus nuevos enfoques y perspectivas. | |
Cecilia Rodríguez Dorantes Antecedentes teóricos de la etnometodología y el interaccionismo simbólico Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLIII (174), 1998. @article{174_06_Dorantes1998, title = {Antecedentes teóricos de la etnometodología y el interaccionismo simbólico}, author = {Cecilia Rodríguez Dorantes}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/174_06_EtnometodologiaCeciliaRodriguez.pdf}, year = {1998}, date = {1998-12-09}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XLIII}, number = {174}, abstract = {En este artículo teórico retrospectivo— producto de una investigación más amplia— , la autora se centra en el estudio y análisis de las potencialidades explicativas de la sociología de la vida cotidiana. En él se pretende ubicar los antecedentes de dos escuelas fundamentales en el estudio del mundo ordinario: la etnometodología y el interaccionismo simbólico. Para ello, la autora organiza su escrito en torno a tres apartados: en el primero se ubican la fenomenología y la filosofía del lenguaje ordinario como las dos grandes vertientes teóricas cuya convergencia dará origen a la etnometodología. En el segundo, se presentan los antecedentes teóricos del interaccionismo simbólico y sus principales postulados. Finalmente, en el tercer apartado se presentan los estudios de la conversación como resultado de las mutuas influencias entre la etnometodología y el interaccionismo simbólico.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En este artículo teórico retrospectivo— producto de una investigación más amplia— , la autora se centra en el estudio y análisis de las potencialidades explicativas de la sociología de la vida cotidiana. En él se pretende ubicar los antecedentes de dos escuelas fundamentales en el estudio del mundo ordinario: la etnometodología y el interaccionismo simbólico. Para ello, la autora organiza su escrito en torno a tres apartados: en el primero se ubican la fenomenología y la filosofía del lenguaje ordinario como las dos grandes vertientes teóricas cuya convergencia dará origen a la etnometodología. En el segundo, se presentan los antecedentes teóricos del interaccionismo simbólico y sus principales postulados. Finalmente, en el tercer apartado se presentan los estudios de la conversación como resultado de las mutuas influencias entre la etnometodología y el interaccionismo simbólico. | |
Blanca Solares Lenguaje y cultura o lo imaginario y la razón. Una aproximación a la hermenéutica simbólica Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLIII (174), 1998. @article{174_07_Solares1998, title = {Lenguaje y cultura o lo imaginario y la razón. Una aproximación a la hermenéutica simbólica}, author = {Blanca Solares}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/174_07_LenguajeCulturaBlancaSolares.pdf}, year = {1998}, date = {1998-12-09}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XLIII}, number = {174}, abstract = {La crisis actual de la razón sociológica es la propia crisis de la razón científico-occidental en su imperio universal sobre el mundo. Las siguentes líneas son un primer acercamiento a la “hermenéutica simbólica”, en tanto vertiente radical de pensamiento que se esfuerza por trascender los propios límites de la racionalidad tradicional, centrándose en la aleación polémica entre lenguaje y cultura. La diferencia decisiva entre ambas vertientes — racionalismo y hermenéutica simbólica— se dirime en torno a la captación específica del hombre como homo simbolicus, distinta de la crítica sintomatológica que permanece anclada en el horizonte intercambiable del signo.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } La crisis actual de la razón sociológica es la propia crisis de la razón científico-occidental en su imperio universal sobre el mundo. Las siguentes líneas son un primer acercamiento a la “hermenéutica simbólica”, en tanto vertiente radical de pensamiento que se esfuerza por trascender los propios límites de la racionalidad tradicional, centrándose en la aleación polémica entre lenguaje y cultura. La diferencia decisiva entre ambas vertientes — racionalismo y hermenéutica simbólica— se dirime en torno a la captación específica del hombre como homo simbolicus, distinta de la crítica sintomatológica que permanece anclada en el horizonte intercambiable del signo. | |
Claudia de Lima Costa El sujeto en el feminismo Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLIII (174), 1998. @article{174_08_deCosta1998, title = {El sujeto en el feminismo}, author = {Claudia de Lima Costa}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/174_08_SujetoFeminismoDeLimaCosta.pdf}, year = {1998}, date = {1998-12-09}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XLIII}, number = {174}, abstract = {En este artículo, la autora recorre el estado disciplinario de algunos aspectos del feminismo y sostiene un diálogo-réplica con respecto a diversas posturas teórico-definitorias sobre la esencia del mismo, con el fin de redefinir la categoría “mujer”, que de mero símbolo textual o discursivo pase a describir la realidad de su esencia y ser. Así, el artículo va desglosando las diversas opiniones que distintas corrientes de pensamiento han sustentado con respecto a la construcción —o deconstrucción— discursiva del sujeto femenino. La autora propugna por la unidad y pleno significado de éste, así como por una política más coherente que permita erigir teórica y prácticamente la identidad de lo femenino y de la mujer.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En este artículo, la autora recorre el estado disciplinario de algunos aspectos del feminismo y sostiene un diálogo-réplica con respecto a diversas posturas teórico-definitorias sobre la esencia del mismo, con el fin de redefinir la categoría “mujer”, que de mero símbolo textual o discursivo pase a describir la realidad de su esencia y ser. Así, el artículo va desglosando las diversas opiniones que distintas corrientes de pensamiento han sustentado con respecto a la construcción —o deconstrucción— discursiva del sujeto femenino. La autora propugna por la unidad y pleno significado de éste, así como por una política más coherente que permita erigir teórica y prácticamente la identidad de lo femenino y de la mujer. | |
Gina Zabludovsky Las mujeres en cargos de dirección: obstáculos y cultura organizativa en las compañías privadas Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLIII (174), 1998. @article{174_09_Zabludovsky1998, title = {Las mujeres en cargos de dirección: obstáculos y cultura organizativa en las compañías privadas}, author = {Gina Zabludovsky}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/174_09_MujeresCargosDireccionZabludovzky.pdf}, year = {1998}, date = {1998-12-09}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XLIII}, number = {174}, abstract = {El trabajo analiza la participación de las mujeres en los cargos de dirección intermedios y altos de las compañías privadas en México. A partir de la interpretación de las fuentes de información estadística y de los directorios comerciales de las grandes corporaciones, la autora muestra cómo la presencia de la mujer disminuye conforme aumentan los niveles de jerarquía ocupacional. Esta realidad se explica en gran medida por las barreras sociales y organizacionales y el “techo de cristal” con el cual las mujeres se enfrentan en sus carreras de permanencia y ascensos en la vida ejecutiva. Los datos que sostienen la presente investigación se obtuvieron a través de una serie de entrevistas aplicadas a los directores de recursos humanos y las mujeres en cargos de dirección en compañías privadas. El artículo resume los hallazgos de los primeros y se concentra en el análisis de la información proporcionada por las propias ejecutivas. A partir de sus respuestas, se establecen relaciones entre la probabilidad de encontrar directoras y el giro de actividad, tipo de capital y tamaño de las empresas. Las jerarquías ocupacionales de las mujeres son también analizadas a la luz de sus relaciones con otras variables como los tipos de cargos, las distintas áreas de dirección, el nivel de educación y preparación, el estado civil y la vida familiar de las entrevistadas. Desde una perspectiva comparativa, el texto incorpora fuentes bibliográficas que dan cuenta de la situación de las ejecutivas en distintos países para destacar así las similitudes y diferencias entre las realidades y los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres en los niveles nacional y mundial.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El trabajo analiza la participación de las mujeres en los cargos de dirección intermedios y altos de las compañías privadas en México. A partir de la interpretación de las fuentes de información estadística y de los directorios comerciales de las grandes corporaciones, la autora muestra cómo la presencia de la mujer disminuye conforme aumentan los niveles de jerarquía ocupacional. Esta realidad se explica en gran medida por las barreras sociales y organizacionales y el “techo de cristal” con el cual las mujeres se enfrentan en sus carreras de permanencia y ascensos en la vida ejecutiva. Los datos que sostienen la presente investigación se obtuvieron a través de una serie de entrevistas aplicadas a los directores de recursos humanos y las mujeres en cargos de dirección en compañías privadas. El artículo resume los hallazgos de los primeros y se concentra en el análisis de la información proporcionada por las propias ejecutivas. A partir de sus respuestas, se establecen relaciones entre la probabilidad de encontrar directoras y el giro de actividad, tipo de capital y tamaño de las empresas. Las jerarquías ocupacionales de las mujeres son también analizadas a la luz de sus relaciones con otras variables como los tipos de cargos, las distintas áreas de dirección, el nivel de educación y preparación, el estado civil y la vida familiar de las entrevistadas. Desde una perspectiva comparativa, el texto incorpora fuentes bibliográficas que dan cuenta de la situación de las ejecutivas en distintos países para destacar así las similitudes y diferencias entre las realidades y los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres en los niveles nacional y mundial. | |
Isidro H. Cisneros 1968 y la teoría política de Norberto Bobbio Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLIII (174), 1998. @article{174_10_Cisneros1998, title = {1968 y la teoría política de Norberto Bobbio}, author = {Isidro H. Cisneros}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/174_10_1968TeoriaPoliticaIsidroCisneros.pdf}, year = {1998}, date = {1998-12-09}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XLIII}, number = {174}, abstract = {En este artículo, el autor explora la evolución del pensamiento y la reflexión política de Norberto Bobbio poniendo énfasis en los nexos entre filosofía y ciencia política que llevaron a este pensador a construir su conocida teoría de la democracia. Asimismo, el artículo aborda el análisis de Bobbio respecto a los cambios en el pensamiento comunista— referencia fundamental en su pensamiento político— al tiempo que matiza las características particulares del 68 italiano, sus determinantes e interconexiones con la política y la vida civil, destacando el papel de este filósofo de la política como promotor de la crítica política y de la duda sistemática y la manera como las puso en práctica en aquel 1968 italiano. Finalmente, el autor rescata algunos de los elementos centrales de la teoría política de Bobbio, como la distinción teórica entre derechas e izquierdas, la crisis del comunismo histórico, las relaciones del individuo con el poder político y la problematización de la democracia.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En este artículo, el autor explora la evolución del pensamiento y la reflexión política de Norberto Bobbio poniendo énfasis en los nexos entre filosofía y ciencia política que llevaron a este pensador a construir su conocida teoría de la democracia. Asimismo, el artículo aborda el análisis de Bobbio respecto a los cambios en el pensamiento comunista— referencia fundamental en su pensamiento político— al tiempo que matiza las características particulares del 68 italiano, sus determinantes e interconexiones con la política y la vida civil, destacando el papel de este filósofo de la política como promotor de la crítica política y de la duda sistemática y la manera como las puso en práctica en aquel 1968 italiano. Finalmente, el autor rescata algunos de los elementos centrales de la teoría política de Bobbio, como la distinción teórica entre derechas e izquierdas, la crisis del comunismo histórico, las relaciones del individuo con el poder político y la problematización de la democracia. | |
Laura Baca Olamendi Los intelectuales y el movimiento del 68 Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLIII (174), 1998. @article{174_11_Olamendi1998, title = {Los intelectuales y el movimiento del 68}, author = {Laura Baca Olamendi}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/174_11_IntelectualesMovimiento68Olamendi.pdf}, year = {1998}, date = {1998-12-09}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XLIII}, number = {174}, abstract = {En este artículo, la autora configura una tipología del carácter histórico del papel y el sentido de ser intelectual ante la sociedad civil, política y cultural de México en este siglo. Asimismo, revisa la evolución de esta figura así como sus coincidencias y diferencias con la clase política y plantea algunas bases elementales para llegar a comprender aquellos factores que determinan la participación de los intelectuales en la vida política y cultural de la sociedad. Por otro lado, el escrito analiza la responsabilidad de los intelectuales— como transmisores y difusores de ideas— ante las condiciones sociales y políticas del 68 mexicano, así como sus diagnósticos, orientaciones disciplinarias y frentes de combate ante tan traumático acontecimiento. Por último, la autora concluye su análisis con la exposición de las actitudes y las reflexiones de los intelectuales mexicanos ante los problemas políticos actuales.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En este artículo, la autora configura una tipología del carácter histórico del papel y el sentido de ser intelectual ante la sociedad civil, política y cultural de México en este siglo. Asimismo, revisa la evolución de esta figura así como sus coincidencias y diferencias con la clase política y plantea algunas bases elementales para llegar a comprender aquellos factores que determinan la participación de los intelectuales en la vida política y cultural de la sociedad. Por otro lado, el escrito analiza la responsabilidad de los intelectuales— como transmisores y difusores de ideas— ante las condiciones sociales y políticas del 68 mexicano, así como sus diagnósticos, orientaciones disciplinarias y frentes de combate ante tan traumático acontecimiento. Por último, la autora concluye su análisis con la exposición de las actitudes y las reflexiones de los intelectuales mexicanos ante los problemas políticos actuales. | |
Estela Serret Subordinación de las mujeres e identidad femenina. Diferencias y conexiones Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLIII (174), 1998. @article{174_11_Serret1998, title = {Subordinación de las mujeres e identidad femenina. Diferencias y conexiones}, author = {Estela Serret}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/174_10_SubordinacionMujeresSerret.pdf}, year = {1998}, date = {1998-12-09}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XLIII}, number = {174}, abstract = {La subordinación social de las mujeres ha sido un tema clave para los estudios feministas desde sus inicios. Su abordaje ha implicado tanto la demostración de la existencia transhistórica de tal subordinación como diversos intentos de explicar sus causas. En este último tenor, frecuentemente se confunden los niveles simbólico e imaginario o, en otros términos, el nivel de lo femenino con el de las mujeres, dificultando la comprensión de las causas y la naturaleza de la desigualdad entre los géneros. El presente artículo pretende enfatizar la importancia de esas distinciones a patir de la revisión de un texto clásico de Sherry Ortner.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } La subordinación social de las mujeres ha sido un tema clave para los estudios feministas desde sus inicios. Su abordaje ha implicado tanto la demostración de la existencia transhistórica de tal subordinación como diversos intentos de explicar sus causas. En este último tenor, frecuentemente se confunden los niveles simbólico e imaginario o, en otros términos, el nivel de lo femenino con el de las mujeres, dificultando la comprensión de las causas y la naturaleza de la desigualdad entre los géneros. El presente artículo pretende enfatizar la importancia de esas distinciones a patir de la revisión de un texto clásico de Sherry Ortner. | |
Arnaldo Córdova El estudio de la política nacional y el horizonte trazado por la tradición filosófico-política europea Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLIII (174), 1998. @article{174_13_Córdova1998, title = {El estudio de la política nacional y el horizonte trazado por la tradición filosófico-política europea}, author = {Arnaldo Córdova}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/174_13_EstudioPoliticaNacionalCordova.pdf}, year = {1998}, date = {1998-12-09}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XLIII}, number = {174}, abstract = {Presentamos en la sección de “Documentos” una entrevista con Arnaldo Córdova, quien fuera el primer doctor graduado de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Presentamos en la sección de “Documentos” una entrevista con Arnaldo Córdova, quien fuera el primer doctor graduado de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. | |
Ángel Sermeño Reinventando el 68 francés Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLIII (174), 1998. @article{174_14_Sermeño1998, title = {Reinventando el 68 francés}, author = {Ángel Sermeño}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/174_14_Reinventando68Sermeño.pdf}, year = {1998}, date = {1998-12-09}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XLIII}, number = {174}, abstract = {Evaluar objetivamente el significado y las secuelas de las revueltas estudiantiles del 68 (París, San Francisco, ciudad de México, Praga y Saigón) treinta años después y, naturalmente, desde la perspectiva de hoy es, sin duda, una tarea de sumo interés, de relativa dificultad y de evidente importancia. }, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Evaluar objetivamente el significado y las secuelas de las revueltas estudiantiles del 68 (París, San Francisco, ciudad de México, Praga y Saigón) treinta años después y, naturalmente, desde la perspectiva de hoy es, sin duda, una tarea de sumo interés, de relativa dificultad y de evidente importancia. | |
Saúl Velasco Cruz Octubre del 68: las raíces de la violencia política Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLIII (174), 1998. @article{174_15_Cruz1998, title = {Octubre del 68: las raíces de la violencia política}, author = {Saúl Velasco Cruz}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/174_15_Octubre68Velasco.pdf}, year = {1998}, date = {1998-12-09}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XLIII}, number = {174}, abstract = {Han sido muchos los escritos que han intentado reconstruir sistemáticamente y explicar con objetividad los acontecimientos capitales del 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas. Todos ellos, en diferentes grados, han buscado contribuir a desvanecer el misterio que envuelve esa fecha trágica ofreciendo pistas, sugiriendo diversas hipótesis, pero aún permanecen puntos cruciales sin resolver para alcanzar una satisfactoria explicación de los hechos. Treinta años después de aquel fatal acontecimiento, las descripciones fáciles han quedado descartadas definitivamente. No hay más espacio para las conjeturas y con la distancia que imponen los años se hace necesaria una explicación histórica de gran rigor.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Han sido muchos los escritos que han intentado reconstruir sistemáticamente y explicar con objetividad los acontecimientos capitales del 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas. Todos ellos, en diferentes grados, han buscado contribuir a desvanecer el misterio que envuelve esa fecha trágica ofreciendo pistas, sugiriendo diversas hipótesis, pero aún permanecen puntos cruciales sin resolver para alcanzar una satisfactoria explicación de los hechos. Treinta años después de aquel fatal acontecimiento, las descripciones fáciles han quedado descartadas definitivamente. No hay más espacio para las conjeturas y con la distancia que imponen los años se hace necesaria una explicación histórica de gran rigor. | |
Úrsula Zurita Rivera Entre el pensamiento y la acción Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLIII (174), 1998. @article{174_16_Rivera1998, title = {Entre el pensamiento y la acción}, author = {Úrsula Zurita Rivera}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/174_16_EntrePensamientoZurita.pdf}, year = {1998}, date = {1998-12-09}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {XLIII}, number = {174}, abstract = {Como otros libros publicados este año, el libro de Jorge Volpi, La im aginación y el poder. Una historia intelectual de 1968, se suma a la conmemoración del movimiento estudiantil ocurrido en nuestro país hace treinta años. A primera vista, ya desde el momento de leer el título, el autor nos ubica en la perspectiva a través de la cual se aproxima a la narración de la historia que a él le interesa contarnos: la de los intelectuales.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Como otros libros publicados este año, el libro de Jorge Volpi, La im aginación y el poder. Una historia intelectual de 1968, se suma a la conmemoración del movimiento estudiantil ocurrido en nuestro país hace treinta años. A primera vista, ya desde el momento de leer el título, el autor nos ubica en la perspectiva a través de la cual se aproxima a la narración de la historia que a él le interesa contarnos: la de los intelectuales. |