Abril-Junio 1987
![]() | Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.) Índice Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (128), 1978. @article{128_04_indice, title = {Índice}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/128_04_indice.pdf}, year = {1978}, date = {1978-04-03}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {128}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } |
![]() | José Antonio Alonso y Mario Bassols Ricárdez Presentación Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (128), 1978. @article{128_06_presentacion, title = {Presentación}, author = {José Antonio Alonso y Mario Bassols Ricárdez}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/128_06_presentacion.pdf}, year = {1978}, date = {1978-04-03}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {128}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } |
![]() | Roberto Donoso Algunas reflexiones sobre la sociología urbana Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (128), 1978. @article{128_07_sociologia_donoso, title = {Algunas reflexiones sobre la sociología urbana}, author = {Roberto Donoso}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/128_07_sociologia_donoso.pdf}, year = {1978}, date = {1978-04-03}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {128}, abstract = {Este trabajo obedece al propósito de reflexionar sobre a) las posibles causas de la pobreza de la teoría urbana, en la actualidad, en América Latina y b) la ausencia de un compromiso social de las mismas}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Este trabajo obedece al propósito de reflexionar sobre a) las posibles causas de la pobreza de la teoría urbana, en la actualidad, en América Latina y b) la ausencia de un compromiso social de las mismas |
![]() | Fernando Pliego Carrasco La cuestión urbana como base de la teoría sociológica Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (128), 1978. @article{128_08_cuestion_urbana_pliego, title = {La cuestión urbana como base de la teoría sociológica}, author = {Fernando Pliego Carrasco}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/128_08_cuestion_urbana_pliego.pdf}, year = {1978}, date = {1978-04-03}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {128}, abstract = {Pocas ramas de las ciencias sociales, como la sociología urbana, presentan tantas dificultades para definir su objeto de estudio, así como la relación que guardan con otras áreas del conocimiento científico. Por una parte, porque lo que podemos conceptualizar como la tradición teórica de la sociología urbana: el conjunto de investigaciones empíricas y conceptualizaciones que se integran en los textos formativos de quienes aspiran a obtener esta especialidad, constituye en realidad una»amalgama de modelos analíticos carente de unidad temática y de contenido. Desde el punto de vista del razonamiento sustantivo, son claramente divergentes.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Pocas ramas de las ciencias sociales, como la sociología urbana, presentan tantas dificultades para definir su objeto de estudio, así como la relación que guardan con otras áreas del conocimiento científico. Por una parte, porque lo que podemos conceptualizar como la tradición teórica de la sociología urbana: el conjunto de investigaciones empíricas y conceptualizaciones que se integran en los textos formativos de quienes aspiran a obtener esta especialidad, constituye en realidad una»amalgama de modelos analíticos carente de unidad temática y de contenido. Desde el punto de vista del razonamiento sustantivo, son claramente divergentes. |
![]() | José A. Alonso El concepto de “marginalidad” urbana y su uso en America Latina Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (128), 1978. @article{128_09_marginalidad_alonso, title = { El concepto de “marginalidad” urbana y su uso en America Latina}, author = {José A. Alonso}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/128_09_marginalidad_alonso.pdf}, year = {1978}, date = {1978-04-03}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {128}, abstract = {En el panorama de los estudios urbanos latinoamericanos, el tema de la “ marginalidad” ocupa necesariamente un lugar destacado. Aunque el vocablo, referido especialmente a la problemática urbana, surgió, según parece, en Estados Unidos, el hecho es que a partir de 1960 se han multiplicado dentro y fuera de América Latina los estudios socioeconómicos que giran en torno al concepto de la “ marginalidad urbana” .}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En el panorama de los estudios urbanos latinoamericanos, el tema de la “ marginalidad” ocupa necesariamente un lugar destacado. Aunque el vocablo, referido especialmente a la problemática urbana, surgió, según parece, en Estados Unidos, el hecho es que a partir de 1960 se han multiplicado dentro y fuera de América Latina los estudios socioeconómicos que giran en torno al concepto de la “ marginalidad urbana” . |
![]() | Enrique Contreras Suárez Posición de clase, sector informal y distribución del ingreso en América Latina Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (128), 1978. @article{128_10_clase_contreras, title = {Posición de clase, sector informal y distribución del ingreso en América Latina}, author = {Enrique Contreras Suárez}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/128_10_clase_contreras.pdf}, year = {1978}, date = {1978-04-03}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {128}, abstract = {Este trabajo parte de la idea de que el capitalismo es una configuración histórica particular de apropiación del excedente económico y del ejercicio de la dominación política, que es necesario especificar. En Latinoamérica se han distinguido, durante su vida política independiente, tres periodos: el oligárquico agro exportador, el industrializador por la vía de la sustitución de importaciones, el industrializador por la vía de la transnacionalización monopólica, y actualmente el del monetarismo global. Para caracterizarlos se toman como parámetros la distribución del empleo y del ingreso no agrícolas, distinguiendo sectores económicos y ocupacionales, hasta conformar los sectores urbanos formales e informales. }, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Este trabajo parte de la idea de que el capitalismo es una configuración histórica particular de apropiación del excedente económico y del ejercicio de la dominación política, que es necesario especificar. En Latinoamérica se han distinguido, durante su vida política independiente, tres periodos: el oligárquico agro exportador, el industrializador por la vía de la sustitución de importaciones, el industrializador por la vía de la transnacionalización monopólica, y actualmente el del monetarismo global. Para caracterizarlos se toman como parámetros la distribución del empleo y del ingreso no agrícolas, distinguiendo sectores económicos y ocupacionales, hasta conformar los sectores urbanos formales e informales. |
![]() | Alejandro Méndez Vivienda en arrendamiento y nivel de vida Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 128 , 1978. @article{128_11_vivienda_mendez, title = {Vivienda en arrendamiento y nivel de vida}, author = {Alejandro Méndez}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/128_11_vivienda_mendez.pdf}, year = {1978}, date = {1978-04-03}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, volume = {128}, abstract = {Uno de los aspectos más críticos de la actual situación socioeconómica del país consiste en la relación desigual entre los salarios reales y los precios de las mercancías, lo que incide en el bajo nivel de vida de los trabajadores. En los últimos años, la sustancial disminución del poder adquisitivo de la población hace que los ingresos no alcancen a cubrir cabalmente las necesidades básicas de los asalariados, tal como lo indican los preceptos jurídicos de la nación}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Uno de los aspectos más críticos de la actual situación socioeconómica del país consiste en la relación desigual entre los salarios reales y los precios de las mercancías, lo que incide en el bajo nivel de vida de los trabajadores. En los últimos años, la sustancial disminución del poder adquisitivo de la población hace que los ingresos no alcancen a cubrir cabalmente las necesidades básicas de los asalariados, tal como lo indican los preceptos jurídicos de la nación |
![]() | Alejandra Massolo La corriente hacia abajo: descentralización y municipio Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (128), 1978. @article{128_12_descentralizacion_massolo, title = {La corriente hacia abajo: descentralización y municipio}, author = {Alejandra Massolo}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/128_12_descentralizacion_massolo.pdf}, year = {1978}, date = {1978-04-03}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {128}, abstract = {El tema de la descentralización del Estado y el reforzamiento y nuevo papel de los gobiernos municipales ha suscitado, desde hace casi dos décadas, importantes investigaciones e intensos debates en países como Francia, Italia, España e Inglaterra. Más recientemente en América Latina estos temas comienzan a incorporarse como problemas de investigación, de discusión teórico-metodológica y de confrontación de resultados, hipótesis, argumentaciones y posiciones al respecto.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El tema de la descentralización del Estado y el reforzamiento y nuevo papel de los gobiernos municipales ha suscitado, desde hace casi dos décadas, importantes investigaciones e intensos debates en países como Francia, Italia, España e Inglaterra. Más recientemente en América Latina estos temas comienzan a incorporarse como problemas de investigación, de discusión teórico-metodológica y de confrontación de resultados, hipótesis, argumentaciones y posiciones al respecto. |
![]() | Mario Bassols R., Rocío Corona, Sonia Bass y Alfredo Delgado. Tepic. Una ciudad media en la década de los ochenta Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (128), 1978. @article{128_13_tepic_bassols, title = {Tepic. Una ciudad media en la década de los ochenta}, author = {Mario Bassols R., Rocío Corona, Sonia Bass y Alfredo Delgado. }, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/128_13_tepic_bassols.pdf}, year = {1978}, date = {1978-04-03}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {128}, abstract = {El papel que han jugado las ciudades medias y pequeñas en la conformación del actual sistema de ciudades en México, es un tema insuficientemente explorado en la investigación urbana, tanto desde una perspectiva teórica general, como de los estudios regionales y de caso. De igual manera, poco se ha hablado sobre la naturaleza de la concentración territorial capitalista y de su relación con el crecimiento urbano en ciudades medias}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El papel que han jugado las ciudades medias y pequeñas en la conformación del actual sistema de ciudades en México, es un tema insuficientemente explorado en la investigación urbana, tanto desde una perspectiva teórica general, como de los estudios regionales y de caso. De igual manera, poco se ha hablado sobre la naturaleza de la concentración territorial capitalista y de su relación con el crecimiento urbano en ciudades medias |
![]() | Laura Loeza y Rocío Rosales Problemas de docencia en el área de sociología urbana en la FCPyS, UNAM Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (128), 1978. @article{128_14_docencia_loeza, title = {Problemas de docencia en el área de sociología urbana en la FCPyS, UNAM}, author = {Laura Loeza y Rocío Rosales}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/128_14_docencia_loeza.pdf}, year = {1978}, date = {1978-04-03}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {128}, abstract = {El presente trabajo tiene la finalidad de proporcionar información acerca de las relaciones entre profesores y alumnos del área de sociología urbana, en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La información que a continuación presentamos es un diagnóstico general de la situación de la docencia en el área, y por lo tanto requiere de una investigación más profunda que incluya un análisis detallado, con posibilidades de plantear soluciones a los problemas que existen hoy en día, en los salones de clase.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } El presente trabajo tiene la finalidad de proporcionar información acerca de las relaciones entre profesores y alumnos del área de sociología urbana, en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La información que a continuación presentamos es un diagnóstico general de la situación de la docencia en el área, y por lo tanto requiere de una investigación más profunda que incluya un análisis detallado, con posibilidades de plantear soluciones a los problemas que existen hoy en día, en los salones de clase. |
![]() | Gerardo Estrada y Sara Valdéz Tres movimientos estudiantiles: una cronología. Francia Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (128), 1978. @article{128_17_francia, title = {Tres movimientos estudiantiles: una cronología. Francia }, author = {Gerardo Estrada y Sara Valdéz }, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/128_17_francia.pdf}, year = {1978}, date = {1978-04-03}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {128}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } |
![]() | Jorge García-Robles y Juan José Vázquez Tres movimientos estudiantiles: una cronología. México Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (128), 1978. @article{128_18_mexico, title = {Tres movimientos estudiantiles: una cronología. México}, author = {Jorge García-Robles y Juan José Vázquez}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/128_18_mexico.pdf}, year = {1978}, date = {1978-04-03}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {128}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } |
![]() | Cristina Puga Tres movimientos estudiantiles: una cronología. China Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (128), 1978. @article{128_19_china, title = {Tres movimientos estudiantiles: una cronología. China}, author = {Cristina Puga}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/128_19_china.pdf}, year = {1978}, date = {1978-04-03}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {128}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } |
![]() | Laura Guillén La primavera del 68. Bibliografía de un movimiento Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (128), 1978. @article{128_20_primavera_68, title = {La primavera del 68. Bibliografía de un movimiento}, author = {Laura Guillén}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/128_20_primavera_68.pdf}, year = {1978}, date = {1978-04-03}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {128}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } |
![]() | Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.) GRAMSCI A 50 AÑOS DE SU MUERTE Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (128), 1978. @article{128_21_gramsci, title = {GRAMSCI A 50 AÑOS DE SU MUERTE }, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/128_21_gramsci.pdf}, year = {1978}, date = {1978-04-03}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {128}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } |
![]() | César Cansino La actualidad de Gramsci Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (128), 1978. @article{128_22_actualidad_cansino, title = {La actualidad de Gramsci}, author = {César Cansino}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/128_22_actualidad_cansino.pdf}, year = {1978}, date = {1978-04-03}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {128}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } |
![]() | Jorge Gutiérrez Chávez Gramsci: Política y cultura Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (128), 1978. @article{128_23_politica_gramsci, title = {Gramsci: Política y cultura}, author = {Jorge Gutiérrez Chávez}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/128_23_politica_gramsci.pdf}, year = {1978}, date = {1978-04-03}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {128}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } |
![]() | Héctor Zamitiz La obra de Gramsci, patrimonio del comunismo internacional Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (128), 1978. @article{128_24_obra_gramsci_zamitiz, title = {La obra de Gramsci, patrimonio del comunismo internacional }, author = {Héctor Zamitiz}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/128_24_obra_gramsci_zamitiz.pdf}, year = {1978}, date = {1978-04-03}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {128}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } |
![]() | Juan Millán Mota 1985: Crónica de un terremoto Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (128), 1978. @article{128_25_198_cronica, title = {1985: Crónica de un terremoto}, author = { Juan Millán Mota}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/128_25_198_cronica.pdf}, year = {1978}, date = {1978-04-03}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {128}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } |
![]() | José A. Delgado Conflictos urbanos y disidencia política Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (128), 1978. @article{128_26_conflictos_delgado, title = {Conflictos urbanos y disidencia política}, author = {José A. Delgado}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/128_26_conflictos_delgado.pdf}, year = {1978}, date = {1978-04-03}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {128}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } |
![]() | Mario Bassols Ricárdez De los movimientos sociales a la lucha urbana Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (128), 1978. @article{128_27_movimientos_bassols, title = {De los movimientos sociales a la lucha urbana}, author = {Mario Bassols Ricárdez }, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/128_27_movimientos_bassols.pdf}, year = {1978}, date = {1978-04-03}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {128}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } |
![]() | Cecilia Díaz Zubieta La ciudad como espacio de poder Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (128), 1978. @article{128_28_ciudad_diaz, title = {La ciudad como espacio de poder}, author = {Cecilia Díaz Zubieta}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/128_28_ciudad_diaz.pdf}, year = {1978}, date = {1978-04-03}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {128}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } |