Julio-Diciembre 1983
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.) ÍNDICE Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (113 y 114), 1983. @article{rmcps113114_01, title = {ÍNDICE}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/113_114_04_indice.pdf}, year = {1983}, date = {1983-07-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {113 y 114}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } | |
José Rivera Castro Presentación Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (113 y 114), 1983. @article{rmcps113114_02, title = {Presentación}, author = {José Rivera Castro}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/113_114_05_presentacion.pdf}, year = {1983}, date = {1983-07-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {113 y 114}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } | |
Beatriz Carnaval Cristiani El movimiento campesino en Sonora (1970-1976) Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (113 y 114), 1983. @article{rmcps113_114_08, title = {El movimiento campesino en Sonora (1970-1976)}, author = {Beatriz Carnaval Cristiani}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/113_114_08_movimiento_sonora_carnaval.pdf}, year = {1983}, date = {1983-07-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {113 y 114}, abstract = {De 1975 a 1976 hubo una serie de acontecimientos que culminaron con la entrega de aproximadamente 100,000 hectáreas de tierra a los campesinos de los valles del Yaqui y del Mayo, en el sur de Sonora. Tras la muerte de varios campesinos que habían tomado la tierra en San Ignacio Río Muerto y luego de su unión con múltiples gru pos de solicitantes de tierra del sur de Sonora —donde toman con las armas las fértiles tierras acaparadas por uno de los grupos terra tenientes más poderosos del país—, los campesinos logran satisfacer en parte su vieja lucha, que pasó por diversas facetas para dejar de trabajar en tierra ajena.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } De 1975 a 1976 hubo una serie de acontecimientos que culminaron con la entrega de aproximadamente 100,000 hectáreas de tierra a los campesinos de los valles del Yaqui y del Mayo, en el sur de Sonora. Tras la muerte de varios campesinos que habían tomado la tierra en San Ignacio Río Muerto y luego de su unión con múltiples gru pos de solicitantes de tierra del sur de Sonora —donde toman con las armas las fértiles tierras acaparadas por uno de los grupos terra tenientes más poderosos del país—, los campesinos logran satisfacer en parte su vieja lucha, que pasó por diversas facetas para dejar de trabajar en tierra ajena. | |
Daniel Manny Lund Apuntes para una historiografía de la frontera del norte Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (113 y 114), 1983. @article{rmcps113_114_09, title = {Apuntes para una historiografía de la frontera del norte}, author = {Daniel Manny Lund}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/113_114_10_frontera_lund.pdf}, year = {1983}, date = {1983-07-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {113 y 114}, abstract = {Las Regiones Fronterizas1 La frontera es mucho más que una línea topográfica sobre los ma pas, no es sólo una visión hermética entre los pueblos. La frontera es un fenómeno histórico que tiene su razón en procesos complejos, desde las casualidades de la geografía, las migraciones de grupos sociales, hasta la expansión económica y la agresión bélica. También, es un hecho jurídico-político cristalizado en leyes y polemizado en las luchas de clase.2 La frontera es una zona amplia que comprende toda una región cuyas dimensiones dependen del problema bajo estudio. Puede ser una zona tan estrecha como el problema de contrabando o una región tan amplia como puede caber la cuestión de la penetración económica o cultural. Para algunos la frontera es el fin del mundo, para otros es la mera continuación o el verdadero comienzo. Límite, obstáculo o puerta, la frontera es una cultura de cruzada y recruzada, un conjun to de mentalidades, y una forma de ser.3}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Las Regiones Fronterizas1 La frontera es mucho más que una línea topográfica sobre los ma pas, no es sólo una visión hermética entre los pueblos. La frontera es un fenómeno histórico que tiene su razón en procesos complejos, desde las casualidades de la geografía, las migraciones de grupos sociales, hasta la expansión económica y la agresión bélica. También, es un hecho jurídico-político cristalizado en leyes y polemizado en las luchas de clase.2 La frontera es una zona amplia que comprende toda una región cuyas dimensiones dependen del problema bajo estudio. Puede ser una zona tan estrecha como el problema de contrabando o una región tan amplia como puede caber la cuestión de la penetración económica o cultural. Para algunos la frontera es el fin del mundo, para otros es la mera continuación o el verdadero comienzo. Límite, obstáculo o puerta, la frontera es una cultura de cruzada y recruzada, un conjun to de mentalidades, y una forma de ser.3 | |
Silvia Millán Echeagaray Remembranza de la Paskda de Capomos Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (113 y 114), 1983. @article{rmcps113_114_09b, title = {Remembranza de la Paskda de Capomos}, author = {Silvia Millán Echeagaray}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/113_114_09_remembranza_millan.pdf}, year = {1983}, date = {1983-07-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {113 y 114}, abstract = {En el transcurso de la Cuaresma es común observar por los caminos que van de pueblo a pueblo entre los Mochis y El Fuerte, a los “ju díos”. Los mayos ofrecen como manda vestirse de “judíos” los cuarenta días que dura la cuaresma y tienen que traer una máscara todo ese tiempo. Van caminando de un lugar a otro como penitencia y a ve ces tienen que correr para librarse de las burlas, “chicotazos” e insul tos que los “cristianos” les propinan cuando se los encuentran. Esto obliga al “judío” a andar huyendo constantemente. Como tiene la ne cesidad de comer y como es lógico suponer que en estos días no tra baja, tiene que vivir de las limosnas que recoge en los pueblos que encuentra en el camino (a quienes les tiene que bailar un rato, para luego seguir “huyendo”). Es casi una tradición que tengan que robar comida en las casas para continuar su penitencia. En esta época es muy frecuente el robo de cazuelas con frijoles y tortillas o gallinas, lo que hacen si pueden entrar a las casas y si se descuidan los dueños. Esta costumbre es parte del ceremonial de la Paskola y probable mente proviene desde la época colonial cuando se pedían las limos nas para el sostenimiento del clero, señala a los judíos como seres “despreciables” por haber crucificado a Cristo y por ello son mere cedores de estos escarnios y castigos.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En el transcurso de la Cuaresma es común observar por los caminos que van de pueblo a pueblo entre los Mochis y El Fuerte, a los “ju díos”. Los mayos ofrecen como manda vestirse de “judíos” los cuarenta días que dura la cuaresma y tienen que traer una máscara todo ese tiempo. Van caminando de un lugar a otro como penitencia y a ve ces tienen que correr para librarse de las burlas, “chicotazos” e insul tos que los “cristianos” les propinan cuando se los encuentran. Esto obliga al “judío” a andar huyendo constantemente. Como tiene la ne cesidad de comer y como es lógico suponer que en estos días no tra baja, tiene que vivir de las limosnas que recoge en los pueblos que encuentra en el camino (a quienes les tiene que bailar un rato, para luego seguir “huyendo”). Es casi una tradición que tengan que robar comida en las casas para continuar su penitencia. En esta época es muy frecuente el robo de cazuelas con frijoles y tortillas o gallinas, lo que hacen si pueden entrar a las casas y si se descuidan los dueños. Esta costumbre es parte del ceremonial de la Paskola y probable mente proviene desde la época colonial cuando se pedían las limos nas para el sostenimiento del clero, señala a los judíos como seres “despreciables” por haber crucificado a Cristo y por ello son mere cedores de estos escarnios y castigos. | |
Daniel Rodríguez Velázquez La importancia del MUP en el Valle de México Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (113 y 114), 1983. @article{rmcps113_114_10, title = {La importancia del MUP en el Valle de México}, author = {Daniel Rodríguez Velázquez}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/113_114_10_frontera_lund.pdf}, year = {1983}, date = {1983-07-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {113 y 114}, abstract = {La frontera es mucho más que una línea topográfica sobre los ma pas, no es sólo una visión hermética entre los pueblos. La frontera es un fenómeno histórico que tiene su razón en procesos complejos, desde las casualidades de la geografía, las migraciones de grupos sociales, hasta la expansión económica y la agresión bélica. También, es un hecho jurídico-político cristalizado en leyes y polemizado en las luchas de clase.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } La frontera es mucho más que una línea topográfica sobre los ma pas, no es sólo una visión hermética entre los pueblos. La frontera es un fenómeno histórico que tiene su razón en procesos complejos, desde las casualidades de la geografía, las migraciones de grupos sociales, hasta la expansión económica y la agresión bélica. También, es un hecho jurídico-político cristalizado en leyes y polemizado en las luchas de clase. | |
Gregorio Vidal Capital monopolista, moneda y Banco en México Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (113 y 114), 1983. @article{rmcps113_114_11, title = {Capital monopolista, moneda y Banco en México}, author = {Gregorio Vidal}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México }, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/113_114_11_mup_rodriguez.pdf}, year = {1983}, date = {1983-07-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {113 y 114}, abstract = {La lucha de colonos, inquilinos, pequeños comerciantes y obreros por un terreno donde edificar una vivienda digna, se ha caracterizado por exigir una base territorial que permita la satisfacción de nece sidades básicas. La organización y lucha de grupos urbanos explotados, en el Va lle de México, ha pasado por varias etapas históricas que señalare mos brevemente: La primera abarca de 1968 a 1972. Se caracteriza por el surgimien to de brotes aislados de inconformidad en lugares donde no se ha dado solución a sus problemas por parte del Estado. Aunado a esto, la coyuntura política por la represión que sufrió el movimiento es tudiantil de 1968, radicalizó a varios sectores estudiantiles vinculados al trabajo de masas para hacer frente a la burguesía y al Estado. Fue así como se organizaron invasiones de tierra en forma independiente promoviéndose, al tiempo, la organización democrática masiva, aun que sin coordinación ni unidad entre ellas.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } La lucha de colonos, inquilinos, pequeños comerciantes y obreros por un terreno donde edificar una vivienda digna, se ha caracterizado por exigir una base territorial que permita la satisfacción de nece sidades básicas. La organización y lucha de grupos urbanos explotados, en el Va lle de México, ha pasado por varias etapas históricas que señalare mos brevemente: La primera abarca de 1968 a 1972. Se caracteriza por el surgimien to de brotes aislados de inconformidad en lugares donde no se ha dado solución a sus problemas por parte del Estado. Aunado a esto, la coyuntura política por la represión que sufrió el movimiento es tudiantil de 1968, radicalizó a varios sectores estudiantiles vinculados al trabajo de masas para hacer frente a la burguesía y al Estado. Fue así como se organizaron invasiones de tierra en forma independiente promoviéndose, al tiempo, la organización democrática masiva, aun que sin coordinación ni unidad entre ellas. | |
Raúl Hernández Conde Del sueño al desastre: Pemex en él suroeste de México Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (113 y 114), 1983. @article{rmcps113_114_13, title = {Del sueño al desastre: Pemex en él suroeste de México}, author = {Raúl Hernández Conde}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/113_114_13_pemex_hernandez.pdf}, year = {1983}, date = {1983-07-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {113 y 114}, abstract = {En 1978, un grupo de investigadores del Centro de Ecodesarrollo, bajo la coordinación del doctor Alejandro Toledo Ocampo, iniciaba en el sureste de México una de las investigaciones interdisciplinarias más significativas, por muchos conceptos, de estos últimos años. El proyecto se desarrolla hasta la fecha y varios han sido ya los li bros publicados sobre los resultados de la investigación. El libro que ahora reseñamos es el más reciente de esas publicaciones y posee la particularidad de estar elaborado de manera que un público no espe cializado tenga acceso a los temas de la ecología del sureste. El propósito de la investigación es el examen sistemático y global de los impactos primarios y secundarios que los descomunales proyec tos de PEMEX han producido y producen sobre el medio ambiente físico y social de la región.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } En 1978, un grupo de investigadores del Centro de Ecodesarrollo, bajo la coordinación del doctor Alejandro Toledo Ocampo, iniciaba en el sureste de México una de las investigaciones interdisciplinarias más significativas, por muchos conceptos, de estos últimos años. El proyecto se desarrolla hasta la fecha y varios han sido ya los li bros publicados sobre los resultados de la investigación. El libro que ahora reseñamos es el más reciente de esas publicaciones y posee la particularidad de estar elaborado de manera que un público no espe cializado tenga acceso a los temas de la ecología del sureste. El propósito de la investigación es el examen sistemático y global de los impactos primarios y secundarios que los descomunales proyec tos de PEMEX han producido y producen sobre el medio ambiente físico y social de la región. | |
Ramón Troncoso Muñoz Reseña del libro “Capitalismo y enfermedad’ Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (113 y 114), 1983. @article{rmcps113_114_14, title = {Reseña del libro “Capitalismo y enfermedad’}, author = {Ramón Troncoso Muñoz}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/113_114_14_capitalismo_troncoso.pdf}, year = {1983}, date = {1983-07-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {113 y 114}, abstract = {La salud es incompatible con el capitalismo, señala la Asociación de Salud Pública de la ciudad de Nueva York. Raúl Rojas Soriano nos introduce no sólo a la determinación social de la patología en el capitalismo, sino también en el contexto del subdesarrollo y la depen dencia. El presente libro es una visión ampliada de una temática desarro llada y madurada durante casi cinco años con los cursos de actualiza ción sobre sociología médica que anualmente se organizan en la Di visión de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y sociales de la UNAM.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } La salud es incompatible con el capitalismo, señala la Asociación de Salud Pública de la ciudad de Nueva York. Raúl Rojas Soriano nos introduce no sólo a la determinación social de la patología en el capitalismo, sino también en el contexto del subdesarrollo y la depen dencia. El presente libro es una visión ampliada de una temática desarro llada y madurada durante casi cinco años con los cursos de actualiza ción sobre sociología médica que anualmente se organizan en la Di visión de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y sociales de la UNAM. | |
Teresa Páramo La polarización en el agro y el campesinado en México (1960-1970) Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (N_113, N_114), 1983. @article{rmcpys113_114_06, title = {La polarización en el agro y el campesinado en México (1960-1970)}, author = {Teresa Páramo}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/113_114_06_campesinado_paramo.pdf}, year = {1983}, date = {1983-07-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {N_113, N_114}, abstract = {A partir de la década de los cuarentas la sociedad mexicana vive una profunda transformación ante la acelerada industrialización observa da en el país. Esta innegable transformación económica, política y social sólo se concreta por la conjunción histórica de una serie de factores inter nos y externos cuyos orígenes deben encontrarse tanto en un pasado remoto —en el caso de los factores internos serían: la experiencia de la colonia, la reforma, el porfiriato, la revolución, etcétera—, hasta en uno más cercano o inmediato al periodo en que la industrializa ción mexicana se cristaliza, como son: la gran crisis económica mun dial de los veinte, el cardenismo, la Segunda Guerra Mundial, et cétera.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } A partir de la década de los cuarentas la sociedad mexicana vive una profunda transformación ante la acelerada industrialización observa da en el país. Esta innegable transformación económica, política y social sólo se concreta por la conjunción histórica de una serie de factores inter nos y externos cuyos orígenes deben encontrarse tanto en un pasado remoto —en el caso de los factores internos serían: la experiencia de la colonia, la reforma, el porfiriato, la revolución, etcétera—, hasta en uno más cercano o inmediato al periodo en que la industrializa ción mexicana se cristaliza, como son: la gran crisis económica mun dial de los veinte, el cardenismo, la Segunda Guerra Mundial, et cétera. | |
Eduardo Aguado López, José Luis Torres Tranco y Gabriela Scherer Ibarra. La lucha por la tierra en México (1976-1982) Journal Article Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (113 y 114), 1983. @article{rmcpys113_114_07, title = {La lucha por la tierra en México (1976-1982)}, author = {Eduardo Aguado López, José Luis Torres Tranco y Gabriela Scherer Ibarra.}, editor = {Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México}, url = {http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/113_114_07_tierra_aguado.pdf}, year = {1983}, date = {1983-07-01}, journal = {Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales}, number = {113 y 114}, abstract = {Es usual enfatizar en todo análisis de la problemática agraria, y más particularmente del Movimiento Campesino, la necesidad de cuestio nar el papel que tiene la lucha por la tierra en el proceso de trans formación de la sociedad y su importancia al interior del mismo. Se debate el papel conservador o revolucionario de ésta, y si bien la ma yoría de los autores la considera democrática, existen divergencias en cuanto al potencial revolucionario que puede tener.}, keywords = {}, pubstate = {published}, tppubtype = {article} } Es usual enfatizar en todo análisis de la problemática agraria, y más particularmente del Movimiento Campesino, la necesidad de cuestio nar el papel que tiene la lucha por la tierra en el proceso de trans formación de la sociedad y su importancia al interior del mismo. Se debate el papel conservador o revolucionario de ésta, y si bien la ma yoría de los autores la considera democrática, existen divergencias en cuanto al potencial revolucionario que puede tener. |